Filas y ambiente de fiesta para celebrar Jueves Lardero
Numerosos zaragozanos acuden a la plaza Miguel Merino para hacerse con un bocadillo de longaniza gratis

Jueves Lardero / Josema Molina
Romane Moreau
Un año más, los zaragozanos no han faltado a la cita de Jueves Lardero y han realizado una larga fila en la plaza Miguel Merino del Auditorio para conseguir gratis un bocadillo de longaniza. Este tradicional evento se ha vivido en un ambiente de fiesta. "Estoy esperando desde 18.30 horas y es agradable ver a la gente participar", dice Isabel. "El Jueves Lardero es una tradición que no debe desaparecer, estamos aquí para rememorar lo que se celebraba antes", explica Victoria.
Algunos repiten. "Vengo desde hace varios años con mi familia", dice Rocío. Otros descubren esta tradición por primera vez. "Vivo aquí desde muchos años y es la primera vez que vengo", cuenta Ramona. Pero todos tienen en común disfrutar de un bocadillo de longaniza para celebrar el inicio del carnaval.
La organización, muy coordinada con los voluntarios, ha permitido que todo se haya desarrollado con rapidez. "La cola va muy rapida", dice Hester. "Aquí es mejor que en el parque Delicias", añade Isabel, que recuerda otras ubicaciones.
Entre los presentes hay muchos zaragozanos que, ahora ya adultos, siempre han celebrado esta tradición desde niños. Muchos recuerdan, por ejemplo, que cuando estaban en el colegio acudían a esta recogida de bocadillos o celebraban el Jueves Lardero en clase.
Durante la espera para recoger el bocadillo se ha escuchado mucho la típica frase: "Jueves Lardero, longaniza en el puchero". Y, como no podía ser de otra manera, en la cita de esta tarde no podía faltar el Conde de Salchichón, el personaje emblemático del día y protagonista del Carnaval de Zaragoza. "Lo hemos visto, pero le da miedo a mi hija", decía Ana entre risas. Además de comer un bocata de longaniza, también ha habido verbena con la orquesta Venus. "Yo estoy con mi familia y esperamos el concierto", decía una zaragozana.
La longaniza es la protagonista de este día, ya sea en el Auditorio o más allá. "Si no es aqui, comemos longaniza en casa", apunta Isabel. "Mi familia se reúne y todos los años se come, para comer o para cenar", añadía Ana.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha informado que se han preparado 4.500 bocadillos, con 750 kilos de longaniza facilitados por Mercazaragoza. La celebración del carnaval en la capital aragonesa vivirá sus días grandes este fin de semana, con la celebración del pasacalles de adultos el sábado por la tarde y el carnaval infantil el domingo.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia