Una eurodiputada de Sumar pregunta a la Comisión Europea sobre la tala en los Pinares de Venecia por la ampliación del Parque de Atracciones

Estrella Galán quiere saber si la Comisión Europea va a investigar el proyecto que el Ayuntamiento de Zaragoza

Protesta celebrada contra la ampliación del Parque de Atracciones.

Protesta celebrada contra la ampliación del Parque de Atracciones. / EUROPA PRESS

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, ha formulado una pregunta, para su respuesta por escrito, a la Comisión Europea en la que se interesa por la "tala masiva" de más de 2.000 árboles en los Pinares de Venecia, en el distrito zaragozano de Torrero. No obstante, desde el Gobierno municipal de Natalia Chueca insisten en que esa tala no será "masiva", "ni mucho menos sustancial".

Esos 2.000 árboles a los que hace referencia la eurodiputada son los que, según han contabilizado los vecinos, están dentro de las cuatro hectáreas de terreno de pinar que se van a incorporar al parque, lo que supone "una privatización del principal pulmón verde de Zaragoza", critican los vecinos.

En la pregunta, que ha presentado en el registro este lunes, la diputada de Sumar en el Parlamento europeo indica en el asunto de su iniciativa "Destrozo medioambiental en Zaragoza: privatización y tala masiva en el espacio natural 'los Pinares de Venecia' para la ampliación de un parque de atracciones".

Estrella Galán quiere saber si la Comisión Europea va a investigar el proyecto que el Ayuntamiento de Zaragoza pretende llevar a cabo en los Pinares de Venecia por el "incumplimiento" de los compromisos y normativa comunitaria. También quiere saber si la Comisión europea considera este proyecto "acorde" con los compromisos de una ciudad "misión de la UE" y "Green CityAccord".

Argumentos

En el escrito, la europarlamentaria ha expuesto que el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado de forma inicial la modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para ampliar un parque de atracciones, "incorporando un parque acuático y un conjunto de instalaciones y viales que conllevaría la tala de más de 2.000 árboles", algo que niegan desde el consistorio zaragozano.

Este "destrozo medioambiental", ha añadido Estrella Galán, "va en dirección opuesta" al Reglamento UE 2024/1991 y a las obligaciones y compromisos asumidos por la ciudad como "Green CityAccord", su obtención de la etiqueta "ciudad misión de la UE" y lo recogido en el Plan Director de Infraestructura Verde, resultado del proyecto LIFE12 ENV/ES/000567, que señala la "necesidad" de potenciar la regeneración y revitalización del pinar.

Además, la construcción del parque acuático conllevaría la "detracción" de grandes caudales de agua en una ciudad incluida en un corredor de desertización y "contraviniendo" los compromisos de sostenibilidad.

El proyecto en los Pinares de Venecia se ha aprobado "sin realizar ninguna consulta" a la ciudadanía, "incumpliendo" lo establecido por la Directiva 2003/35 y el Convenio de Aarhus sobre participación del público, ha esgrimido la europarlamentaria.

Tracking Pixel Contents