La Cincomarzada más reivindicativa y festiva bate récords en el Tío Jorge
Más de 120.000 personas disfrutaron de una jornada con un espíritu rejuvenecido

En imágenes | Los zaragozanos no fallan a su cita en el Tío Jorge por la Cincomarzada / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Ya son 47 las ediciones de la Cincomarzada desde que se recuperó esta fiesta popular en 1979, un evento organizado por y para los vecinos de la capital aragonesa a través de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ). Un año más, la cita inundó de orgullo y reivindicación el parque del Tío Jorge. Y es que parece que, a pesar de la reiteración, había ganas. La cita congregó a más de 120.000 personas en el parque, una cifra de récord. El tiempo, un factor siempre a tener en cuenta, acompañó, lo que permitió difundir más aún un mensaje que sonó varias veces alto y claro desde el escenario principal: Zaragoza no sería nada sin sus barrios y sin los vecinos que tejen comunidad.
La jornada comenzó a las 11.30 en la plaza del Pilar, desde donde partió -casi- puntual la ya tradicional Marcha de los Barrios, donde las asociaciones de vecinos visibilizan sus reivindicaciones año tras año. La música de las gaitas y las dulzainas animaba el ambiente antes de iniciar el recorrido. «Venga, animaos, que es muy fácil y es para todo el mundo», reclamaba una mujer.
Entre las reivindicaciones más visibles se coló la de la plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, que lleva ya semanas organizándose para tratar de frenar la ampliación del Parque de Atracciones por las afecciones que este proyecto causará en el arbolado de la zona. El derecho a la vivienda y a una sanidad pública de calidad coparon los letreros de otros tantos carteles. Este año, más de 100 colectivos y entidades participaron en la Cincomarzada. El paseo central del parque del Tío Jorge se llenó de puestos informativos y de comida de varios puntos del mundo. Banderas de Aragón, la tricolor republicana y también los colores de la enseña palestina dieron color a una jornada cargada de simbolismo. El año que viene, por cierto, el paseo central del parque estará en obras, lo que obligará seguramente a trasladar la fiesta a otro lugar.
Tras recorrer las calles del Arrabal, la marcha llegó hasta el parque del Tío Jorge. Este año faltaron, eso sí, las comparsas de cabezudos, que decidieron no asistir para visibilizar precisamente su malestar con lo que opinan es un maltrato por parte del ayuntamiento y el Gobierno municipal del PP.
Consideran que en los últimos tiempos están poniendo trabas para que salgan a la calle. Hace pocas semanas, incluso, se hizo pública la intención del consistorio de cobrar más de 500 euros a una comparsa para poder salir a la calle. El equipo de Chueca se justificó diciendo que se trataba de un «error administrativo», pero el daño ya estaba hecho. Ya en el escenario, pasadas las 12.00 horas el presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Arturo Sancho, procedió a la lectura del manifiesto, centrado en cuatro cuestiones clave: la participación ciudadana; la vivienda; la lucha contra el racismo; y la cultura hecha desde los barrios y la Cincomarzada como fiesta popular por excelencia en Zaragoza.

Los zaragozanos no fallan a su cita en el Tío Jorge por la Cincomarzada / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
En este punto, Sancho criticó que el Gobierno de Chueca decidiera justo este miércoles «contraprogramar» la Cincomarzada celebrando una entrega de premios «sin arraigo en la ciudad», como son las medallas al mérito cultural, que este año celebraban su primera edición. «Quieren contraponer una cultura con la otra. Veremos lo que se inventan el año que viene», dijo Sancho, antes de recordar que el año pasado el ayuntamiento ya se «sacó de la manga» otro acto para contrarrestar, en opinión de la FABZ, el éxito de la «fiesta popular por excelencia» de Zaragoza, una cita a la que por cierto, de nuevo, faltó la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca.
El 'papelón'
Y es que a pesar de que el Gobierno municipal del PP insiste en llenar el calendario festivo de la ciudad de luces, colores, flores y césped artificial, la Cincomarzada resiste como una aldea gala en la que a los partidos de derechas ni están ni se les espera. Solo el PAR, fuera del espectro de la izquierda, montó caseta en el parque del Tío Jorge. El PSOE no lo hizo pero estuvo bien representado. ZeC, IU, CHA, el PCE y el resto sí que fueron parte activa de la fiesta.
De nuevo en el escenario, después de Arturo Sancho tomó la palabra el presidente de la junta del distrito del Rabal, el socialista Horacio Royo. El edil del PSOE recordó el origen de la Cincomarzada. «Quiero reivindicar que hoy celebramos el día en el que el pueblo de Zaragoza se levantó frente a los reaccionarios. Hoy, más que nunca, vemos como vuelve a ser necesario salir a la calle a plantar cara contra ese mismo movimiento que quiere quitarnos derechos», declaró. El papelón lo tuvo que desempeñó el concejal de Participación del Gobierno de Chueca, Alfonso Mendoza, quien subió al escenario para recoger la lista de reivindicaciones que le ha entregado la FABZ. «Hay que gritar menos y trabajar más», exclamó, lo que le valió un abucheo generalizado por parte del público. «Es un día para escuchar a todo el mundo, aunque no esté de acuerdo con muchas de las cosas que habéis dicho», añadió el edil del PP.
Acto seguido se procedió a reconocer el trabajo de varios vecinos por su labor en el seno de varias asociaciones de barrio. Este año la distinción fue para Salvador Congós, de la asociación de vecinos de Montecanal, y para cuatro mujeres del Barrio Jesús: Carmen Rivera, Mariluz Lucía, Tina Morales y África Terriza, esta última fallecida recientemente.

Las ferias vuelven a llenarse en el Tío Jorge tras un año de ausencia / Miguel Ángel Gracia
Después le llegó el turno al rapero El Momo, quien también ha sido reconocido por cantar con orgullo y difundir con sus letras ese lema que hoy representa el espíritu de la Cincomarzada: el orgullo de barrio. Tras una actuación muy aclamada, comenzó una programación realizada por el Colectivo Espabila, que llenó de alegría y cultura cada rincón del parque. A diferencia de años anteriores, la presencia de jóvenes era mucho más visible en la fiesta.
¿El resto? El resto consistió en reír, bailar, compartir, beber y comer de la mano de las peñas y de toda una serie de artistas locales con las que la FABZ quiso también sacar a relucir el orgullo de barrio y la cultura hecha desde ellos. Actuaron Bank, Marina Domínguez, Exrubias, Lu Demie, Drizzyclare, Rita Loren, The Magnetophones y Nuei. El fin de la fiesta estuvo a cargo de la batucada Samba de Praça.
Así, con música y mucho disfrute, la Cincomarzada renació un año más en un parque que, el año que viene, no podrá utilizarse. Esta ha sido la primera fiesta del 5 de marzo que organiza la nueva directiva de la Federación de Barrios. Y para gustos colores, pero los cambios se notaron.

Oliver también saca su orgullo
La celebración de la Cincomarzada no solo es cosa del parque del Tío Jorge. En el parque del Oliver los vecinos de este barrio de Zaragoza también se juntaron durante toda la mañana para celebrar esta jornada de fiesta y reivindicación. En su caso, los habitantes de Oliver sí que disfrutaron de la comparsa de cabezudos, cuyo desfile marcó el inicio de un día que finalizó con el reparto de bocadillos y la actuación de Ylenia Palenzuela. Según la asociación de vecinos del barrio, unas 2.000 personas participaron en las actividades programadas.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas