El barrio Oliver de Zaragoza tendrá una nueva zona verde tras casi 20 años de espera
El Ayuntamiento de Zaragoza ejecutará las obras para urbanizar el entorno de La Camisera pero repercutirá el coste a los dueños del suelo

Vista de la parcela que se va a urbanizar desde la calle Antonio Leyva. / GOOGLE MAPS

Hace 18 años que consta en el planeamiento urbanístico de Zaragoza una zona verde situada entre las calles Antonio Leyva y Jerónimo Cáncer, en la zona de La Camisera, en el barrio del Oliver. No obstante, hasta el día de hoy, este solar no ha dejado de ser un descampado descuidado en el que crecía la maleza. Hasta ahora. El ayuntamiento de la capital aragonesa acaba de licitar un contrato valorado en 1.350.330 euros para urbanizar todo este entorno, que cuenta con una superficie total de 17.000 metros cuadrados. Será el consistorio el que ejecute las obras a través de este contrato, pero después cargará su coste a los propietarios del suelo.
«Se acaba así con un vacío urbanístico degradado que ya en 2007 recogía el texto refundido del Plan General de Ordenación Urbana», explica el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano. Según detallan fuentes municipales, este tipo de licitación es «una forma de cooperación entre el ayuntamiento y la propiedad del suelo», que en su día ya fue ejecutando actuaciones de urbanización en este mismo entorno para su después levantar viviendas.
Entre otras actuaciones, hace ya unos años se trasladó el campo de fútbol que había en esta misma parcela al parque del Oeste, pero quedaron sin ejecutar otras obras como las que ahora va a realizar el ayuntamiento para después cobrarle el montante de las obras a la propiedad del suelo.
El proyecto de obras, avanza Serrano, contempla la electrificación del solar y la creación de las nuevas zonas verdes. «También supondrá una mejor interconexión entre los barrios del Oliver y Miralbueno, dado que el espacio que se va a reformar se sitúa ente las calles de Lagos de Millares, Antonio Leyva y San Alberto Magno», que junto al proyecto de obras ordinarias en la calle Jerónimo Cáncer, «completan todas las actuaciones pendientes de ejecución en dicho ámbito», afirma Serrano.
17.000 metros cuadrados
En lo que respecta al nuevo parque, el espacio contará con más de 17.000 metros cuadrados. Allí se plantarán 70 nuevos árboles, se creará una pradera verde y se instalarán mesas de picnic. También se habilitarán caminos para favorecer el acceso a los equipamientos que hay en la zona, como son la escuela infantil municipal Los Ibones, el centro de salud del Oliver y el centro comunitario de este mismo barrio.
«El proyecto contempla el mobiliario, las fuentes, los parterres y plantaciones vegetales y de césped, así como las luminarias que serán led de bajo consumo», desgrana. Asimismo, en la zona de estancia próxima a la escuela infantil se creará una zona juegos.
Los primeros trabajos para reconvertir el área comenzarán antes de verano con la demolición de la tapia perimetral del antiguo campo de fútbol de La Camisera, así como las cimentaciones, soleras y pavimentos de antiguas edificaciones.
Cota cero
Además, estas actuaciones incluyen la reforma de la calle Jerónimo Cáncer, desde la calle de San Alberto Magno hasta la de Ibón de Escalar. En la actualidad, la acera norte tiene una anchura de tan solo un metro y la opuesta incluso menos en algunos tramos.
Para mejorar las condiciones de accesibilidad se creará una plataforma única elevando la calzada a cota cero y se dejará un viario de 3,5 metros que servirá, exclusivamente, para acceder a las viviendas de la zona, por lo que se eliminará la línea de aparcamiento existente. De esta manera las aceras resultantes tendrán una anchura de más de dos metros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza