PP y Vox sí se ponen de acuerdo en Zaragoza y dejan listo un presupuesto casi idéntico al que proyectaron
Las derechas solo aceptan sus propias enmiendas y la izquierda les acusa de "pasar el rodillo"

La concejala de Hacienda, Blanca Solans, en la comisión plenaria de este miércoles. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Los nuevos presupuestos municipales de Zaragoza, que se quedan en 978 millones de euros, están ya a punto de caramelo tras la comisión plenaria de Hacienda celebrada este miércoles en el consistorio de la capital aragonesa. Se trataba, como siempre, de un debate de caracter técnico en el que, también como siempre, ha habido tiempo para que los grupos introdujesen sus postulados políticos. Locales, sí, pero también nacionales, con mensajes que hace tiempo que llegaron al ayuntamiento y que no tienen visos de desaparecer a corto plazo. Todo, además, aderezado por una situación que no conviene olvidar... Y es que Zaragoza es la única gran plaza aragonesa en la que PP y Vox han logrado sacar adelante un acuerdo presupuestario, algo que no ha sucedido ni en el Pignatelli, donde las nuevas cuentas parecen cada día más lejanas, ni en Huesca, donde los populares se han apoyado en el voto tránsfuga de la ultraderecha para aprobar sus cifras para 2025.
Una coyuntura que no ha escapado al ambiente de la comisión plenaria de este miércoles. Así lo demostraba la edila de Vox, Eva Torres, quien ha querido marcar distancias con el PP, aunque con los habituales 'peros'. "Las prioridades de Vox no son las del PP, pero este presupuesto es el menos malo que se podía aprobar. Ir a una prórroga llevaría consigo no ejecutar convenios e inversiones que son buenas para los zaragozanos", ha comenzado diciendo en su exposición, en la que era inevitable no pensar en lo que está sucediendo en el Gobierno de Aragón, donde los presupuestos siguen bloqueados, por las directrices de la dirección nacional de la extrema derecha (esto es, Santiago Abascal), que en los últimos días ha insistido con sus amenazas.
En cambio, el partido en Zaragoza se disputa con otras reglas y, una vez debatidas todas las enmiendas de los partidos, que apenas cambian la fotografía definitiva, las nuevas cuentas municipales ya están cerradas para ser aprobadas el próximo 20 de febrero en el pleno. Tanto es así que los presupuestos que irán al pleno dentro de una semana no varían ni un euro respecto a los presentados a finales de diciembre en un acto conjunto por la alcaldesa, Natalia Chueca, y el portavoz de Vox, Julio Calvo.
Pocas enmiendas aceptadas
Tan solo se han movido algunas partidas con poco peso que apenas suman 325.000 euros, todas ellas presentadas por el PP (cuatro) y Vox (dos). En el primer caso, destinadas a la contratación de la reforma del parque Tío Jorge (15.000 euros); a las primeras cantidades para las piscinas de La Almozara (20.000 euros), que se licitarán con el mismo modelo que el CDM Sur, como adelantó este diario, y que tendrán continuidad con un plurianual de dos millones entre 2026 y 2027; a incrementar en 110.000 euros la partida destinada al cerramiento del Mercado Central y a corregir un error material en la partida de renting de los vehículos municipales.
También han sido aceptadas dos enmiendas presentadas por la ultraderecha para aminorar dos partida destinadas a la "energía eléctrica" para que se lleven a las reformas del Camino del Vado, en el Barrio Jesús, por 20.000 euros, y de la biblioteca de Santa Orosia, en el límite entre La Almozara y Delicias, por 10.000. Aunque, eso sí, el PP ha cedido en ambas con una condición, presentada a través de dos transaccionales: que en lugar de hablar de "proyecto de reforma", en ambos casos se hable de "estudio".
Casi todas las enmiendas de la izquierda, que en total sumaban 320 (234 de ZeC y 86 del PSOE), han sido tumbadas, entre ellas las reclamaciones de ZeC de incluir el lenguaje "no sexista" en las descripciones. La única que ha sido aceptada a las izquierdas tiene relación con las bases para otorgar subvenciones, en las que ahora será necesario un control previo de la Intervención General, una demanda que también había hecho la ultraderecha. Un punto que, eso sí, para la secretaría municipal es "ilegal" y que, según han advertido, acompañarán su tramitación con un informe desfavorable. Dicha propuesta ha salido adelante, en cualquier caso, con los votos de PSOE, Vox y ZeC. Por último, también se ha aceptado otra enmienda de Vox para agilizar la tramitación de las actuaciones en los barrios rurales con cargo al convenio con la DPZ.
Críticas de la izquierda
Desde la izquierda, el PSOE ha atacado al Gobierno de Natalia Chueca, hoy representado por su concejala de Hacienda, Blanca Solans, por su modelo de ciudad. "Es una mezcla de un escaparate y un plató de televisión, solo satisface a los visitantes ocasionales y a las fotos de Instagram", ha afirmado Marta Aparicio. La concejala socialista ha reparado en que las inversiones se centran en los "grandes proyectos" y "olvidan" el resto de cuestiones que atañen a los zaragozanos. Una capital aragonesa en la que, a juicio de Aparicio, "lo público paga y lo privado se beneficia". "A esa Zaragoza no le falta ni un euro", ha reseñado, para insistir: "Hay otra Zaragoza que ustedes olvidan e intentan esconder bajo el brilli brilli y los filtros de Instagram".
Entre las principales críticas emitidas por los socialistas, destacan que se ha "ignorado" la reordenación de las líneas del bus pese a ser el año en el que se va a licitar la nueva contrata, así como otras cuestiones relativas a la seguridad ciudadana o al apoyo al comercio local y a la cohesión social. En el capítulo inversor, Aparicio ha señalado que de los 70 millones que suma la concejalía de Urbanismo, "el 35% va destinado al Huerva, la avenida Navarra, el Centro Cívico Hispanidad y el Albergue Municipal". Asimismo, la concejala socialista ha acusado al PP de "pasar a rodillo" todas las enmiendas de la izquierda, sobre todo por "inadmitir" e "impedir debatir sobre lo que nos gustaría". En ese sentido, el PSOE presentó una enmienda a la totalidad que, como se esperaba, ha sido rechazada con los votos contrarios de las derechas y la abstención de Zaragoza en Común (ZeC).
En su respuesta, Solans se ha apoyado, primero, en la política nacional para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez y, por extensión, al grupo municipal socialista. "La coincidencia ha querido que esta comisión se celebre el mismo día en el que el BOE publica la subida del SMI, que supone que, por primera vez, los que menos tienen tributarán con el IRPF", ha expresado la concejala de Hacienda, que ha incidido en que en el consistorio zaragozano "no se alían las minorías para hacer política separatista e insolidaria".
La popular ha ido más allá y ha asegurado que ha hecho el cálculo de lo que supondría atender al grueso de las demandas vecinales que han quedado fuera del presupuesto, 24 millones de euros, e incluso ha señalado que se podrían conseguir con la colaboración de la DPZ, gobernada por PSOE, y con la atracción de más fondos europeos que, según ha denunciado, el Gobierno central distribuye "a dedo" entre los ayuntamientos con su mismo signo político. Del mismo modo, ha criticado que las propuestas del PSOE "no tienen sentido" ya que, según entiende, "son copias de los estereotipos de este Gobierno".
Por su parte, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, ya había argumentado previamente que el PP ha rechazado "todas las reclamaciones de las asociaciones vecinales". "La ciudadanía quiere menos cine en Giesa y más rehabilitación de vivienda", ha proseguido, mientras atacaba el modelo de entender la política de las derechas. "Para ustedes, la democracia se ejerce una vez cada cuatro años", ha sentenciado Tomás, quien ha aprovechado también para dejar un recado por la respuesta social a la recalificación de los suelos del 'skate park' en Vía Hispanidad: "Jugaban en casa y, aún así, el concejal de Urbanismo (Víctor Serrano) salió calentito. Es muy difícil explicar por qué prefieres favorecer a un constructor que a lo que piden los vecinos y vecinas que, encima, te han votado".
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza