Aluvión de alegaciones contra la Operación Skate Park: "Destruye el tejido social de la ciudad"
Los técnicos municipales todavía están contabilizándolas antes e iniciar su análisis

Los vecinos de Hispanidad protestan por la operación urbanística del skate park y el Hernán Cortés / Rubén Ruiz
El pasado viernes 7 de marzo terminaba el plazo para presentar alegaciones contra la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que servirá para recalificar los suelos del 'skate park' de Vía Hispanidad de Zaragoza y el campo de fútbol municipal García Traid y permitir allí la construcción de hasta 470 nuevas viviendas. El número de quejas y propuestas de cambios presentadas es tal que los técnicos municipales todavía están contabilizándolas.
No obstante, se trataría de un número muy elevado y muy superior al que se suele dar en procesos de este tipo. Esto es debido a que las alegaciones se han presentado tanto de forma colectiva como individual, si bien desde la semana pasada existe una asociación que aúna los intereses de todos los vecinos contrarios a la recalificación de los suelos de Vía Hispanidad.
Según resumen desde esta asociación, denominada Pirulí, por un Urbanismo Justo, las alegaciones tratan de desmentir el "supuesto interés general" que defiende el Gobierno municipal a la hora de llevar a cabo esta recalificación de suelos, con la que el ayuntamiento prevé ingresar más de 50 millones de euros. "El expediente administrativo y el propio proyecto de modificación carecen de justificación alguna ni motivación adecuada. El interés público al que se alude se ha demostrado que es un interés puramente económico y privado", aseguran.
Desde esta entidad de reciente creación inciden en que la construcción de nuevas viviendas en este ámbito del distrito Universidad "incrementará la densidad" de habitantes en una zona "que ya superaba con creces la densidad permitida por la normativa aplicable. Defienden que el barrio es "deficitario en equipamientos", una argumento que difiere con lo que siempre alegan desde el Gobierno municipal, que defiende que se trata de una de los entornos de Zaragoza mejor equipados.
Entre otras cosas, los vecinos opinan que servicios públicos como el centro de salud del Seminario verán como empeora la calidad del servicio por la saturación de pacientes, ya que la construcción de hasta 470 pisos en esta zona supondrá la llegada de unos 1.500 nuevos vecinos. "Queda evidenciado que la intención de la modificación es intentar cumplir un mero trámite, pues solamente se va a traducir en la creación de una nueva manzana residencial y una zona verde de 6.000 metros cuadrados donde ahora hay una dotación pública de 13.449 metros cuadrados", lamentan los vecinos.
El resto de metros cuadrados de zonas verdes que la ley de Urbanismo obliga a crear al ayuntamiento por la creación de nuevos suelos residenciales no van a ser construidos, sino que se recalificará la plaza Eduardo Ibarra (situada justo frente a La Romareda) para que sea considerada, al menos sobre el papel, como un parque para cumplir con el número de metros cuadrados que establece la normativa existente.
"No se cumple con la dotación de espacios libres, zonas verdes y equipamientos que exige la normativa", advierten los vecinos, que recuerdan que gracias a la contestación vecinal el Gobierno municipal desistió de tramitar esta modificación por la vía de la urgencia, lo que hubiera limitado el número de días habilitados para presentar alegaciones.
Desde el ayuntamiento insisten en que la construcción de nuevas viviendas no supondrá que la ciudad pierda instalaciones deportivas, puesto que tanto el 'skate park' como el campo de fútbol se reconstruirán en nuevas ubicaciones. Sin embargo, para la asociación Pirulí, por un Urbanismo Justo "la sustitución de equipamientos deportivos de uso consolidado por otros situados en zonas periféricas implica un gasto público innecesario y no contribuye a aumentar el número de instalaciones existente". Además, argumentan, este traslado dificulta "el acceso al deporte a los ciudadanos; es contrario a los objetivos de sostenibilidad de las ciudades y destruye el tejido social de la ciudad".
Desde Urbanismo, el responsable del área, Víctor Serrano, ha defendido siempre que esta operación es clave para conseguir unos ingresos que van a financiar obras en toda la ciudad, como el centro cívico de Vía Hispanidad y la reforma de varias avenidas. No obstante, la alcaldesa también dijo que el dinero servirá para pagar, en parte, las obras de la nueva Romareda, cumpliendo así con el plan que diseñó Azcón ya en el año 2019, que propuso vender los suelos del 'skate park' para financiar la construcción del nuevo estadio, un plan que se encontró con el rechazo de la oposición.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local