Zaragoza tiene un plan para el conjunto de Aloy Sala y aunar la cohesión vecinal con la rehabilitación residencial
La propuesta zaragozana está recogida en el programa europeo Urbanew que desarrollan siete ciudades españolas

Conjunto de viviendas de Aloy Sala, en el barrio de Tenerías, en Zaragoza. / RUBÉN RUIZ

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsará un programa europeo pionero en la zona de Aloy Sala, en el Casco Histórico. Así lo han detallado esta mañana la concejala de Políticas Sociales, Marian Orós, y el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, quienes han explicado la propuesta incluida en el proyecto Urbanew, que aportará 100.000 euros del fondo europeo para hacer de este barrio un referente en regeneración comunitaria. La iniciativa, que ha contado con la implicación de la Dirección General de Fondos Europeos del Ayuntamiento, busca reforzar la colaboración entre vecinos, entidades sociales y administraciones, promoviendo la creación de redes de apoyo y espacios de encuentro. Su enfoque integral y participativo garantizará beneficios duraderos para la comunidad.
“A través de un plan de intervención comunitaria, queremos mejorar la vida en el barrio desde una perspectiva social y residencial. Por eso, este proyecto se centrará en fomentar la participación activa de los vecinos y de los agentes sociales, promoviendo su implicación en la toma de decisiones sobre su entorno y fortaleciendo el tejido comunitario”, ha indicado Orós.
En concreto, el Ayuntamiento de Zaragoza busca “lograr un diagnóstico participativo que permita identificar las necesidades del barrio Aloy Sala, con el fin de diseñar un programa de intervención comunitaria que ponga en valor la cohesión social y el bienestar vecinal”, ha señalado la concejala. Todo ello pasa por “dinamizar la convivencia, impulsar iniciativas de colaboración entre los vecinos y fortalecer la identidad del barrio, con un trabajo en equipo y multidisciplinar”, ha subrayado Orós, quien además ha destacado que la experiencia “permitirá generar aprendizajes y buenas prácticas que puedan replicarse en otros barrios de Zaragoza”.
“Urbanew es una ambiciosa misión europea de siete ciudades españolas que busca transformar los barrios a través de la acción comunitaria y la participación ciudadana, incluyendo la rehabilitación energética”, ha explicado José Miguel Rodrigo. Este proyecto, enmarcado en el programa Pilot Cities de NetZeroCities 2030 y financiado por la Unión Europea, apuesta por integrar la regeneración social con la sostenibilidad urbana y la rehabilitación energética.
“Las lecciones aprendidas nos permitirán obtener una visión completa del programa y comprender mejor los mecanismos que favorecen la cohesión vecinal y la participación en los procesos de transformación urbana y energética”, ha añadido el concejal delegado de Vivienda. Se pretende que los vecinos sean los protagonistas del cambio, promoviendo iniciativas que mejoren su calidad de vida y refuercen el sentido de comunidad en el barrio.
Cinco fases del proyecto
Para alcanzar los objetivos planteados, el proyecto se divide en cinco fases. Se comienza con el mapeo de agentes, que supone identificar a las instituciones, entidades sociales, asociaciones vecinales, vecinos y propietarios que son clave en la zona. Además, Zaragoza Vivienda aportará su experiencia en rehabilitación energética y se encargará de contactar con comunidades de vecinos, propietarios mayoritarios y otros actores del tejido comunitario.
Después se pasará a un diagnóstico participativo, para lo que se recopilarán las quejas, necesidades y problemáticas del barrio mediante entrevistas individuales y sesiones grupales. La intención es construir un diagnóstico consensuado que refleje la realidad del barrio desde diferentes perspectivas.
A partir de ahí llegará el momento de marcar los objetivos del programa priorizando la rehabilitación energética, la cohesión social y la mejora del espacio urbano. Y se diseñará una metodología de trabajo comunitario (frecuencia de reuniones, lugares de encuentro y normas de relación).
En la cuarta fase se materializarán y ejecutarán las acciones definidas, integrando las aportaciones de las áreas municipales y los agentes implicados. Supondrá rehabilitar energéticamente los edificios, con el apoyo técnico y financiero de Zaragoza Vivienda.
Y al final, la quinta parte del proyecto requerirá de una evaluación del impacto del programa en términos de regeneración social y residencial, incorporando las perspectivas de los vecinos y agentes participantes.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?