Interior frena la adhesión de Zaragoza a Viogén pese al 'sí' de la Delegación del Gobierno en Aragón

El ayuntamiento firmó un convenio por el que la Policía Local asumía el 15% de las víctimas

Junta de Seguridad Local extraordinaria, este lunes, entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Delegación.

Junta de Seguridad Local extraordinaria, este lunes, entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Delegación. / Laura Trives

Zaragoza

El culebrón vinculado a la adhesión del Ayuntamiento de Zaragoza al sistema Viogén escribió su esperado punto y final el pasado mes de noviembre cuando el consistorio y la Delegación del Gobierno en Aragón firmaron un acuerdo por el que la Policía Local asumía la protección del 15% de las víctimas de violencia de género en la ciudad y sus barrios rurales. Es uno de los puntos en los que ha incidido este lunes la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, para trasladar la confusión que reina en la casa consistorial al conocer, hace semanas, el rechazo de la Secretaría de Estado de Interior al citado pacto y el consiguiente retraso en la adhesión. Se trata de un paso atrás que, de hecho, obliga a renegociar el convenio a pesar de que ya había contado con el visto bueno de las mesas policiales (Policía Nacional y Guardia Civil) y con el de la Secretaría de Estado de Igualdad. 

Tanto es así que el propio delegado del Gobierno en Aragón, el socialista Fernando Beltrán, anunció el 25N que la adhesión de Zaragoza a Viogén se iba a rubricar «a lo largo» de esa misma semana. Pero, desde entonces, cualquier tipo de novedad sobre el tema ha estado vinculada a justificar su retraso hasta que se ha conocido que no solo existe demora, sino que se debe renegociar la asunción de víctimas por parte de la Policía Local. «A partir de ahí, parece que ese porcentaje no se ha aceptado en el Ministerio del Interior y estamos trabajando para ver qué podemos asumir desde Policía Local», ha remachado la alcaldesa.

Pero Beltrán no había hablado en ningún momento de ruptura de negociaciones al ser interrogado, en varias ocasiones por este diario, por la falta de novedades. A finales de la semana del mismo anuncio, desde la Delegación del Gobierno en Aragón se transmitió que se estaban «cerrando los flecos». A comienzos de diciembre, el socialista alegó que la Secretaría de Estado de Interior tenía otras «prioridades» como la dana. «Debemos respetar sus prioridades y estoy convencido de que en la Secretaría de Estado darán la respuesta en breve», afirmó. La semana pasada, de hecho, se reiteró que había que «afinar algunos extremos»

Un obstáculo «salvable»

Y, cuando encallaron las negociaciones en febrero de 2023, Beltrán reconoció que las disparidades entre ambas instituciones eran un obstáculo «salvable» y que el objetivo era cerrar la negociación «a la mayor brevedad posible». Las conversaciones se frenaron entonces hasta que, a finales del año pasado, ambas instituciones alcanzaron por fin un acuerdo que recogía la asunción del 15% de las víctimas. El convenio, no obstante, no era cerrado al incluir la posibilidad de que la Policía Local pudiera asumir progresivamente un mayor número de víctimas en función de las necesidades que se fueran presentando. Ahora, ese porcentaje se tiene que renegociar de nuevo con las mesas policiales a pesar de que, meses atrás, ya le dieron su visto bueno.

Fuentes de Delegación de Gobierno, por su parte, aclararon que «no hay nada firmado» entre la institución y el ayuntamiento, al tiempo que añadieron que «en estos días» ha habido una nueva reunión para que Zaragoza aumente su porcentaje de participación. Otras ciudades de similar población como Sevilla firmaron en su día la adhesión al sistema Viogén con una asunción inicial del 30% de las víctimas. Y, otras más pequeñas como Alicante, lo hicieron con un porcentaje que alcanzaba el 50%. 

Tracking Pixel Contents