El nuevo Bizi ya supera los abonados anuales del anterior servicio
Las nuevas estaciones comenzarán a instalarse desde junio

Un usuario, en una de las estaciones de las nuevas bizis de Zaragoza. / JOSEMA MOLINA

El nuevo servicio de bicicleta pública compartida de Zaragoza cumple este viernes su primer mes. Y lo hace con datos que reflejan un incremento de sus usos respecto al anterior servicio, que desapareció en el último trimestre del pasado año, ya que en estas primeras semanas ya roza los 20.000 usuarios, de los que más de 13.000 son abonados anuales. Mientras, el anterior Bizi se quedó en poco más de 11.000 abonados. Son cifras, por tanto, que reflejan el crecimiento en los usos con los nuevos vehículos eléctricos de pedaleo asistido. Los precios han incrementado, pero el consistorio ya ha decidido solicitar el nuevo paquete de ayudas estatales a la bicicleta pública, incorporado por primera vez a las ayudas al transporte tras la aprobación del 'decreto ómnibus'.
Con todo, todavía están lejanos los datos registrados entre 2011 y 2013, cuando se llegaron a alcanzar los 40.000 usuarios. Cabe recordar, eso sí, que actualmente están en marcha tan solo 108 estaciones y 1.091 vehículos, y que será en junio cuando se empezará a instalar el resto de puntos de recogida de bici previstos, para que en octubre ya estén operativas 2.500 bicis en 276 estaciones. No se descarta que, mientras se vayan instalando las nuevas paradas, se vayan poniendo en marcha, aunque tampoco está desechada la opción de ponerlas todas en funcionamiento de vez ya en octubre.
Respecto a los datos del primer mes, 13.174 responden a abonados anuales, 363 mensuales, 2.539 diarios y 2.981 billetes sencillos. En enero, la media de nuevos socios fue de 600 al día. En cuanto a los usos, estos superan los 200.000 y quedan cerca de los 205.000, moviéndose cada bicicleta unas 189 veces de media, completando 56.853 horas de uso real. La duración media de los trayectos es de 16 minutos. Mientras, la estación más usada es la de plaza España (cerca de 12.000 usos), seguida de la de paseo Echegaray y Caballero, 16, y de Gómez de Avellaneda, 67.
Hasta ahora, este pasado martes 11 de febrero se registró el día con más desplazamientos, 10.507. La hora punta se produce entre las 6.00 y las 8.00 de la mañana, con casi 800 movimientos. Luego, se produce un descenso hasta las 11.00, cuando comienzan a incrementarse de nuevo los desplazamientos, que alcanzan su punto álgido a las 14.00 horas. Durante la tarde, el consistorio asegura que el nivel se mantiene alto y, a partir de las 20.00, comienza su descenso.
Los carriles bici, al alza; los patinetes, en descenso
Esta serie de números han provocado otras circunstancias paralelas, como el aumento del tráfico en algunos carriles bici, entre los que destacan el cruce entre Goya con Gran Vía y Fernando el Católico. El carril desde Goya a la plaza Aragón ha incrementado en un 11% su uso en los días laborables, pero es en sentido contrario, en dirección a la plaza San Francisco, cuando refleja un auge mayor, de hasta el 24%.
Asimismo, los patinetes eléctricos han disminuido su número de desplazamientos desde la llegada del Bizi, pasando de cinco usos al día por vehículo en Navidades a los 3,6 actuales. En ese sentido, a raíz del último accidente mortal, la alcaldesa, Natalia Chueca, ya anunció que desde junio no se renovará la concesión a Bolt y Bird, las dos empresas de alquiler que aún permanecen operativas en Zaragoza. La concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, ha definido este viernes como un "éxito" los datos del nuevo Bizi y ha explicado que el ayuntamiento trabaja para analizar los perfiles de usuarios y seguir afinando con su implementación.
Sin apenas incidencias por vandalismo
La nueva gestora del servicio, Serveo, señala que apenas ha habido casos de vandalicación y que los usuarios aprenden "rápidamente" el uso del nuevo sistema. En los primeros días fue cuando más incidencias se registraron, sobre todo al arrancar las bicicletas eléctricas, pero apenas se detectaron usos fraudulentos.
El servicio de Atención Al cliente ha atendido 1.200 correos electrónicos y más de 1.000 llamadas solicitando información y ha recibido a más de 300 personas de forma presencial en sus sedes en Gómez Laguna y Cogullada. El sistema de la aplicación móvil, por su parte, sigue en "aprendizaje", y Serveo habla de un margen de tres meses para poder tener los datos suficientes y llevar a cabo una gestión más "predictiva".
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia