Comienzan a plantar vides de garnacha a un paso de la plaza del Pilar tras adjudicar un contrato de 34.000 euros
La actuación se enmarca dentro de la campaña del ayuntamiento para convertir a Zaragoza en la capital mundial de esta variedad de uva

La parcela donde se plantarán las vides está en el parque de Macanaz. / TERESA FAURE / SERVICIO ESPECIAL

Quien pasee estos días por el parque de Macanaz, situado justo en la orilla contraria del Ebro a la basílica del Pilar, podrá contemplar a unos operarios trabajando. Pero no se trata de una actuación más: durante estos días se están plantando 129 vides de uva garnacha, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza y que va a suponer la inversión de más de 34.000 euros.
El objetivo de esta actuación es, según consta en los expedientes administrativos, "crear una parcela reproduciendo la manera tradicional de cultivo de la variedad de vides garnacha". "La necesidad de reproducir un campo de cultivo de vides en el entorno urbano se centra en diversificar el tipo de soluciones ornamentales presentes en nuestra ciudad con la finalidad además de acercar a la población un cultivo tradicional de nuestra provincia. El poder observar el ciclo anual de este cultivo conecta al viandante con los propios ciclos de la naturaleza e incrementa su interés general en la infraestructura verde", explican los técnicos municipales.
Sin embargo, este proyecto encontró pronto contestación por parte de los vecinos de la zona y del presidente de la junta de distrito del Rabal, Horacio Royo (PSOE). "El distrito del Rabal no tenía otra necesidad que gastar 42.000 euros en plantar garnacha en Macanaz. De la frivolidad al insulto a la inteligencia de Natalia Chueca", afirmó el concejal socialista.
No obstante, esos 42.000 euros eran el precio base de la licitación, que finalmente se ha adjudicado a la empresa Olva Medio Ambiente y Servicios por 34.091,75 euros (IVA incluido).
Tanto las vides como el sustrato se van a traer de varias plantaciones, previamente comprometidas por parte del ayuntamiento, de las tres Denominaciones de Origen de vino realizado con esta uva: Calatayud, Borja y Cariñena. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña del Gobierno municipal del PP de convertir a Zaragoza en la capital mundial de la garnacha.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza