En Directo
La Cincomarzada, en directo: el buen tiempo llena el parque Tío Jorge para la gran fiesta vecinal de Zaragoza


Alba Ortubia
Redactora web y creadora de contenido en redes sociales
La Cincomarzada es una fecha utilizada históricamente por los vecinos y asociaciones de Zaragoza para expresar sus reivindicaciones a las instituciones.
Uno de los movimientos que más fuerza ha ganado en la capital aragonesa en los últimos meses es la plataforma 'Salvemos las Armas', que lucha porque el espacio situado en el barrio de El Gancho vuelva a jugar un papel fundamental en la cultura de la capital aragonesa. "Queremos que reabran Las Armas y que se aún espacio para la cultura", han expresado a este diario desde el Parque Tío Jorge.
"Nos estamos encargando de hacer un proceso participativo para que la gente de Zaragoza y las vecinas del barrio puedan proponer y puedan expresarse sobre qué les gustaría que fuera Las Armas. El cierre ha sido bastante duro porque era un pulmón cultural de la ciudad", han concluido.
Otra de las asociaciones que también ha querido reivindicar su importante papel en Zaragoza ha sido 'La olla comunitaria del Gancho'. "Nuestra reivindicación es que toda persona tiene derecho a un plato de comida. Empezamos en pandemia cuando los servicios sociales no llegaban a todo el mundo. Comenzamos entregando un plato de comida diaria a las personas necesitadas primero en el Luis Buñuel y ahora estamos en la Asociación de Vecinos Lanuza", han afirmado.
"Zaragoza no se vende", el mensaje de CHA para Chueca
CHA ha participado un año más en la celebración de la Cincomarzada en el Parque Tío Jorge, donde ha compartido la fiesta y las reivindicaciones de los barrios y ha recordado a la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, que "Zaragoza no se vende". Así lo ha remarcado el presidente de CHA en Zaragoza, Chuaquín Bernal, quien ha estado acompañado por la coordinadora de la formación en la ciudad, Ana Lasierra; el secretario general de Choventut Aragonesista, Jon Ander Royo; y el diputado nacional Jorge Pueyo.
Chuaquín Bernal ha explicado que "un año más, llega nuestra fiesta, nuestro día de celebración y reivindicación, en el que Zaragoza vuelve a latir con la fuerza de nuestra gente, con la música, la alegría y el orgullo de ser aragonesistas, feministas, ecologistas y republicanos". No obstante, ha subrayado que "la Cincomarzada no es sólo una fiesta", sino que es también "un punto de encuentro" y un espacio donde demostrar que "la lucha por un Aragón más justo sigue viva".
Multiculturalidad en el Tío Jorge
Distintas asociaciones de la comunidad internacional se dan cita hoy también en el parque Tío Jorge. Organizaciones de vecinos de Ecuador, Guatemala o Colombia celebran la fiesta local zaragozana muy cerca de las peñas de la ciudad. El hermanamiento es total.
Los Cabezudos, grandes ausentes: "En la Cincomarzada nadie sobra"
El concejal de Participación Ciudadana y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, Alfonso Mendoza, ante la ausencia de los cabezudos en esta fiesta popular, ha defendido que "la Cincomarzada es una fiesta de todos y nadie sobra", y ha expresado que les hubiera gustado que hubieran participado de la celebración. Junto a la concejala de Distritos, Pilar Cortés, y el concejal de Presidencia, Ángel Lorén, han representado al Ayuntamiento de Zaragoza en esta Cincomarzada.
Además, el concejal de Participación Ciudadana ha defendido que el consistorio zaragozano no solo atiende las reivindicaciones de los barrios en este 5 de marzo sino "todos los días" porque las asociaciones y colectivos forman parte del "día a día de la ciudad". Además, ha recordado que los presupuestos de 2025 dedican "124 millones de euros a las inversiones en todos los barrios", con proyectos como la recuperación del río Huerva, Giesa, la reforma del albergue o la construcción de 1.700 viviendas con alquileres accesibles para jóvenes, "que darán mayor orgullo si cabe por nuestra ciudad", ha dicho Mendoza.
Marcos Calvo Lamana
Los visitantes disfrutan de la celebración
"Es una fiesta bonita y para todo el mundo"
El tren de la bruja y las camas elásticas provocan vuelcos el el estómago de los pequeños, que también son los más madrugadores. Leonardo y Jana, dos brasileños que llevan varios años viviendo en Zaragoza, hacen fila con sus dos hijas, Anabella y Antonella, para subir al tiovivo. "Se lo pasan en grande. Es una fiesta muy bonita y para todo el mundo. ¿Lo que más nos gusta? Pues como buenos brasileños, la cerveza, la Ámbar, que está muy buena. ¡Y las patatas rellenas, que las probamos el año pasado", apuntaba la mujer.
Refuerzo del transporte público
Con motivo de la Cincomarzada, las líneas de autobús 29 y 36 se han reforzado entre las 10.00 y las 15.00 horas.
- Línea 29: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10:00 y las 15:00 horas será de 11 minutos aproximadamente
- Línea 36: el servicio será reforzado con cuatro autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10:00 y las 15:00 horas será de 10 minutos aproximadamente.
- En cuanto al tranvía, se reforzará su servicio durante toda la jornada, entre las 11.30 a 22.00 horas con frecuencias entre 8 y 10 minutos.
"Hoy es un día importante para el movimiento vecinal"
El Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza ha enviado este año al parquie Tío Jorge a su responsable de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, y a la concejala de Distritos, Pilar Cortés. Ellos han recibido las reivindicaciones vecinales. “Hoy es un día importante para el movimiento vecinal, nos hacen llegar sus peticiones y propuestas para mejorar la vida de los barrios entre todos”, ha comentado Mendoza, quien ha añadido que este trabajo se hace de manera continua durante todo el año.
“Este Gobierno municipal está en contacto permanente con el tejido asociativo y vecinal, a través de las juntas municipales y vecinales. Prueba de este empeño, ha agregado, “es la nueva concejalía de Distritos, creada recientemente para estar cerca de los vecinos y escuchar sus propuestas”.
Este año, más de 100 colectivos y entidades participan en la Cincomarzada. El paseo central del parque del Tío Jorge está lleno de puestos informativos y de comida de varios puntos del mundo. Banderas de Aragón, la tricolor republicana y también los colores de la enseña palestina dan color a una jornada cargada de simbolismo.
El año que viene, por cierto, el paseo central del parque estará en obras, lo que obligará seguramente a trasladar la fiesta a otro lugar. A lo largo de su historia, desde que se recuperó la Cincomarzada en la Transición, esta jornada ha tenido varios emplazamientos.
Marcos Calvo Lamana
Vuelven las ferias a la Cincomarzada: "La gente se ve con ganas"
La Cincomarzada vuelve a contar con ferias en la edición de este año después de que los negocios se negaran a participar el año pasado por la subida de las tasas. "Estamos muy contentos de volver, es un día muy señalado en el calendario. La mañana siempre es más floja que la tarde, pero la gente se ve con ganas", explicaban Joaquín Pastor y Esther de Larrea, que regentan la atracción del Rodeo, que el padre del primero adquirió hace ya 30 años. "Somos habituales en todas las fiestas de los barrios", reconocen los dos feriantes.
Así se ha vivido la marcha vecinal desde la plaza del Pilar hasta el Tío Jorge
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto