343 multas al día: no pagar la zona azul y naranja de Zaragoza sale caro
El año pasado se registraron 125.195 sanciones, menos que en 2023 n Los beneficios se redujeron hasta los 3,9 millones, dos millones menos que en el año anterior

Cartel informativo sobre la zona azul, en el centro de Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

Los despistes y la picaresca en la zona azul y naranja de Zaragoza salen caros. El año pasado se registraron 125.195 denuncias por impago. Dicho de otro modo, los controladores del estacionamiento regulado interponen 343 sanciones cada día por hacer uso del estacionamiento regulado, pero gratis. En el cómputo global, 47.017 de las denuncias fueron por ausencia de tíquet (el 37,8%) y otras 78.178 por haber excedido el tiempo abonado (el 37,8%).
Estos datos forman parte del balance anual del servicio que gestiona la empresa concesionaria Z+M que, de querer seguir explotándolo, deberá presentarse al concurso público que el ayuntamiento lanzará este año y que incluirá varios cambios tras la aprobación del nuevo Reglamento del Estacionamiento Regulado.
Más de 20.000 plazas de pago
nueva licitación incluirá la ampliación del número de plazas, pasando de las 6.251 actuales a 16.924 plazas de residentes (naranjas) y 4.821 plazas de rotación (azules) llegando así a prácticamente todos los barrios con el propósito de conseguir que haya más movimiento, facilitando así la rotación y, por tanto, acabando con el problema de aparcamiento que tienen la mayoría de los distritos.
Con la mirada puesta en el futuro, la contrata del estacionamiento regulado lleva años perdiendo ingresos, pese a haber incrementado, ligeramente, el número de plazas.
Menos usos y menos recaudación
El año pasado se recaudaron 3,9 millones de euros por los 5,4 millones de operaciones registradas. Son menos usos y menos beneficios que el año anterior, siguiendo así con la tendencia de los últimos ejercicios, donde la caída se concentra principalmente en la zona naranja, es decir, la destinada a residentes. Este descenso, no obstante, tiene su lectura positiva porque actualmente el estacionamiento de pago se concentra principalmente en el centro de la capital por lo que una menor demanda puede significar que cada vez se utiliza menos el coche para acudir al centro de la capital y se opta más por el transporte público o por los desplazamientos a pie o en bici y patinete.
La reducción en la recaudación durante el último año ha sido significativa, puesto que se ha pasado de ingresar más de 6 millones al año (y durante varios ejercicios) a los 3,9 de 2024.
Aparcar, una misión imposible
Esta caída se debe a un descenso en los usos, puesto que año tras años registra menos rotación. Yendo a la hemeroteca, el año pasado se contabilizaron 5,4 millones de operaciones. Fueron algo menos de 61.200 que en 2023, cuando ya se registró una cifra en negativo, con 71.085 operaciones menos que en 2022, año en el que se produjeron 5,5 millones de pagos. Ese año, en 2022, ya se había producido una caída del 2,4%.
La pandemia, claro está, fue un punto de inflexión importante en este servicio, ya que se fomentó el teletrabajo durante el desconfinamiento.
Una vez entre en vigor la nueva contrata con su correspondiente ampliación de plazas de pago se prevé que los ingresos alcancen los 8 millones de euros. Además de que el coste será mayor conforme avancen los minutos, en la nueva concesión aparecerá una nueva figura, las llamadas plazas de Alta Rotación, en las que no será posible renovar el estacionamiento más allá de 120 minutos, por lo que será obligatorio retirar el vehículo de dicha zona.
La ampliación a la mayoría de los barrios de los aparcamientos de pago lleva consigo la modificación de las bonificaciones para las familias con menos recursos, que podrán utilizar las plazas de residente a un precio adaptado. Las familias numerosas y las que tengan niños menores de tres años no pagarán la zona azul y también habrá descuentos para los vehículos cero emisiones.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas