Rosales del Canal pide un bus extra para la 41 "desde ya" y una nueva línea que conecte el sur con la estación Delicias
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha debatido este jueves sobre la futura contrata

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, saluda a la concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, antes del pleno de este jueves. / Miguel Ángel Gracia

Los nuevos pliegos del bus urbano de Zaragoza han vuelto al pleno del ayuntamiento dos días después de ser presentados en esa misma sala por la concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, ante el Consejo de Ciudad, donde están representados los colectivos vecinales. Han vuelto a raíz de una moción presentada por el PSOE, en la que se pedía no tocar la línea 41 que llega hasta Montecanal y Rosales del Canal, así como otras medidas relacionadas con las lanzaderas y la creación de una nueva circular que conecte los cuatro barrios del Distrito Sur, esto es, los dos mencionados más Arcosur y Valdespartera. Previamente, la asociación de vecinos Entrelagos (Rosales) ha lanzado dos peticiones concretas, una de cara a la futura contrata y otra inmediata, relacionada precisamente con el 41.
Manuel García, portavoz este jueves de la asociación, ha solicitado que se incluya una nueva línea en los pliegos que una a los barrios del Distrito Sur con la estación Delicias, con una frecuencia perimetral de circunvalación por el eje suroeste-noroeste. La segunda petición recordaba que el próximo contrato no entrará en servicio hasta 2027, por lo que todavía quedan más de dos años hasta que se refuercen las frecuencias del 41, que se han visto afectadas por el nuevo hospital Quirón y por los desarrollos urbanísticos en Arcosur norte. Es por ello que, a juicio de García, es "imperativo reforzar desde ya la línea con un bus más", porque de lo contrario será "imposible" cumplir con la velocidad comercial de 13 minutos deseada.
Chema Giral, del grupo municipal socialista y vocal de la moción, ha comenzado su exposición haciendo referencia a la premiada película 'El 47', recordando las últimas movilizaciones vecinales que se han vivido en Zaragoza respecto al bus, con los ejemplos de La Almozara por el 34, Valdefierro por el 24 o, la más reciente, Casablanca por el nuevo 57. Así, y pese a que finalmente no cambiarán los recorridos de la 41 en Rosales, esencia de la moción, Giral ha explicado que habían decidido mantenerla para "garantizar la movilidad por bus en el Distrito Sur".
La propuesta, eso sí, ha sido rechazada al votar en contra los 14 ediles del PP, que había presentado una transaccional -no aceptada por el PSOE- para incluir en la moción los cambios acordados con los vecinos. Los socialistas han criticado el proceso vivido hasta la presentación de los pliegos, recordando la polémica prórroga anterior con Avanza o la sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), que decretaba un año para sacar el nuevo concurso público. Una serie de "capítulos", definidos así por Giral, a los que la concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, ha añadido otra sentencia previa del TSJA que anulaba dos cláusulas de los pliegos elaborados por el Gobierno de Juan Alberto Belloch en 2013.
Los otros dos grupos de la oposición, Zaragoza en Común (ZeC) y Vox, se han mostrado de acuerdo con el fondo de la moción socialista, aunque el partido de ultraderecha ha optado por abstenerse porque, según ha explicado su concejal, David Flores, la reorganización de las líneas es un tema "muy complejo" y es "imposible contentar a todos". Asimismo, Flores ha acusado al Gobierno municipal de tener una mirada "cortoplacista" y no estudiar otras posibilidades como el "soterramiento de nuevas partes del tranvía" o la opción de crear un "metro ligero".
Sí ha votado a favor ZeC, cuya portavoz, Elena Tomás, ha lamentado que Gaudes diese información "parcial" en el Consejo de Ciudad y ha criticado algunos de los cambios. Concretamente, los de la línea 33, que asegura que tendrá peores frecuencias y menos vehículos de los contemplados por los estudios técnicos iniciales; la 38, que también "alargan con peores frecuencias", la 55, "que crece más de tres kilómetros y empeoran los tiempos de espera"; la 57, por lo mismo; y la "saturación" del 23, una de las líneas que no se retoca y que registra "un 94% de ocupación en horas puntas". "Seguimos defendiendo la línea 2 del tranvía y una gestión pública del servicio", ha concluido Tomás.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía