Reclamaciones vecinales
Este es el barrio de Zaragoza que cumple 25 años con la mira puesta en una promesa del ayuntamiento
Víctor Serrano anunció el pasado verano que el nuevo equipamiento abriría sus puertas en 2027

Solar en el que se construirá el centro cívico en la plaza del Tántalo. / JAIME GALINDO

Un 20 de abril del año 2000 llegaron los primeros vecinos a Parque Goya, un barrio que sirvió de experimento para los nuevos desarrollos urbanísticos que vinieron después y que ayudaron a agrandar los límites de la Zaragozaconsolidada. 25 años después, las calles de esta zona al norte de la ciudad son el hogar de 10.000 vecinos, una población reivindicativa desde los inicios y con un anhelo mil veces prometido: la construcción de un centro cívico.
Ya en el año 2017 la asociación de vecinos de Parque Goya se marcó como «objetivo prioritario» lograr el compromiso del ayuntamiento para construir este equipamiento. La respuesta del consistorio llegó ese mismo año, cuando la entonces concejala de Participación del Gobierno de ZeC, Elena Giner, asumió esta petición vecinal. Pero ocho años después el solar en el que debería levantarse este edificio sigue siendo eso: un solar.
El pasado verano, el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, puso fecha por fin a la inauguración de este centro cívico, si bien lo único que existe hasta ahora es un anteproyecto que define las instalaciones y que estima que la inversión necesaria ascenderá hasta los 5,5 millones de euros. Será en 2027, dijo el responsable municipal, cuando los habitantes de Parque Goya puedan disfrutar del nuevo equipamiento, pero los vecinos siguen pendientes de que las promesas, esta vez sí, se conviertan en hechos.

La pasarela que conocta las dos zonas en las que está dividido el barrio cuenta con carril bici.
Y es que el centro cívico de Parque Goya es casi ya un clásico en el listado de partidas presupuestarias que el ayuntamiento deja sin ejecutar. En 2018 se iban a destinar a 100.000 euros a este proyecto. En 2020, 15.000 €. En 2021, 50.000 €. En 2022, 80.000 €. En 2023 la cifra ascendió hasta a los 580.000 euros. Y en 2024 fueron 130.000 €. Pero todo este dinero nunca acabó destinado al fin para el que se pensó hasta ahora, cuando ya por fin sí que existe un papel que dota de credibilidad las promesas hasta ahora incumplidas. Pero esta es solo una de las reivindicaciones de un barrio que, un cuarto de siglo después, ha ido consiguiendo mejoras en la calidad de vida de sus habitantes. La asociación de vecinos se constituyó en el año 2001 para reclamar el mantenimiento de la línea 29 y la ampliación del recorrido del 35 para que llegase hasta el barrio. Entonces no vivían en el barrio más que unos cientos de personas, pero a través de la movilización social consiguieron recoger más de 5.000 firmas.
Con la llegada del tranvía, la conexión entre Parque Goya y la ciudad mejoró considerablemente, si bien por la propia constitución del barrio y por dónde está situado siempre podría mejorarse. Esta zona de la ciudad está partida en dos por la autovía de Huesca, un obstáculo que se sortea mediante una pasarela que incluye hasta carril bici. Eso sí, hay que estar en forma para subir la rampa.
El barrio cuenta con zonas verdes y zonas dedicadas al deporte. Incluso hay un pump track, un circuito con desniveles para bicis que crearon los propios vecinos y que se consolidó gracias a la inversión municipal en el año 2017.

El tranvía circulando por las calles de Parque Goya.
Las calles de este barrio son silenciosas a pesar de estar rodeadas de autovías. Pese a que para cualquier zaragozano de la margen derecha su ubicación le parecerá lejana, pedaleando apenas se tarda 15 minutos desde el centro. Cuando uno cruza por debajo la Z-40 a través de la avenida de la Academia General Militar, eso sí, el carril bici se difumina y se camufla sobre la acera, con el riesgo que ello conlleva para la seguridad de peatones y ciclistas.
Desde el barrio, compuesto por calles de viviendas unifamiliares y manzanas de urbanizaciones de pisos, se contempla la Zaragoza vieja desde la distancia. Las torres del World Trade Center se elevan sobre el horizonte compitiendo con las chimeneas de las fábricas del Picarral. Pero los espacios abiertos y las calles anchas hacen que merezca la pena un paseo por este mini distrito.
Y como no, el mapa de Parque Goya está íntimamente ligado con la obra del pintor de Fuendetodos: caminar por sus calles es hacerlo por la plaza de la Tauromaquia –en honor a la serie de grabados de don Franciso–o por la calle Stella Maris, nombre de una obra pictórica de Goya a pesar de lo que quieran pensar los fans de Los Javis.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía