Un parque de la Aljafería abarrotado sigue el torneo de justas: así celebra Zaragoza la recreación de la coronación de Fernando I
Los combates en el campamento recreacionista ponen el broche final a un fin de semana que ha trasportado a la capital aragonesa al siglo XV

EN IMÁGENES | El torno de justas cierra los actos de coronación en la Aljafería / Carla Greenwood
Visten sus armaduras de plata, montan sobre sus caballos y cogen sus lanzas. Comienzan las justas en un abarrotado parque de la Aljafería. Distintos caballeros de Aragón, Cataluña y otras comunidades han llegado a Zaragoza para batirse en duelo con Fernando I de Aragón en un torneo medieval creado para celebrar la coronación del monarca aragonés, que tuvo lugar este sábado, en pleno 1414. La música medieval resuena por el campamento y la audiencia espera expectante al comienzo de los combates. Aparecen los primeros caballeros. Gritos, exclamaciones, aplausos. Este fin de semana, la capital aragonesa ha regresado al Medievo para recrear la coronación de los reyes de Aragón.
Tras una demostración inicial de los caballos que posteriormente iban a combatir, salen a escena los recreadores que este fin de semana han devuelto Zaragoza al siglo XV. Representan a los combatientes y al rey Fernando I de Aragón. Capa a capa, visten con sus armaduras al nuevo monarca de la región y a Óscar Calavera, señor de la Casa de Urrea (Huesca). Son los primeros caballeros en la justa. Listos y preparados, cogen sus lanzas -reales pero no afiladas- y los montan en los caballos. Empieza la primera fase de la justa.
Los combatientes están separados por una barrera roja. Ambos cubren sus pechos con escudos para protegerse de los golpes. A la señal del narrador, y acompañados de un sonoro aplauso, cabalgan enfrentados -y con la barrera de por medio-. ¿El objetivo? Golpear al rival con la lanza.
La música medieval resuena por el campamento recreacionista y todos los zaragozanos ponen su atención en el primer duelo. Fernando I galopa elegantemente y rompe la cimera -una figura de un búho que lleva encima del yelmo- al señor Calavera. El nuevo rey se baña en una marea de aplausos: los primeros cinco puntos son para él. El segundo duelo es anulado y da paso a un tercero que se salda con un doble impacto. Ambos caballeros se llevan siete puntos y Fernando ‘El Justo’ dobla el yelmo de su rival. La justa llega así a su final y su alteza real celebra por todo lo alto su primera victoria tras la coronación.
Emoción en el combate
Numerosos zaragozanos atienden asombrados a esta tradición medieval. Entre ellos se encuentra Mapi, fan de las justas y el mundo medieval. “La verdad es que me ha emocionado mucho ver tanto al rey como al otro caballero pelearse”, sostiene ilusionada. Su familia y ella conocieron este sábado de que Zaragoza recreaba este fin de semana la coronación de los reyes de Aragón. “Vinimos a ver las carpas del campamento y nos enteramos de que hoy había un combate”, cuenta, y matiza: “Es una recreación muy auténtica”.
Y es que la recreación es fiel a la tradición del siglo XV. Las armaduras tienen las medidas y el peso de las de la época, y los caballos están entrenados para estos combates. Las largas lanzas -llamadas lizas- están hechas de pino o fresno, con la única diferencia de que su parte superior es de chopo o nogal, una madera algo menos dura pero que también genera un fuerte dolor si se recibe un impacto con ella.
Las justas forman parte de los torneos medievales que, en el siglo XV, los caballeros celebraban en tiempos de paz para entrenar y hacer alarde de sus destrezas marciales. Entonces, los combatientes trataban de dar prueba de su linaje y de impresionar a las damas. Ahora, impresionan a los numerosos zaragozanos del siglo XXI que tratan de hacerse un hueco en el campamento para celebrar la coronación.
Olga y Joseba, vecinos de la zona, no han podido evitará acercarse. “Somos estudiantes y nos tocaba estudiar, así que hemos dicho vamos a esperar y vamos un rato al final. La verdad es que es curioso”, cuenta Olga. Su plan es ir hacia la zona alta del parque, ya llena de gente, para tratar de ver mejor la siguiente fase. “Está complicado, pero ahí se verá un poco más”, explica.
Fernando I de Aragón y el señor Calavera se desprenden de sus yelmos y sus asistentes les apean de sus caballos. Retiran sus lanzas para dejar paso a la siguiente fase de la justa: el combate a pie. Revuelo y emoción entre el público. La jornada de este domingo pone el broche de oro a un fin de semana de recreación histórica en Zaragoza.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía