La nueva plaza San Miguel de Zaragoza, sin isletas y semipeatonal: así será su aspecto en 2027

El ayuntamiento ha sometido a información pública el proyecto de reforma integral de este espacio y del Coso

Recreación del aspecto que tendrá la nueva plaza San Miguel de Zaragoza.

Recreación del aspecto que tendrá la nueva plaza San Miguel de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

La nueva y reformada plaza San Miguel ya tiene perfilado el aspecto que tendrá a medidados de 2027, cuando está previsto que finalicen las obras, que se solaparán con las del Coso. El Ayuntamiento de Zaragoza ha sometido a información pública el proyecto, que se licitará por 8,9 millones de euros, tras llevarlo a Gobierno. Y si el pasado mes de noviembre se dio a conocer el diseño del futuro Coso, este martes ha sido el turno de la céntrica plaza, que conectará la céntrica vía con las riberas del Huerva, que también deberán estar concluidas para entonces. 

Los plazos que maneja el consistorio, una vez licite y adjudique los trabajos, es la de comenzar con ellos el próximo mes de noviembre y que tengan una duración máxima de 17 meses. En total, se rehabilitarán 15.700 metros cuadrados tanto en su parte más estética como en la referida a la renovación de todas las redes de saneamiento. 

El objetivo, como ya explicó la alcaldesa Natalia Chueca al presentar la reforma del Coso, es el de dar "continuidad" al paseo Independencia con "más espacio para los peatones", una iniciativa en la que ha reincidido Chueca. Respecto a la plaza San Miguel, desaparecerá la isleta en la que ahora se ubica la parada del 38, cercana a la iglesia, que pasará a ubicarse en la calle Espartero, que mantendrá dos carriles de circulación en ambos sentidos.

La otra isleta, la que da al barrio de La Magdalena, también desaparecerá, quedando dos espacios semipeatonales con paso para vecinos, residentes y carga y descarga. Es decir, ambas partes dejarán de ser calles, como hasta ahora, quedando a cota cero. Desde el ayuntamiento también matizan que, pese a que el proyecto sale esta semana a información pública, ya recoge algunas demandas vecinales como la instalación de una fuente o de una zona de juegos infantiles. 

Refugio climático

Asimismo, habrá un refugio climático, con cuatro módulos en forma de pérgola que proporcionará sombra junto a una cortina de fina lluvia para refrescarse en verano. En esa parte también se ubicará un elemento de juegos de agua, con iluminación led que beberá de varios paneles solares y con un pulsador que accione su uso y evite un consumo excesivo. Por último, se renovará y cambiará el mobiliario urbano, desde los bancos, con 27 en la plaza San Miguel junto a diez sillas, hasta las papeleras, así como las luminarias. 

Ambas reformas, la del Coso y la de la plaza San Miguel, contarán con 66 nuevos árboles –27 de ellos en la plaza–, 10 parterres y 14 jardineras con combinaciones florales y arbustivas. El objetivo es el de ganar espacio para el peatón, con aceras de cerca de 11 metros a la altura del Teatro Principal, mientras que en la zona más estrecha del Coso serán de 2,5 metros. Serán, por tanto, aceras con anchura variable en función de las partes de la vía.

En cuanto a las redes de saneamiento, se sustituirán totalmente las viejas tuberías, ya que parte de las conducciones de agua potable se encuentran actualmente cortadas por los problemas que presentan, mientras que la red sufre graves roturas y hundimientos que han obligado a llevar a cabo varias reparaciones en los últimos tiempos. Por su parte, el alumbrado público se sustituirá por otro con tecnología led para ser más eficiente energéticamente y, a la vez, mejorar en la iluminación.

Del mismo modo, tanto la plaza San Miguel como el Coso conservarán sus respectivos carriles bici. En el primer caso, discurrirá por el lado Este (el más cercano a La Magdalena) al nivel de la calzada, aunque elevándose a cota cero respecto a la acera entre las calles de la Reconquista y Antonio Agustín y pasando por detrás de la marquesina del autobús.

Cuatro fases

Las obras se desarrollarán en cuatro fases, cada una de ellas con un plan de movilidad que variará en función de la parte que se esté abordando y que se detallará cuando se aproxime el inicio de los trabajos. Por el momento, está previsto crear un carril bus de subida desde la ribera del Ebro a lo largo del Coso Bajo. Respecto a las catas arqueológicas, se contempla un seguimiento constante siguiendo las directrices de la DGA, sobre todo en la zona más cercana a San Miguel, aunque los sondeos previos hacen presagiar que no afectarán a la duración de las obras.

Las etapas de la reforma integral, que la alcaldesa ha definido como uno de los "principales proyectos" de su legislatura junto a las reformas de avenida Navarra, Cataluña o Valencia, se pueden solapar, y de hecho está previsto que lo hagan. El objetivo, como ya se ha citado, es poder comenzar con ellas en noviembre para culminarlas a mediados de 2027. 

La primera fase durará diez meses y supondrá la ejecución de dos zonas al mismo tiempo, el Coso entre Don Jaime y San Vicente de Paúl y en el lado oeste de la plaza San Miguel, junto a la iglesia. La segunda fase tan solo durará un mes y podría coincidir con otra parte de los trabajos, centrándose en el entronque de la salida de Don Jaime con el Coso. Después, habrá una tercera fase de dos meses entre San Vicente de Paúl y la calle Espartero, donde la vía gira en dirección a la plaza San Miguel. La última parte de los trabajos durará cuatro meses y se centrará entre Espartero y el lado restante de la plaza.

El Coso

La intención detrás de esta reforma es la de integrar el Coso como una prolongación estética del paseo Independencia hasta la plaza San Miguel, culminando en las nuevas riberas del Huerva. Una serie de proyectos que coincidirán en sus inauguraciones en un breve lapso de tiempo, en el año 2027. Cabe recordar que el paseo Independencia ya se renovó en 2002 y se retocó posteriormente con la llegada del tranvía.

Mientras, en el Coso el espacio para el tráfico rodado se reducirá y a lo largo de los 600 metros que serán renovados solo habrá un carril en cada sentido de la circulación. También se ensanchará el carril bici para hacerlo más seguro y, como confirmó ayer Chueca, también desaparecerán los aparcamientos para motocicletas situados en esta vía y se trasladarán a las calles interiores.

Tracking Pixel Contents