El pequeño pueblo de Zaragoza con un bonito puente medieval rodeado de cascadas y pozas
Este pueblo es ideal para quienes buscan tranquilidad y una escapada a la naturaleza

El pequeño pueblo de Zaragoza con un bonito puerte medieval rodeado de cascadas y pozas. / SANTIAGO CABELLO
Aragón esconde numerosos rincones para quienes buscan desconectar de la rutina y recuperar la tranquilidad con una escapada a la naturaleza. Numerosas rutas senderistas recorren la comunidad de norte a sur y de este a oeste, donde se pueden apreciar una gran variedad de paisajes.
Aunque el Pirineo oscense y las sierras de Teruel son los destinos más conocidos y visitados de la comunidad, la provincia de Zaragoza también ofrece multitud de espacios para una escapada rural, desde áridas estepas hasta salinas, pasando por insólitos vergeles.
Es el caso de esta idílica zona natural entre escarpadas paredes rocosas que encauzan el río Manubles y que albergan uno de los pueblos más bonitos y desconocidos a una hora y media de la capital.

El castillo medieval de Bijuesca, una edificación militar construida en el siglo XIV. / TURISMO COMUNIDAD DE CALATAYUD
Un pequeño y encantador pueblo con múltiples atractivos
Bijuesca es una pequeña población de la Comarca Campo de Calatayud que apenas llega al centenar de habitantes (93 habitantes, según el INE 2024), pero que concentra múltiples atractivos que la convierten en una de las poblaciones más bonitas y visitadas del Manubles.
El patrimonio de esta localidad fronteriza aúna un castillo medieval, dos templos de gran valor histórico artístico, un puente medieval, una fabulosa fuente y unas tradiciones únicas. Aquí podrás disfrutar de hermosos paseos y excursiones para respirar aire puro y maravillarte con los paisajes que le rodean, con espectaculares saltos de agua y pozas que parecen sacadas de un anuncio.

Puente medieval sobre el río Manubles, con dos arcos de medio punto, de Bijuesca. / J. MIRET
El imponente castillo que da fama a esta localidad fue construido en el siglo XIV, sobre un gran espolón rocoso. Sus dimensiones dan una idea de su importancia defensiva. En la parte inferior del conjunto fortificado se hallaba la ermita de la Virgen del Castillo, que completaba el sistema defensivo. De hecho, su torre campanario defendía también el acceso al recinto, de ahí que estuviera coronada por matacanes.
En la parte baja del casco urbano se sitúa la iglesia de San Miguel, de origen románico aunque objeto de una importante reforma en el siglo XVII. Otros atractivos de esta población son el puente medieval sobre el Manubles, compuesto por dos arcos de medio punto, y la Fuente de los Caños, con 28 chorros y de estilo renacentista.

Fuente de los Caños de Bijuesca. / TURISMO COMUNIDAD DE CALATAYUD
Una de las zonas de baño más hermosas de Aragón
El atractivo de la villa se completa con un paisaje de ensueño. El río Manubles desciende vertiginoso creando saltos de agua tan hermosos como el Pozo de los Chorros, que junto al Pozo Puntilla crean un paraje de gran belleza.
En las afueras de Bijuesca, nada más abandonar la población en dirección a Berdejo, un sendero señalizado a la izquierda de la carretera lleva hasta el cauce del río Manubles en el que se encuentra este paraje excepcional.

Pozo de los Chorros en el río Manubles, en el municipio de Bijuesca. / TURISMO COMUNIDAD DE CALATAYUD
El Pozo de los Chorros es una de las zonas de baño más hermosas de Aragón, con una bonita cascada rodeada de vegetación. Un poco más arriba se alcanza el conocido como Pozo Puntilla. El conjunto se completa con las pequeñas huertas en las que los vecinos cultivan sus productos.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas