CGT estudia acciones legales por falta de personal en el servicio de Educación en Zaragoza
Más de la mitad de los puestos de trabajo están vacíos

Concentración de los trabajadores del servicio provincial de Educación en las escaleras del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, en una imagen de archivo. / Servicio Especial
La Federación de Enseñanza de CGT estudia con sus servicios jurídicos la posibilidad de emprender acciones legales por el estado "crítico, precario y el colapso absoluto" que presenta el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, que presenta infradotación de recursos humanos desde hace varios cursos y este de forma "insostenible".
Así lo han puesto de manifiesto los secretarios de Organización y de Acción sindical de la Federación de Enseñanza de CGT, Patricia Ariza y José Luis Ruiz, respectivamente, que han acusado a la administración de permanecer "impasible sin solventar el problema" pese a las consecuencias que la situación tiene en la salud laboral de los trabajadores, así como el impacto en la comunidad educativa.
Según el sindicato, actualmente el Servicio Provincial de Zaragoza cuenta con 103 puestos de trabajo, pero solo hay 45 cubiertos. Así, más de la mitad de las plazas -un 53%- están vacías. Además, de los trabajadores en activo, tres están de baja y no han sido sustituidos, mientras que en el reciente concurso de traslado solo se han ofertado seis plazas, ya que ocho serán ocupadas por interinos.
Para ilustrar la situación, Ariza ha comparado que mientras el Servicio Provincial de Zaragoza atiende con 45 trabajadores a 753 centros educativos, en Teruel tienen cubiertos 53 puestos de 66. Además, desde la capital aragonesa se gestionan muchos de los procesos autonómicos, lo que agrava la carga de trabajo en este servicio provincial. Según CGT, desde Función Pública tiene la posibilidad de realizar un "levantamiento de crédito" para contratar personal, pero hasta la fecha solo se ha hecho para un único trabajador.
Servicio de alumnado, sin personal
Entre las situaciones que CGT considera "urgentístimas" de solucionar figuran el servicio de alumnado, ya que la jefa de negociado se jubilará y la otra persona que ocupa el puesto se traslada, lo que deja a la sección sin personal administrativo.
En el caso de personal docente, en Primaria solo hay un administrativo en prácticas, cuya continuidad es incierta según CGT. Asimismo, la Secretaría de Dirección Provincial quedará vacía, ya que los trabajadores que la ocupan son interinos desde hace 15 años y no han sido estabilizados.
También alertan de la urgencia de la situación de las Secretaría Educativa y de Nóminas, servicio este último donde solo hay una persona encargada, quien se jubilará próximamente sin que se haya designado a nadie para asumir sus funciones.
Ariza ha advertido de que la falta de cobertura de vacantes supone una carga de trabajo "excesiva", lo que genera "riesgos psicosociales, estrés y un ambiente tóxico" que empuja a muchos trabajadores a solicitar traslado a servicios mejor dotados, por lo tanto, una mayor inestabilidad de la plantilla y una mayor acumulación de tareas.
Entre los problemas derivados de esta situación, han señalado la falta de sustituciones de docentes o la demora en su asignación, con consecuencias directas en el alumnado y centros educativos o incluso la paralización de obras necesarias. Además, el sindicato ha denunciado que los colegios e institutos encuentran dificultades para contactar con el Servicio Provincial, lo que complica gestiones administrativas y la resolución de dudas.
Según han señalado, a estas stiuaciones se suman los retrasos en el pago de permisos de paternidad o maternidad, así como en la tramitación de otros permisos y en la percepción de complementos salariales como trienios, sexenios, jefaturas de estudios, y han asegurado que hay puestos directivos que han esperado más de dos años para recibir sus complementos y de hasta un año en el caso de los docentes con servicios itinerantes.
La falta de recursos también ha generado problemas en la adjudicación de matrículas, con 7.585 solicitudes presentadas fuera de plazo en el último proceso ordinario o en la tramitación de becas de material escolar, comedor y transporte.
Cobertura de vacantes
CGT ha reclamado la cobertura de todas las vacantes, no solo las de carácter "urgentísimo", y ha indicado que el pasado día 7 solicitó una reunión con la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, para conocer las medidas que se adoptarán para resolver esta situación y evaluar la posibilidad de aplicar excepciones en determinados puestos con alta interinidad.
Desde CGT han recordado que adaptarse a los sistemas informáticos del servicio "requiere al menos un mes", por lo que si las vacantes no se cubren pronto, la situación se agravará aún más en marzo.
Ruiz ha recordado que ya en noviembre, el sindicato presentó una denuncia por esta situación y la Inspección de Trabajo dio un plazo de cuatro meses para cubrir los puestos de personal laboral. Sin embargo, desde CGT han apuntado que la inspección "no tiene competencias" para obligar a la administración a actuar en lo referente al personal funcionario.
"Esperamos la reunión para ver cuál es la respuesta, pero dentro de un mes la situación va a ser mucho peor", ha advertido Ruiz, quien ha considerado que "entre Función Pública y la Consejería se están tirando la pelota" sin ofrecer soluciones.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto