La Terminal Marítima de Zaragoza licita su segunda ampliación por más de 4 millones de euros
Los trabajos comenzarán en abril y tendrán un plazo de siete meses, con lo que se podría estrenar a final de año o principios de 2026

La terminal marítima de Zaragoza en plena actividad, este miércoles. / Josema Molina

Zaragoza apuesta por la rapidez de carga y la eficiencia en el transporte. La Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) ha impulsado la segunda ampliación con un proyecto al que destinará más de 4 millones de euros. Al menos ese el precio por el que ha salido a licitación un contrato de obras que persigue mejorar la conexión norte con la red ferroviaria y reforzar su apuesta como referente logístico en Aragón.
Se trata de la ejecución de la segunda fase de unos trabajos que ya se iniciaron el año pasado y culminaron en noviembre, con los que se da continuidad a su crecimiento, buscando una mayor capacidad y eficiencia en la operativa con una infraestructura que se prevé estrenar en 2026. Al menos necesitará siete meses para llevarlos a cabo, que es el plazo con el que acaba de salir a concurso público.
La alcaldesa y presidenta de la TMZ, Natalia Chueca, ha anunciado este miércoles la nueva licitación, que se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado día 11, que supondrá una inversión de 4,1 millones de euros. Aunque habrá que esperar a ver si la puja entre empresas abaratan las obras. Estas, por su parte, permitirá a la terminal ganar en competitividad y convertir este enclave en un mayor imán de empresas que confíen en Zaragoza. "Nos consolida como un referente líder en Europa", ha indicado la regidora.

La alcaldesa de Zaragoza durante una visita a la terminal, este miércoles. / Josema Molina
Si se cumplen las previsiones que maneja el ayuntamiento, la adjudicación podría concretarse ya a finales de marzo y los trabajos comenzar “en abril". En esta fase de ampliación, el objeto del contrato consiste en la construcción de una nueva conexión ferroviaria hacia el noreste, lo que transformará a TMZ en una terminal pasante. Se va a crear así un nudo ferroviario que unificará las tres vías propias de la terminal y que lo conectará con la vía ferroviaria con salida a Cataluña, al norte de España y a Madrid. Este cambio servirá para que los trenes operen únicamente en una dirección aligerando los tiempos de gestión en el interior de la propia terminal.
Chueca ha explicado que estas obras supondrán "la mejora de la competitividad siendo un puerto seco con capacidad para trenes de mil metros o que dos trenes de 500 metros puedan cargarse de contenedores a la vez", o que la TMZ pueda estar operativa las 24 horas de los siete días de la semana. A eso se suma una apuesta por la eficiencia que le permite ser un puerto seco competitivo en el que un camión de mercancías solo necesita 18 minutos para acceder, descargar y marcharse. En otras instalaciones este movimiento puede tardar horas.
Actualmente, la TMZ atrae a una media mensual de 177 trenes, pero este 2025 ha empezado con un incremento del 46%, ya que en enero se registraron 258 trenes en una operativa que apunta a un año de récord. O muy superior al de un 2024 en el que la actividad se vio muy afectada por la incidencia de las obras en la red general de Adif. La alcaldesa, que inicia esta semana un viaje por China para establecer relaciones comerciales, ha destacado que al menos el 50% de las mercancías que se mueven tienen Asia como destino.
Tras la primera ampliación, que supuso una inversión de 5 millones de euros en 2024, la TMZ ha aumentado su superficie en 30.000 metros cuadrados y ya suma 180.000, extendiendo las vías de carga y descarga para recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud. Todo ello ha permitido aumentar en un 50% su capacidad de almacenamiento de contenedores, y ahora puede tener más de 10.000.
Mientras, las expectativas de crecimiento a futuro son incontestables. Por la mejora de la infraestructura ferroviaria en Aragón, sobre todo en el avance del Corredor Cantábrico Mediterráneo y en un Corredor Mediterráneo en el que esta terminal es una infraestructura líder para atender la demanda que tiene el sector. O la futura autopista ferroviaria que conectará Zaragoza con Algeciras por Madrid. Para todo ello servirá estas inversiones de ampliación que en los últimos años significa haber destinado más de diez millones de euros en la TMZ.
Según ha explicado el director de la infraestructura, Ramón Adé, las próximas obras de Adif en el tramo que une Zaragoza con Teruel no tendrán un impacto directo, pues el puerto de Sagunto no es el prioritario para los contenedores que salen de Aragón desde este recinto. Sin embargo, la mejora sí que permitirá en el futuro ampliar el radio de acción. "Adaptarnos al mercado es algo fundamental", ha señalado.
Así, el viaje a China para establecer nuevas relaciones comerciales o reforzar y ampliar las actuales con el país asiático es una oportunidad "de estrechar lazos". Una visita que será del 14 al 18 de febrero y en el que la Terminal Marítima de Zaragoza también tendrá un papel protagonista. Por la competitividad que ofrece estas instalaciones para el futuro movimiento de mercancías de las empresas que puedan estar interesadas.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local