Nace la asociación vecinal 'Pirulí por un Urbanismo Justo' para frenar la venta de suelos del 'skate park' de Zaragoza

Los vecinos tienen casi listas las alegaciones contra la recalificación en Vía Hispanidad

Los vecinos de Hispanidad protestan por la operación urbanística del skate park y el Hernán Cortés

Los vecinos de Hispanidad protestan por la operación urbanística del skate park y el Hernán Cortés / Rubén Ruiz

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Los vecinos del entorno del skate park de Vía Hispanidad ya se han constituido en asociación para dotarse de una entidad jurídica propia y poder alegar y personarse contra la operación de venta de suelos proyectada por el Gobierno municipal del PP al frente del Ayuntamiento de Zaragoza. Así, en una reunión en la iglesia de Santa Mónica este miércoles, a la que de nuevo asistieron decenas de personas, la capital aragonesa vio nacer la asociación vecinal Pirulí por un Urbanismo Justo.

El objetivo principal de esta nueva asociación vecinal es luchar contra la recalificación del Plan General de Ordenación Urbana impulsada por Urbanismo para poder construir hasta 470 viviendas en los suelos que ahora ocupan el skate park y el campo de fútbol García Traid, donde juega el Hernán Cortés.

El presidente de la nueva asociación vecinal es Pablo Asín y el vicepresidente se llama Félix Martín. «La gente sigue muy implicada, hemos estado unas 300 personas en la reunión. Han asistido muchos presidentes de comunidad porque se van a adherir a la asociación», explicó este último después del encuentro.

Los vecinos, amparados ya por esta nueva asociación, van a presentar toda una retahíla de alegaciones contra la recalificación de los suelos preparadas por abogados y arquitectos, muchos de ellos residentes en la zona. Uno de los principales temores de los habitantes del entorno de Vía Hispanidad es que la construcción de 470 nuevas viviendas en el barrio, en las que podrían vivir unos 1.500 vecinos, sature los servicios y equipamientos de este barrio, como el centro de salud del Seminario, «que ya está colapsado de por sí».

Nuevo 'skate park'

La operación del Gobierno municipal se sirve además de la ley urbanística para situar los 18.000 metros cuadrados de zona verde que están obligados a crear en una zona ya urbanizada como es la plaza Eduardo Ibarra. Por su parte, desde el área de Urbanismo, el concejal del ramo, Víctor Serrano, ha defendido en más de una ocasión que esta es una operación «de interés general para todos los vecinos» de la ciudad, puesto que supondrá unos ingresos de unos 50 millones de euros. Con este dinero, el ayuntamiento sufragará obras como el nuevo centro cívico de Vía Hispanidad (ya en construcción), las reformas de calles y avenidas y, también, según afirmó la alcaldesa, la construcción de la nueva Romareda.

Asimismo, Serrano insiste siempre en que los equipamientos deportivos que actualmente están en Vía Hispanidad no van a desaparecer. Los campos del García Traid se trasladarán, tras haberlo acordado así con el club, a una parcela situada entre Arcosur y Montecanal. Y el skate park se reconstruirá en el aparcamiento situado en la entrada del parque del Canal, en la prolongación de Gómez Laguna, «a 8 minutos andando».

Tracking Pixel Contents