El Ayuntamiento de Zaragoza naturalizará los recreos de cinco nuevos colegios

El consistorio lanza una convocatoria que también incluye los centros de educación especial

La concejala de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, este martes en rueda de prensa.

La concejala de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, este martes en rueda de prensa. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza naturalizará este año los recreos de cinco nuevos colegios de la ciudad a través del programa ‘Adapta tu patio’. La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes ha explicado que "esta iniciativa nació en 2024 como un proyecto piloto con dos centros. Ha sido un éxito y por eso vamos a ampliarlo pero no sólo a cuatro centros como habíamos previsto inicialmente sino que vamos a incorporar un quinto colegio con una inversión total de 250.000 euros".

Gaudes ha destacado el compromiso municipal para "crear espacios más amables y saludables en toda la ciudad; también en los colegios. Esta es una línea más de actuación dentro de la estrategia de naturalización de la ciudad que estamos impulsando y del Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático". Para seleccionar a los cinco centros en los que se va a intervenir este año, el área de Medio Ambiente y Movilidad acaba de lanzar una convocatoria pública que, como novedad, incorpora una nueva categoría dirigida específicamente a centros de educación especial debido a las particulares que presentan. En total se han establecido tres modalidades para garantizar la equidad y que puedan optar al programa diferentes tipos de centros.

Se seleccionarán dos colegios públicos denominados vulnerables desde el punto de vista climático y social y que no cuenten con ningún proyecto de adaptación de sus recreos elaborado. Se tendrá en cuenta por ejemplo que estén situados en una ubicación de especial incidencia de calor dentro de la malla urbana, el perfil del alumnado o la ausencia de vegetación en el centro y su entorno. Otros dos colegios públicos se seleccionarán entre los que cuenten con algún tipo de memoria o proyecto para su patio, con necesidades, objetivos y propuestas y que no haya recibido financiación de otra institución o entidad para ejecutarlo.

La concejala popular ha explicado que !como novedad, para ayudarles en la presentación de esos proyectos, este año ponemos a disposición de estos colegios un catálogo de soluciones donde van a poder consultar tablas de especies arbóreas y arbustivas, elementos de sombra o pavimentos que pueden ser adecuados, ver si coste de instalación o plantación y mantenimiento…. y de esta forma poder plantear una propuesta que pueda prosperar!.

Un quinto colegio

El quinto centro será un colegio de educación especial. "Comunidad educativa y ayuntamiento compartimos la preocupación por los efectos de las altas temperaturas en los colegios y por eso 'Adapta tu patio' ha despertado tanto interés. Sólo el año pasado se presentaron 29 centros de la ciudad", ha destacado Tatiana Gaudes.

Una vez realizada la selección, la Oficina municipal de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública trabajará junto a los centros para identificar las necesidades y las soluciones o adaptar el proyecto, según el caso. Para ello cada colegio deberá constituir un grupo motor integrado por el equipo directivo, el ampa y el personal no docente con quien se concretará y se desarrollará la intervención de forma participada para integrar en el proyecto a toda la comunidad educativa. El objetivo, ha explicado la consejera, es "poder comenzar las obras en julio, aprovechando las vacaciones escolares aunque las plantaciones probablemente se realizarán en invierno cuando se produce el parón vegetativo".

De esta forma, cinco nuevos colegios se sumarán al CEIP Hispanidad y al CEIP José María Mir, que han visto transformados sus recreos a lo largo de este último año. En ambos casos las actuaciones incorporan soluciones basadas en la naturaleza, utilizando materiales sostenibles y de bajo impacto económico que sean beneficiosos para la comunidad educativa pero también para la naturaleza. Ello pasa por la incorporación no sólo de vegetación sino también de pavimentos permeables, madera, arenas o corcho.

Tracking Pixel Contents