Recogida de basura barrio a barrio: El ayuntamiento repartirá gratis 7.600 bolsas y 6.000 cubos por toda Zaragoza
El proyecto cuenta con el apoyo de los fondos europeos

La concejala de Movilidad, Tatiana Gaudes, este jueves en la presentación de la iniciativa. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Ayuntamiento de Zaragoza repartirá desde este jueves, y hasta final de existencias, 6.000 cubos específicos para residuos orgánicos y 7.600 rollos de bolsas compostables para este tipo de restos. La distribución se realizará a través de los Puntos Limpios Móviles, lo que permitirá llegar a todos los distritos y barrios rurales de Zaragoza, donde esta red de recogida tiene ubicaciones de manera regular.
La concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha presentado esta campaña, “que tiene como objetivo seguir en esa tarea de largo recorrido de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de separar la basura orgánica del resto de residuos domésticos”. “Actualmente -ha recordado- toda la ciudad cuenta ya con contenedores específicos para orgánica. Muy pronto también se va a poner en marcha el sistema de recogida neumática en Valdespartera, que es específico, una vez han renovado las instalaciones de recepción”.
El único requisito que se pedirá para poder recoger un cubo y un rollo de bolsas compostables es acudir al Punto Limpio Móvil y hacer uso del mismo. “Queremos -ha explicado Gaudes- que se haga un reparto lo más razonable posible, dando un cubo y un rollo de bolsas por usuario, de manera que lleguen al mayor número de hogares posible”. Además, “vamos a seguir potenciando el uso de los Puntos Limpios, tanto móviles como fijos y de proximidad. Zaragoza cuenta con una buena red pero creemos que aún hay mucho margen de mejora en su utilización”. La red de Puntos Limpios está disponible en la sede electrónica municipal.
Cubos aireados y bolsas compostables
Los cubos son aireados (con agujeros) lo que permite la transpiración del líquido en forma de vapor que contienen los restos orgánicos. De esta forma, se evita la acumulación de lixiviados (líquidos escurridos), se reduce el peso y el olor de los residuos y se optimiza la resistencia de la bolsa compostable.
Por su parte, el uso de bolsas compostables reduce el impacto ambiental y permite un total reciclaje del residuo que se deposita en el contenedor marrón, de modo que se mejora la calidad del compost que posteriormente se genera y se evita la generación de microplásticos y otros elementos contaminantes.
Esta acción cuenta con financiación dentro del Programa FEDER Aragón 2021-2027 para el fomento de la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos Municipales, en este caso con ayudas distribuidas a través del Gobierno de Aragón.
¿Qué se puede depositar en un punto limpio móvil?
En julio de 2023 se amplió de 49 a 69 las “paradas” de Puntos Limpios Móviles en la ciudad. Estos camiones, 100% eléctricos, ayudan a facilitar el reciclaje de los residuos domésticos, sobre todo de aquellos productos que general más dudas entre la ciudadanía. Dado que las bolsas y cubos se repartirán a través de los Puntos Limpios Móviles, desde el consistorio recuerdan que en ellos se pueden depositar aquellos envases que hayan contenido colas, barnices, disolventes, insecticidas o pinturas; lámparas fluorescentes; pilas; aceite vegetal doméstico; ropa usada; termómetros de mercurio y baterías de automóvil -una unidad por persona y día-.
También se recogen los residuos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño como móviles, maquinillas de afeitar, batidoras, tostadoras; colas y barnices -en el recipiente original, tapado y máximo una lata de no más de 25 litros por persona y día-; cartuchos de tóner y tinta de impresión.
Los disolventes tendrán que ir en el recipiente original, tapado y máximo un envase por persona y día de hasta cinco litros de capacidad; mientras que los insecticidas en polvo, únicamente se admiten en su recipiente original, cerrado y un máximo de un envase por persona y día, de hasta un litro de capacidad. Por último, las agujas hipodérmicas sólo se admiten encapuchadas e introducidas en el recipiente por el propio usuario -máximo diez jeringuillas por persona y día-.
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Profesionales de Urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza denuncian su situación: 'El servicio va a la deriva
- Los taxistas colapsan el centro de Zaragoza para protestar contra la llegada de Bolt: 'Juegan con mi pan
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Cascada de dimisiones en la consejería de Sanidad: el 'decretazo' de Bancalero ya provoca renuncias en la Atención Primaria
- La protectora de animales Paticas será finalmente desalojada: 'No sabemos qué va a pasar
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet