Resucita el plan para construir viviendas en el antiguo edificio del Café Madrid
El proyecto deberá contar primero con el visto bueno de la comisión provincial de Patrimonio

El edificio del antiguo Café Madrid, situado entre la avenida de Madrid y el paseo María Agustín. / EL PERIÓDICO

Después de años sin noticias, ha vuelto a la palestra el interés inmobiliario en el edificio situado en la esquina entre la avenida Madrid y el paseo María Agustín, donde antaño se situaba el Café Madrid y donde hasta hace poco más de un año se servían comidas en Casa Emilio. La promotora del plan, en esta ocasión, es Residencial María Agustín SL, aunque primero deberá pasar por la comisión provincial de Patrimonio para poder continuar con su tramitación en los despachos de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza.
Por el momento, aunque poco se conoce de los planes de los propietarios, el proyecto para construir viviendas en este emblemático edificio, ya cuenta con el visto bueno de la comisión municipal de Patrimonio, si bien esta nueva iniciativa debe elevarse a un órgano superior al tratarse de un edificio situado en el entorno de la iglesia del Portillo, declarado Bien de Interés Cultural.
Este bloque se construyó en 1889 y es un ejemplo valioso de la arquitectura residencial decimonónica. El cierre del conocido Café Madrid en 1997 agravó su deterioro y durante lustros ha estado expuesto al paso del tiempo sin que los propietarios se pusieran de acuerdo para intervenir en el inmueble. El Banco Santander, por lo menos hasta hace unos años, era el dueño de la mayor parte de los pisos, mientras que el resto de propietarios mantenían una participación más reducida, como es el caso de Casa Emilio –que siempre se mostró contrario al derribo del edificio– o el Grupo Artal, una empresa que depende del mismo empresario que Residencial María Agustín SL, quien ahora promueve las obras. El inmueble del antiguo Café Madrid fue motivo de pugna entre los propietarios del edificio y el ayuntamiento en el pasado. Ya en 2006, la Gerencia de Urbanismo aprobó acometer unos trabajos de consolidación del bloque de forma subsidiaria, si bien los dueños reaccionaron a tiempo y se encargaron de ejecutar la reforma.
Años después, el ayuntamiento volvió a requerir a la propiedad la realización de unas obras de rehabilitación integral puesto que el edificio se encontraba lleno de ratas y desde él caían cascotes a la calle. Los dueños intentaron que el inmueble se declarara en ruina inminente para poder derribarlo y levantar pisos de nueva construcción. Pero el Tribunal Superior de Justicia de Aragón paralizó estos planes y, finalmente, el bloque fue consolidado después de unas obras que terminaron en 2017 y que supusieron una inversión de casi medio millón de euros. Ahora, ocho años después, el ayuntamiento vuelve a tener noticias del Café Madrid.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza