Chueca pide en Bruselas agilizar los trámites administrativos para mejorar la competitividad de las ciudades europeas
“Zaragoza es ese ejemplo porque ha apostado firmemente por la descarbonización", ha dicho la regidora

Chueca, este jueves en Bruselas. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha intervenido hoy en Bruselas en el Foro Alcaldes-Empresas, organizado por la Comisión Europea y enmarcado en la Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes. En él, Natalia Chueca, en calidad de comisaria de Industria y Competitividad de Eurocities -la principal red de urbes europeas-, ha expuesto a Zaragoza como “ejemplo de cómo una ciudad que apuesta por la competitividad se convierte en poco tiempo en un polo de atracción para inversores, empresas y jóvenes de alta cualificación interesados en asentarse en esta ciudad atractiva y emergente”.
“Zaragoza es ese ejemplo porque ha apostado firmemente por la descarbonización, la movilidad sostenible y la transformación urbana, alineando sus proyectos con el Pacto Verde Europeo, la Agenda Urbana de la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha argumentado la alcaldesa, quien ha estado acompañada en este evento por la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, y la directora general de Fondos Europeos del Consistorio, Elena Navarro.
De este modo, Zaragoza sigue avanzando en la aplicación de las políticas locales que la han llevado a ser unas de las ‘ciudades faro’ dentro de la Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes.
Natalia Chueca ha explicado que, cinco años después, ese compromiso ha fructificado en resultados tangibles como la llegada de inversiones de grandes multinacionales tecnológicas -Amazon, Microsoft, Inditex o CATL- por valor de 43.000 millones de euros. “Además, en Zaragoza las grandes compañías de tranvías y autobuses urbanos impulsan sus pruebas de conducción autónoma de los vehículos de transporte público y, en lo que respecta a transporte y reparto de mercancías, a través de drones y proyectos vinculados con la distribución de última milla, que tanto nos afecta a las ciudades de tamaño grande y medio”, ha añadido.
“Uno de los motivos del éxito es la apuesta por un modelo de ciudad que crece de forma sostenible y comprometida con la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras. Zaragoza es un ejemplo de cómo siguiendo estrategias de crecimiento y transformación vinculadas a la descarbonización y el uso de energías renovables se mejora la competitividad de las ciudades, que pasan a ser vistas como lugar de oportunidades para inversores y empresas vinculadas a la sostenibilidad”, ha indicado la alcaldesa.
Simplificación administrativa y seguridad jurídica
Dentro del compromiso de Zaragoza por seguir liderando la transición energética y el crecimiento sostenible de las ciudades, Natalia Chueca se ha referido a “los siguientes pasos para activar otra serie de palancas que aceleren ese proceso transformador y nos permita ser aún más competitivas”. En concreto, se ha referido a la importancia de mejorar la simplificación administrativa, que se traduzca en menores costes para empresas y en una reducción de la burocracia para las administraciones públicas, y en un refuerzo de la seguridad jurídica para inversores, empresas y ciudadanos.
En este sentido, ha puesto encima de la mesa la “preocupación compartida por muchas ciudades” respecto a la política de aranceles de Europa con respecto a otras potencias. “Hoy, con una competencia atroz entre distintos países, es esencial asegurar a las ciudades un marco regulatorio claro y estandarizado con otras potencias. Lo estamos viendo con la agricultura y con el sector del automóvil. Las ciudades, para ser realmente competitivas globalmente, necesitamos que haya unas mismas reglas del juego para todos”, ha expuesto.
La alcaldesa ha aportado una reflexión sobre el “gran reto” para el futuro: “alcanzar un equilibrio entre la oportunidad que ofrece la sostenibilidad como eje de crecimiento de las ciudades con las exigencias normativas internas y externas a las que estamos sometidos administraciones, empresas y ciudadanos. Si las ciudades no somos competitivas, nuestra población, los jóvenes, tendrán que salir fuera a buscar lo que no podemos ofrecerles dentro”, ha concluido.
La Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes (ICC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Comisión Europea que apoya a las ciudades europeas en la transición ecológica y digital de sus economías locales a través de Pactos Verdes Locales. El ICC ayuda a las ciudades europeas a aprovechar el poder de las tecnologías de vanguardia, mejorando al mismo tiempo su competitividad económica, su resiliencia social y la calidad de vida de sus ciudadanos.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas