¿Puede acoger Zaragoza la final de la Copa del Rey?
Rafael Louzán no ha querido descartar esta opción

El FC Barcelona celebra la victoria en la final de la Copa de la Reina de 2024, disputada en La Romareda. / Jaime Galindo

La Romareda tan solo ha acogido dos finales de la Copa del Rey en su historia. La primera, en 1983, cuando el FC Barcelona de Diego Armando Maradona venció en el Clásico al Real Madrid por 2-1. La segunda, en 1996, año en el que el Atlético de Madrid confirmó su histórico doblete con un gol en la prórroga de Milinko Pantic que le sirvió para derrotar, precisamente, al FC Barcelona. Desde entonces, han pasado tres décadas en las que el partido ha pasado por varios emplazamientos, con el estadio del Real Zaragoza descartado por su estado. Pero ahora, con la reforma de La Romareda, que estará lista en el verano de 2027, la opción de que la capital aragonesa vuelva a ser la sede de alguna final copera vuelve a escena. Y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), no lo descarta. "Por qué no", contestaba este martes Rafael Louzán desde el ayuntamiento zaragozano al ser preguntado por esta posibilidad.
Con todo, el nuevo presidente de la RFEF ha reconocido que en estos momentos es "difícil" que se dé esta situación, ya que el compromiso de la federación con Sevilla en los últimos años ha dado buenos resultados. Concretamente, La Cartuja ha sido la sede de este partido desde 2020 hasta este 2025 de forma ininterrumpida, aunque el convenio caduca ya este mes de junio. En ese sentido, Louzán ha admitido que tanto desde el consistorio hispalense como desde la Junta de Andalucía han mostrado interés en prorrogar el acuerdo, máxime teniendo en cuenta que el estadio sevillano va a concluir en breve una reforma que le permitirá ganar más de 11.000 espectadores. De esta forma, La Cartuja, que también será sede mundialista, dejará de tener pistas de atletismo y contará con un aforo superior a las 70.000 butacas, el tercero del país por detrás del Santiago Bernabéu y del Camp Nou.
Sea como fuere, la aspiración de Zaragoza de albergar este encuentro no es reciente. En los albores del mandato de Jorge Azcón al frente del ayuntamiento, entre 2019 y 2023, la intención del consistorio era la de poder tener lista La Romareda ya en 2024 e incluso firmar un convenio similar al de La Cartuja, para acoger la final de Copa durante tres años. En aquel entonces, las estimaciones económicas hablaban de un retorno de 30 millones de euros por cada edición que se celebrase en la capital aragonesa. Ahora, una vez puesto en marcha el proyecto de reforma en el vetusto estadio, no sería, mínimo, hasta 2028 cuando la capital aragonesa podría optar a ello de nuevo, en un momento en el que ya contará con una capacidad superior a los 43.000 aficionados.
Entre sus bazas a favor juega especialmente su ubicación geográfica, puesta en valor también por el propio Louzán, así como su experiencia organizando otros eventos similares como la última final de la Copa de la Reina, la homóloga femenina de la Copa del Rey, que se disputó en La Romareda en mayo de 2024 en un partido que enfrentó al Barça con la Real Sociedad, ganando las primeras por 8-0. Un partido al que, por cierto, asistió el propio Louzán, quien era presidente de la federación gallega. Este martes, incluso ha señalado que hubo alguna ciudad gallega interesada en ser la anfitriona, pero que la balanza se decantó por las citadas cuestiones geográficas y que, además, el desarrollo del encuentro fue un "éxito".
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas