Comienza la reforma de la antigua fábrica de Giesa con cortes de calles y aceras
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un plan específico de seguridad vial en la zona para garantizar la protección de los viandantes y de los alumnos del colegio Marianistas Bajo Aragón

Operarios, ayer, retirando los elementos de las pistas deportivas de la plaza del edificio de Giesa. / LAURA TRIVES

Dos décadas después de que se firmara el acuerdo entre Schindler y el Ayuntamiento de Zaragoza por el que la antigua fábrica de Giesa pasaba a ser propiedad municipal, las obras para reconvertir este gigantesco espacio en una «ciudad del cine» han comenzado. Los operarios de la UTE adjudicataria de la reforma (Dragados – Construcciones ACR) han comenzado a desmontar la zona de juegos infantiles y pistas deportivas aledañas al inmueble para permitir la llegada de la maquinaria pesada.
La reforma tiene un presupuesto global de más de 17 millones de euros y tiene que estar terminada en 2026. Pero la tarea no será fácil puesto que implica toda una serie de cortes de tráfico que también afectan a la movilidad peatonal en la zona, teniendo en cuenta además que justo al lado hay un colegio al que acuden diariamente casi 700 menores y 90 profesores.
Además, a las obras de rehabilitación de la antigua factoría de Giesa se suma la construcción de un edificio de viviendas de alquiler asequible en una parcela situada precisamente frente a Giesa y frente al colegio Marianistas Bajo Aragón. Todo esto ha llevado al ayuntamiento a tomar precauciones para garantizar la seguridad de los viandantes y de los alumnos del colegio que frecuentan la zona.
Así, los técnicos municipales, tras haber mantenido varias reuniones con el colegio, han diseñado un plan especial de seguridad vial que implica el corte de algunos accesos a la plaza Vicente Cazcarra, así como la inutilización de las aceras que rodean la antigua factoría.
En los próximos días se procederá a cerrar el paso a la plaza por el andador Francisco Rodrigo, tanto desde la calle Yolanda de Bar como desde Padre Chaminade. También se impedirá el acceso a la calle Pepa Cobos entre la plaza Vicente Cazcarra y Padre Chaminade, aunque se garantizará la entrada andando al portal situado en esta vía.

En la zona ya trabajan las máquinas en la construcción de un edificio de viviendas de alquiler asequible.
El paso quedará restringido en todas las aceras que rodean la antigua factoría de Giesa y también se prohibirá el estacionamiento en el lado de la calzada que linda con el edificio en obras, si bien se habilitarán nuevas plazas en las proximidades.
También se van a eliminar los pasos de peatones afectados por estos cortes, si bien se habilitarán unos nuevos de manera provisional y siempre garantizando la seguridad de los viandantes. En concreto, resulta crítico el cruce que da acceso al colegio de Marianistas, que se moverá y se protegerá con una valla para evitar accidentes.
Más presencia policial
Mientras duren las obras, la Policía Local va a incrementar su presencia en la zona para colaborar con la seguridad de los accesos a la obra y también al centro educativo. Toda esta información se compartirá con las familias del colegio y con los vecinos de la zona. Asimismo, desde el Gobierno municipal se han puesto en contacto con la junta de distrito de Las Fuentes por si vieran necesario celebrar una reunión con las asociaciones de vecinos de la zona para informar de todos los cambios en la movilidad que perdurarán mientras estén en marcha las obras.
Las obras de rehabilitación de Giesa fueron adjudicadas el pasado mes de noviembre. El coste de los trabajos, según la estimación inicial, se elevaba hasta los 18,3 millones, si bien la oferta ganadora en el proceso de adjudicación propuso una baja de más de medio millón de euros, hasta quedarse en los 17,6 millones, de los que tres serán financiados con cargo a los fondos europeos.
Una vez termine la reforma, la antigua fábrica de Giesa pasará a llamarse Distrito 7 y renacerá convertido en un equipamiento dedicado al cine y la producción audiovisual. Allí se habilitarán varios platós de grandes dimensiones, talleres de formación, una sala de proyección y toda una serie de espacios que podrán alquilarse para la grabación y edición de todo tipo de proyectos de vídeo. Con ello, se pondrán fin a dos décadas de degradación de un edificio del que el consistorio sacó más de 4.000 toneladas de basura en el año 2019.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años