La Cincomarzada, sin cabezudos: Las comparsas protestan por las tasas en el Ayuntamiento de Zaragoza

"Son parte imprescindible de las fiestas"

La comaprsa de Gigantes y Cabezudos por la calle Alfonso de Zaragoza.

La comaprsa de Gigantes y Cabezudos por la calle Alfonso de Zaragoza. / JOSEMA MOLINA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Varias comparsas de cabezudos, de las 32 que hay en Zaragoza, han intervenido en el pleno de este jueves en el ayuntamiento para exponer sus quejas por el cobro de las tasas para la Cincomarzada que finalmente no se llevará a cabo, pero tampoco actuarán. Entre ellos ha hablado el responsable de la Asociación 20-20 de Jóvenes de Montemolín, Manuel Moisés Fernández, quien ha descrito que ser cabezudo es un "sentimiento de pertenencia a algo importante" porque la mayoría de sus integrantes provienen de clases humildes y hacen un esfuerzo para mantener una tradición que se remonta a la Edad Media.

"Son parte imprescindible de unas fiestas, que no son lo mismo sin el recorrido de los cabezudos". Ha dicho que con los 137.000 euros que el Ayuntamiento destina para las fiestas de los barrios se hacen no menos de 20 fiestas populares. "Es una quinta parte de las luces que ha puesto dos días", le ha dicho a la alcaldesa, Natalia Chueca. "Solo la unión entre comparsas hacen posible estas fiestas, que reúnen a más gente que sus fiestas goyescas, sus luces y garnachas", ha citado.

La alcaldesa, Natalia Chueca, le ha replicado que conoce la comparsa porque su abuelo tenía una vaquería en Montemolín y su abuela le llevaba a ver los cabezudos. "He ido a los cabezudos de Las Fuentes aunque ahora solo me vea como alcaldesa", ha expresado.

Asimismo, el pleno ha aprobado, por unanimidad, una moción del PSOE que supondrá que el Gobierno municipal, de común acuerdo con el Consejo de Ciudad, revisará las ordenanzas reguladoras de las actividades culturales y festivas en la vía pública para facilitar y agilizar los trámites mediante una solicitud única que priorice la declaración responsable y que, con carácter general, establezca la bonificación máxima posible de tasas por la ocupación de espacio público, intervención policial o cualquier otra, siempre que se trate de actividades culturales o festivas gratuitas.

También ha salido por unanimidad que el Gobierno de Zaragoza reconozca y promueva las fiestas de los barrios, facilitando la tarea de las comisiones de fiestas. Por otro lado, se ha rechazado el segundo apartado en el que se pide al Gobierno de la ciudad revisar el modelo de Fiestas del Pilar para 2025, potenciando los eventos en la calle, facilitando la presencia de artistas callejeros y promocionando los mismos como parte inseparable de las fiestas.

Tracking Pixel Contents