El sector agroganadero se moviliza frente a La Aljafería para exigir mejoras urgentes

La cita tendrá lugar el 27 de febrero a las 11.00 horas

Protesta de los agricultores frente a La Aljafería, en marzo de 2024.

Protesta de los agricultores frente a La Aljafería, en marzo de 2024. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La Asociación Aragón Es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha confirmado su participación en la concentración del próximo 27 de febrero a las 11.00 horas frente a La Aljafería de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, con el objetivo de unificar las demandas del sector agroganadero en toda España y exigir soluciones urgentes.

La protesta, organizada junto a la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNASPI), se inscribe en el marco de las reivindicaciones hechas por diversas entidades agroganaderas de toda España con el fin último, según la organización, de denunciar la falta de medidas que garantizan la viabilidad del sector primario.

Entre las principales reclamaciones del sector destacan la reducción de la burocracia, la protección del producto nacional, la rebaja de la carga fiscal y el rechazo al acuerdo Mercosur, al que califican, en una nota de prensa, de "competencia desleal para el sector agrario español y europeo", y exigen unas medidas de protección para los productos nacionales frente a importaciones sin los mismos estándares de calidad y producción.

También han exigido otros cambios como la reforma de la PAC, con la reducción de requisitos ambientales y un mayor apoyo a pequeños y medianos productores; la reducción de los trámites, con la eliminación del cuaderno digital obligatorio y la simplificación de cuestiones administrativos; o la protección del producto nacional, con aranceles para productos extracomunitarios sin regulación equivalente y un etiquetado claro de los alimentos.

Desde la asociación han advertido que, de no obtener respuestas satisfactorias por parte de las administraciones, continuarán con nuevas movilizaciones en todo el país, ante una situación del sector primario que se ha vuelto, según la asociación, como algo "insostenible".

Tracking Pixel Contents