Así será la nueva contrata del bus de Zaragoza: número de autobuses, nuevas líneas y otras novedades
El área de Movilidad ha presentado los recorridos de la nueva contrata en un Consejo de Ciudad

Dos autobuses de Zaragoza, uno nuevo y otro viejo, en una imagen reciente. / Miguel Ángel Gracia

El Ayuntamiento de Zaragoza está ya cerca de resolver el futuro una de las grandes contratas municipales, la del autobús urbano, cuyos pliegos debe presentar, como tarde, a finales del próximo mes de marzo, y que serán concedidos a la empresa que resulte ganadora (ahora la responsable es Avanza) durante los próximos diez años, a contar desde 2027, cuando se prevé que entre en funcionamiento el nuevo servicio. Así, tras elevar la parte jurídica y técnica hace unos días al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), el área de Movilidad dirigida por Tatiana Gaudes ya ha presentado este martes en un pleno del Consejo de Ciudad, órgano de representación de las entidades vecinales, todas las novedades cualitativas del nuevo contrato, detallando los nuevos recorridos y todas las características de la flota, en la que habrá un incremento significativo en el número de buses en la calle.
En los días laborables, habrá un incremento de más del 13%, pasando de los 288 vehículos actuales a los 326 que se pondrán en marcha desde el momento en el que se conozca la nueva adjudicataria, en un proceso que se prevé largo. Un incremento que todavía será más considerable durante los sábados y festivos, ya que en el primer caso se pasará de 184 buses a 227 (un 23% más) y en el segundo de 153 a 185, casi un 21% de subida.
Con ello, la intención del consistorio es poder reducir las frecuencias de espera entre bus y bus, como ya se ha hecho con el tranvía con la incorporación de los nuevos Urbos 100. En el caso del autobús, la mayoría de las líneas van a ver aumentada su dotación diaria de autobuses, tanto entre semana como durante el fin de semana. Asimismo, el servicio nocturno no se modificará y seguirá tal y como estaba hasta ahora.
Como gran novedad, se introducirá una nueva línea a demanda para ir "de la puerta de casa al hospital", como anunció la alcaldesa Natalia Chueca en una entrevista en este diario el pasado 29 de enero, de la que se han concretado definitivamente sus detalles. Entre ellos, los usuarios no podrán permanecer más de 60 minutos desde que suban al bus hasta que lleguen a su destino, y también quedará establecida una tarifa específica más cara para disuadir a quienes no necesiten realmente su uso. De hecho, el recorrido de esta línea variará cada día tras hacerse las reservas por una app que deberá proporcionar la empresa adjudicataria de la nueva contrata. Esta novedosa incorporación no supondrá la desaparición de los buses para personas con movilidad reducida severa (PMRS), que tendrán ocho vehículos amarillos.
En cuanto a los kilómetros, el máximo permitido para el nuevo bus a demanda será de 200.000 al año, mientras que en el global del servicio se incrementan en 2,6 millones respecto al actual, creciendo desde los 19 hasta cerca de los 22 millones de kilómetros anuales. Otra de las cuestiones que variarán serán, relacionada con esto último, el método de pago del consistorio a la concesionaria. Hasta ahora, se pagaba por kilómetro recorrido, independientemente de su demanda, pero con el cambio de adjudicataria se pasará a pagar en función del número de usuarios que utilicen cada línea, moldeando el precio para ajustarlo a la realidad del servicio.
Cambios en las líneas
En cuanto a las líneas, los cambios más significativos se verán en la 24, que desaparece para "transformarse" en una circular doble que ya no llegará a Valdefierro y que será la avanzadilla del nuevo contrato, ya que, a diferencia del resto, su recorrido cambiará ya en marzo a modo de prueba piloto. Esta es otra de las razones por las que los nuevos pliegos serán más flexibles. Y es que, en estos momentos, cada vez que se decidía cambiar una ruta se debía llevar a cabo una modificación de contrato, algo que se quiere agilizar para, según Gaudes, "adaptarse a una ciudad que crece y necesitará nuevos tratyectos a lo largo de la vigencia del futuro contrato", que como ya se ha citado es de una década.
De vuelta a los trazados urbanos del futuro bus de Zaragoza, habrá otros cambios significativos relacionados con Valdefierro, donde más polémica ha habido en los últimos meses -protestas ciudadanas inclusive-, que tendrán que ver con la línea 38, que pasará desde la Pignatelli hasta el interior del barrio y hará más de cuatro kilómetros extra; y con el 57, que actualmente recorre desde Casablanca hasta el tranvía y que ahora se fusionará con el 58 (Fuente de la Junquera-tranvía) para hacer ahora una ruta "Valdefierro-Casablanca-Fuente Junquera".
Otra de las líneas modificadas será la nueva 51 (ahora, Príncipe Felipe-Estación Delicias), que se fusionará con la 52 (Miralbueno-Puerta del Carmen) para unir los dos extremos de la ciudad, esto es, desde el pabellón Príncipe Felipe hasta Miralbueno, manteniendo su paso por la estación. El 33, por su parte, llegará hasta el cementerio de Torrero, incrementando ligeramente su recorrido en 1,4 kilómetros, ya que en este momento se quedaba en los Pinares de Venecia.
Mientras, en el Distrito Sur, en plena expansión, también habrá cambios reseñables. Las lanzaderas desde Rosales, Montecanal y Valdespartera al tranvía se transformarán. La primera, la 54 (Rosales-tranvía), se expandirá hasta Valdespartera. Las dos siguientes, la 55 y la 56, se fusionarán en una única frecuencia (55), con recorrido Montecanal-Valdespartera. En todos los casos, eso sí, seguirán llegando hasta las vías.
Otros buses que sufrirán retoques en su recorrido, que no serán demasiado significativos por lo general, serán el 29, el 30 (que seguirá yendo de Las Fuentes a plaza Aragón pero hará un kilómetro más por dentro del Casco Histórico hasta el paseo Echegaray), el 32, el 35, el 36, el 40, el 41 (polémico por las protestas de los vecinos de Rosales y Montecanal, aunque finalmente mantiene prácticamente intacto su trazado) y el 59, la última lanzadera del Distrito Sur, la que corresponde a Arcosur, que también sufre pequeñas modificaciones dentro del emergente barrio zaragozano.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados