El Casco Histórico de Zaragoza contará con una nueva y "pequeña" comisaría en un plazo de dos meses
El ayuntamiento ha habilitado un espacio en el parque de Bomberos de la calle Ramón y Cajal

Chueca, este martes, dentro de la habitación que ocuparán los agentes de la Policía Local dentro del parque de Bomberos número 2 de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El entorno de las calles Zamoray y Pignatelli, en el Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza, es una de las zonas de la capital aragonesa más degradadas. Los vecinos de este ámbito del Gancho llevan años protestando contra la delincuencia y los problemas que sufre el barrio. Ante esta situación, el ayuntamiento quiere aumentar la presencia policial en estas calles y para ello abrirá en un plazo de dos meses una nueva comisaría en las dependencias del parque de Bomberos de la calle Ramón y Cajal.
Las obras comenzaron hace poco, si bien ya es visible el espacio con el que contarán los agentes de la Policía Local. Estarán ubicados en una sección de lo que era el gimnasio de los bomberos, unas instalaciones muy grandes que ahora verán reducido su espacio sin que eso suponga un problema ni una merma para los efectivos del cuerpo antiincendios. En tan solo dos meses los trabajos habrán concluido tras una inversión de 77.031 euros, una cifra muy inferior a la previsión inicial del Gobierno municipal, que reservó 800.000 euros del presupuesto para este fin.
El motivo de este descenso es que finalmente se han utilizado unas dependencias municipales que se han habilitado y preparado con medios propios, es decir, con personal de las brigadas municipales. El espacio de la nueva comisaría es pequeño, pero según ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en una visita este martes a las obras, garantizará que la presencia policial sea constante en esta zona de la ciudad.
Esta zona del Casco Histórico pertenece a la zona Centro, una de las tres (además de la Norte y la Sur) en la que las patrullas de la Policía Local se dividen el trabajo. Todavía se está analizando bien cuántos agentes se destinarán a esta nueva comisaría, si bien no se tratará de un número elevado, aunque será constante.
Agentes los 365 días del año
El objetivo es que haya siempre policías dentro de esta nueva oficina preparados para actuar en caso de incidencias, así como una patrulla en la puerta los 365 días del año. Habrá una que hará el turno de tarde y otra el turno de noche, momentos en los que se suelen producir más hechos delictivos. Todavía está por determinar si la patrulla que estará a pie de calle con un vehículo será 'normal' y, por lo tanto, conformada por dos agentes, o de la UAPO (seis agentes).
"Queremos mejorar la seguridad de los vecinos y además lo vamos a hacer reduciendo costes y ahorrando tiempo. Vimos que este espacio cumplía con todos los requisitos y en dos meses podremos abrir esta pequeña comisaría, reforzando así la seguridad en la zona", ha dicho la alcaldesa. Eso sí, ha pedido también implicación a la Delegación del Gobierno de España en Aragón y a la Policía Nacional para aumentar la presencia de sus agentes en este barrio, puesto que "de ellos depende la competencia en materia de seguridad ciudadana".
Chueca ha recordado que el trabajo de la Policía Local pasa por regular y controlar el tráfico en la ciudad y por vigilar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y que es deber de la Policía Nacional velar por la seguridad de las calles y actuar en el caso de comisión de delitos. Precisamente, ante el "aumento" de los índices de delincuencia en Zaragoza, la alcaldesa solicitó a la Delegación del Gobierno la semana pasada una reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad, un encuentro que tendrá lugar el próximo lunes a las 12.30 horas.
La apertura de esta nueva comisaría es fruto del pacto presupuestario del Gobierno municipal del PP con Vox. El partido de ultraderecha ostenta además la presidencia de la junta de distrito del Casco Histórico a través del concejal Armando Martínez, quien ha recordado la insistencia de su formación en la apertura de este nuevo equipamiento, cuya puerta de entrada dará a la calle Pignatelli, una de las principales arterias de esta zona del Gancho.
Críticas sindicales
Tras la convocatoria a los medios de la alcaldesa, desde CCOO han manifestado que "un espacio con estas características no parece apropiado para una comisaría, es más propio de un acto de propaganda que una solución real para la ciudadanía. Nos preocupan las condiciones en las que las y los compañeros de policía van a prestar servicio", lamentaron desde este la sección sindical de este sindicato en el Ayuntamiento de Zaragoza. "Si se entiende como necesario reforzar la seguridad en esta zona hay maneras más adecuadas para ello. En otras calles de la ciudad se refuerza el servicio a pie. Además se deberían contemplar otras medidas no solo policiales", añadieron.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años