¿Cómo afectarán las obras en el Coso y la plaza San Miguel a los buses de Zaragoza?
Varias líneas se verán afectadas

Varios buses de Zaragoza, en el Coso, en la zona que será reformada. / ANDREEA VORNICU

La reforma integral del Coso y de la plaza San Miguel obligará a reordenar temporalmente las líneas del bus afectadas por las obras, que está previsto que duren 17 meses, con la intención de empezar el próximo mes de noviembre y culminarlas para mediados de 2027. Se trata de una zona céntrica de Zaragoza por la que pasan a diario varias líneas, motivo por el cual los técnicos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza trabajan para dar una solución acorde a las necesidades ciudadanas. Así, y pese a que todavía se desconocen las actuaciones concretas que afectarán a las líneas, el consistorio ya ha decidido poner en marcha un carril bus desde la ribera del Ebro –es decir, desde el paseo Echegaray– que suba por el Coso Bajo.
Se trata, en cualquier caso, de un planteamiento inicial que deberá desarrollarse a lo largo de las próximas semanas. En estos momentos, el grueso del trabajo lo está centralizando el área de Infraestructuras, dependiente de la concejalía de Víctor Serrano, y cuando esté completamente definido el proyecto asumirá todas las actuaciones Movilidad, departamento que dirige Tatiana Gaudes. Cabe resaltar que esta iniciativa generará también afecciones en la parte del Coso Bajo, no incluida en esta reforma, que llega hasta la calle Espartero y gira hacia la plaza San Miguel.
Y es que, en el tráfico urbano actual de Zaragoza, ese carril bus de subida transcurrirá por una calle con dos carriles de circulación en sentido contrario, por lo que, por lógica, uno de ellos deberá desaparecer. Esta opción, eso sí, no es nueva y lleva tiempo sobre la mesa de los responsables municipales. De hecho, ya fue deslizada por la alcaldesa, Natalia Chueca, el pasado mes de noviembre, cuando se presentó la primera parte de la reforma, la que se ceñía al Coso. Y, este lunes, la posibilidad ya se ha covnertido en una "previsión". Tanto es así que la propia Chueca ha pedido a los vecinos "paciencia" durante el transcurso de las obras, por esta y otras afecciones que se puedan ocasionar.
De vuelta a la movilidad del entorno, la creación provisional de este carril bus no será la única novedad durante el discurrir de los trabajos. Según ha detallado la alcaldesa, ya se está trabajando en un plan específico de reorganización de la movilidad que irá adaptándose durante cada fase de las obras, que se dividen en cuatro etapas de diferente duración y características. Algunas de las líneas afectadas serán, en diferentes momentos, la 29, la 38 o la 39, ya que ambas pasan tanto por la parte del Coso que va a reformarse como por la plaza San Miguel.
En cambio, esto no quiere decir que estos tres autobuses, por citar solo algunos ejemplos, se vean afectados por igual a lo largo de los 17 meses que duren los trabajos. En la práctica, solo estarán modificados sus recorridos cuando estos coincidan con la fase que se está desarrollando en ese momento. La más importante será la primera, que durará diez meses y abordará el Coso entre Don Jaime y San Vicente de Paúl y la parte oeste de la plaza San Miguel, la que da a la iglesia homónima.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia