Zaragoza ha transformado 17 calles en cota cero en los últimos cuatro años
Manifestación o Belchite son ejemplos recientes de estas intervenciones que comenzaron hace años con Don Jaime I

Vista a ras de suelo de la calle Manifestación, recientemente reformada para que sea de plataforma única. / Josema Molina

La reforma de las calles de Zaragoza es una de las principales apuestas de la legislatura de Natalia Chueca, una visión heredada de su predecesor Jorge Azcón. Así, en los últimos tiempos el consistorio está apostando por las reformas integrales de varios viarios de la capital aragonesa, cada uno con sus características particulares. Muchas de las calles que están transformándose lo hacen con un aspecto que va más allá de un lavado de cara y, en algunos casos, sus bordillos desaparecen para dar paso a calzadas con plataforma única. Es decir, a cota cero. Concretamente, desde enero de 2021 ha habido hasta 17 calles de distintas zonas de la ciudad que se han transformado en cota cero.
En global, Zaragoza cuenta en estos momentos con 697 tramos con plataforma única que corresponden a un total de 549 calles, por las 532 que se contabilizaban hace ahora cuatro años. De las 17 transformaciones, la gran mayoría responden a las obras de reforma integral que ejecuta el servicio de Nuevas Actuaciones en Viarios. Dos ejemplos recientes son la calle Manifestación, en el Casco Histórico, o la calle Belchite, en Las Fuentes. Con todo, también hay casos de calles que pasan a ser a cota cero a raíz de obras puntuales que hace el servicio de Conservación de Infraestructuras, como sucede actualmente en Manuela Sancho o Doctor Palomar, que están aún en obras.
Y es que es en el Casco Histórico donde se están concentrando buena parte de estas actuaciones. Más allá de Manifestación, estrenada recientemente, hay varios ejemplos en la zona en los últimos tiempos como San Miguel, Jerónimo Blancas, Predicadores o varias de las vías del entorno de la plaza San Bruno.
Otro de los ejemplos más paradigmáticos es Don Jaime I, la primera reforma llevada a cabo por el Gobierno de Pedro Santisteve (Zaragoza en Comun), quien elaboró un plan para convertir todo el Casco en cota cero ante la fortísima contestación política e incluso judicial del PP que, eso sí, ha llevado a cabo intervenciones en esa dirección en los últimos tiempos, tal y como demuestran los datos.

Una anciana baja el bordillo en la calle Mayor de Zaragoza. / Josema Molina
Para determinar si una calle reúne las condiciones para poder ser de plataforma única, se atiende a varios factores. Algunos de los principales criterios son la accesibilidad, la anchura de las aceras o la seguridad. Cualquier intervención de este tipo tiene que ir acompañada del preceptivo informe favorable de los técnicos de Movilidad y de la Policía Local, y la afluencia de tráfico es una de las razones de peso para descartar esta opción. Sucede, por ejemplo, con la calle Mayor, cuya transformación en plataforma única no es una prioridad para el ayuntamiento debido, precisamente, al tránsito de coches.
Por otro lado, la cota cero suele aplicarse en calles de un único carril, en calzadas de un único sentido, lo que frena la transformación de otras calles céntricas como San Vicente de Paúl, con dos carriles de circulación. Desde el consistorio matizan que "no existe un plan como tal" para transformar el centro a este modelo, como sí sucedía con ZeC, sino que se adoptan las decisiones en función de cada caso. Incluso hay vías en las que conviven la cota cero y los bordillos, como en Manifestación, en ese caso por motivos de seguridad.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia