El Café Chicago defenderá el título de mejor torrezno del mundo: "Es un orgullo dar a conocer la gastronomía de Zaragoza"
El actual ganador pasó el pasado fin de semana la ronda clasificatoria que le dio acceso a la final del concurso

José María Calvo posa junto a los torreznos del Café Chicago / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Si pensamos en platos con aroma español, es probable que algunos de los primeros en vernirnos a la mente sean la tortilla de patata o la paella. No obstante, hay un gran número de tapas y raciones en nuestro repertorio gastronómico que evocan el sabor ibérico del igual manera que los anteriores, como es el caso del torrezno.
Esta tapa a base de tocino frito, cuyo origen se remonta a la época romana, es un símbolo de la gastronomía española que se ofrece en cientos de bares de todo el país. Además, aunque su elaboración es relativamente sencilla y se prepara en una infinidad de bares y restaurantes, la ciudad de Zaragoza puede presumir de tener el mejor del mundo.
El Café Chicago es, desde marzo del año pasado, el vigente campeón del concurso que premia al mejor torrezno del mundo. Este bar, situado en la calle de la Batalla de Bailén (n. º 1), en el zaragozano barrio de La Almozara, logró arrebatar el año pasado el premio a la provincia de Soria, por primera vez en los 10 años de historia del concurso.
El Café Chicago defenderá el título
Ahora, el Chicago ha superado de nuevo la ronda clasificatoria del concurso y representará a la ciudad de Zaragoza en la edición de este 2025 de El Mejor Torrezno del Mundo. Tras nueve rondas de clasificación independientes, la final del concurso se celebrará el 23 de marzo y tendrá lugar en el Palacio del Virrey de El Burgo de Osma.
El chef José María Calvo, que, junto a su hermano Juan Carlos, dirige este bar, nos revela el secreto de este exitoso plato: “Lo principal es la materia prima: una buena panceta de Soria. Nuestra panceta viene de La Despensa, con denominación de origen de Soria”.
Pero este no es el único secreto. El proceso de elaboración del torrezno es igual de decisivo para lograr un buen resultado. “También es importante hacer un corte fino y limpio. Tenemos los torreznos en aceite frío y luego los freímos con el aceite a alta temperatura para que la burbuja rompa”, explica José María. Esta receta, que le valió la victoria hace un año, si bien es cierto que no ha variado mucho, ha ido evolucionando hasta convertirse en la actual: “Intentamos mejorarla cada año y darle el tacto que se merece”, añade.
Dos victorias consecutivas por primera vez
Tal y como explica el chef del Chicago, el bar se presenta con la intención de llevarse el primer premio: “Queremos ganar por segundo año consecutivo. Nadie lo ha logrado”. Aún así, según indica, conseguir la victoria de nuevo no es algo tan descabellado: “Creemos que podemos hacerlo. Si alguien viene con un torrezno igual o mejor le daremos la enhorabuena”.

Torre de torreznos del Café Chicago / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Si hay algo que le otorga prestigio a este concurso soriano, es que todos los torreznos se deben preparar en directo, lo que le da un toque todavía más casero y personal a las elaboraciones. No obstante, esto también supone un hándicap para los cocineros, que están acostumbrados a trabajar en sus establecimientos: “Cocinando en directo en el concurso tienes más presión. No tienes la maquinaria de aquí”, confiesa José María.
Pan, tomate y 300 gramos de torrezno
La tapa de este torrezno, que puedes disfrutar por 7 euros en el Café Chicago, consiste en una rebanada de pan con tomate y un torrezno de entre 300 y 320 gramos: “Es una ración para dos personas, a no ser que comas mucho”. Aunque esta no es la única ración con este aclamado torrezno. Otra de las que más éxito tiene, como nos cuenta José María, es ‘La Gilda del Chicago’, que mezcla quesos con torrezno y ‘piporra’.
Desde Londres para probar el torrezno
Sobre la fama que le generó al bar haber ganado este premio, José María comenta que fue un refuerzo muy positivo para la demanda: "Tenemos clientela habitual, pero también ha venido mucha gente de fuera a probar el torrezno. Gente de Madrid y de Barcelona, incluso chefs de Londres han querido probarlo".

José María Calvo con los torreznos del Café Chicago / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Según nos cuenta su chef, el público del Chicago acoge a amantes de la gastronomía española de todas las nacionalidades: "Tenemos público latino, acostumbrado al ‘chicharrón’, y también público japonés". Esta acogida internacional supone todo una alegría para ellos: "Es un orgullo dar a conocer la gastronomía zaragozana", concluye.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet