PP y Vox aprueban los presupuestos de Zaragoza entre críticas vecinales y de la izquierda
Las nuevas cuentas salen adelante en un pleno extraordinario en el que la política nacional fue de nuevo protagonista

El pleno para aprobar los presupuestos de Zaragoza ha contado con varias intervenciones ciudadanas. / Josema Molina

No ha habido sorpresas, que nadie esperaba, y Zaragoza ya tiene oficialmente nuevos presupuestos para este 2025, los más altos de su historia, 978 millones, que consolidados superarán los 1.000. Unas cuentas "récord" que han sido aprobadas este jueves en un pleno extraordinario con los votos favorables del Gobierno municipal del PP junto a su socio preferente, Vox, en una sesión que ha estado marcada por las críticas de la izquierda y con hasta nueve intervenciones previas de distintas asociaciones y entidades sociales y vecinales. Un pleno en el que, por cierto, la política nacional también ha hecho acto de presencia, con las ya habituales referencias desde la casa consistorial hacia las políticas de Pedro Sánchez.
Un acuerdo, el certificado este jueves por PP y Vox, que ratifica la condición de Zaragoza como la única gran plaza en la que ambos partidos se han puesto de acuerdo, toda vez que los presupuestos en el Gobierno de Aragón siguen bloqueados y, como reconoció ayer mismo Azcón, a expensas de lo que decida Santiago Abascal desde Madrid. En la capital aragonesa, en cambio, la estrategia de la ultraderecha no sigue los mismos parámetros, como ha vuelto a dejar claro la concejala de Vox, Eva Torres, algo que ya hizo hace una semana en la comisión previa. "Este no es nuestro presupuesto, pero es el mejor posible", ha aseverado, para después justificar que una prórroga supondría que no se pudiesen llevar adelante "inversiones y convenios".
Un tono bien distinto al empleado por su partido en las Cortes de Aragón. En el ayuntamiento, Torres se ha limitado a decir que van a estar "vigilantes" de que el PP cumpla con sus compromisos. Los populares, en cambio, no han dudado en agradecer en varias ocasiones la "lealtad" de sus socios para sacar adelante las nuevas cuentas. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha hablado en su intervención final de reivindicar "sin complejos" los acuerdos alcanzados con Vox, que en los últimos seis años han permitido un gobierno de "centroderecha" que ha aparcado "los líos de la izquierda". Un mensaje que ya habían lanzado, en diferentes términos y de forma previa, tanto la concejala de Hacienda, Blanca Solans, como el de Presidencia, Ángel Lorén.
La política nacional ha sido otro de los temas estrella del pleno para tramitar los nuevos presupuestos municipales, empezando por el fondo de compensación de 87 millones que el Congreso aprobó ayer exigir a Hacienda para Aragón, a propuesta del diputado de CHA en Sumar Aragón, Jorge Pueyo, y con los únicos votos en contra del PSOE y de Vox. Un tema que ha servido a Chueca para pedir a la bancada de la izquierda, sin éxito, que apoyasen el presupuesto. "Dejen de estar pendientes de los intereses de Sánchez", ha añadido.
Y es que Sánchez se ha colado en el pleno de forma recurrente. Sin ir más lejos, Lorén ha destacado como una de las principales virtudes de estas nuevas cuentas su existencia. "Tenemos presupuestos, algo que parecía habitual hasta la llegada de Sánchez", ha suscrito, para después subrayar que "sin duda" es "ideológico", "como todos". Solans, por su parte, ha sacado pecho de la rebaja en la deuda zaragozana atacando al Gobierno central: "Nuestros hijos y nietos heredarán una España endeudada, pero no una Zaragoza endeudada". Y desde Vox, por supuesto, Eva Torres no ha dudado en referirse al Ejecutivo como un gobierno "ilegítimo".
Críticas de la izquierda
De vuelta al debate presupuestario, la izquierda ha volcado sus ataques, como ya hizo la pasada semana, en el hecho de que solo se haya aprobado una enmienda del PSOE y ZeC, sobre el control a las ayudas, que salió adelante con el voto de Vox, que había presentado otra idéntica. En cambio, no hubo movimientos en las dotaciones económicas de las partidas. "Nos pasaron a rodillo", ha denunciado la portavoz socialista, Lola Ranera, muy crítica con el modelo de ciudad que defiende Chueca, a la que ha acusado de "malvender" Zaragoza y, posteriormente, de "venderse" a la ultraderecha de Vox. Aunque, en este punto, ha lanzado un dardo a los socios del Gobierno popular: "Se venden baratitos, porque movilizar 30 millones en un presupuesto de 1.000. Pero lo prefiero".
Desde Zaragoza en Común, su portavoz, Elena Tomás, ha calificado las nuevas cuentas como una "declaración de intenciones". "Son unos presupuestos elitistas, antisociales y alejados de la realidad de nuestra ciudad", ha afirmado Tomás, quien también ha afeado al PP el hecho de no haber aprobado "ni una sola enmienda" a la izquierda ni a las entidades vecinales. En su intervención, en respuesta a las palabras de la responsable de Hacienda, Blanca Solans, también se ha colado la política nacional. Concretamente, la no exención del IRPF tras la última subida del SMI, punto en el que difieren los dos partidos que forman la coalición del Gobierno de España. Tomás no ha dudado en asegurar que, llegado el caso, votaría junto al PP para que el SMI estuviese exento, pero ha querido matizar que el PP "ha votado en contra de las seis últimas subidas del salario mínimo desde 2018", y que la derecha solo lo ha subido "dos veces en la historia, una con Aznar y otra con Rajoy".
Las asociaciones
Por otro lado, antes de que comenzase el debate, hasta nueve entidades del tejido vecinal y asociativo de Zaragoza intervinieron en el pleno para expresar sus diferencias con las nuevas cuentas. José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de Aragón (UCA), ha criticado el rechazo a las tres enmiendas de su asociación y cuestiones más concretas como las nuevas tarifas al agua y las basuras. El recorte a las ayudas a la cooperación al desarrollo, que quedan en un 0,06% del total, ha sido denunciado por Ricardo Álvarez, de la FAS, quien ha lamentado que Zaragoza ha dejado de ser "una de las ciudades más solidarias". También ha hablado Sergio Pérez en representación del Consejo de Juventud de Zaragoza para criticar que "cada vez hay más trabas a los proyectos juveniles" y para anunciar la intención de mantener su sede pese a la no renovación del convenio con el ayuntamiento.
Desde las asociaciones vecinales, ha habido hasta seis intervenciones. Óscar Burriel, de Montes de Torrero-Venecia, ha vuelto a mostrar el rechazo a la ampliación del parque de atracciones y la posible tala de árboles en los Pinares de Venecia; María Pilar Barranda, de la asociación María Guerrero, ha pedido inversiones para adecuar el barrio de La Bozada, en Delicias; José Nicolás, de Calles Dignas, ha pedido abordar las mejoras necesarias en el entorno Zamoray-Pignatelli; Ángel Losantos, de Lugarico de Cerdán, ha exigido partidas para minimizar el daño medioambiental por la pérdida de tierras cultivables en la huerta de Movera con la llegada de empresas de energía renovable; Rafael Tejedor, de la asociación Tío Jorge-Arrabal, ha pedido partidas concretas para la explanada de la Estación del Norte, las riberas del Ebro o la zona histórica del barrio; y José Ignacio García, de la Asociación Vecinal Entrelagos (Rosales del Canal), ha solicitado actuaciones concretas como la conclusión del centro cívico del Distrito Sur, mayor seguridad vial o mejores conexiones con el transporte urbano.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas