Así son los nuevos autobuses que comenzarán a circular por Zaragoza: dos validadoras y freno automático 'antiatropellos'
Son de la firma Mercedes Benz y se fabrican íntegramente en Europa

En imágenes | Así son los nuevos autobuses eléctricos que circularán por las calles de Zaragoza / LAURA TRIVES

El proceso de reordenación de líneas de autobus en Zaragoza se va a compaginar con la llegada de 40 nuevos vehículos que se irán incorporando al servicio a lo largo de este 2025. Por el momento, a la capital aragonesa han llegado ya dos de estos nuevos buses, que funcionan con baterías y que están fabricados en Europa. Son de la firma Mercedes Benz y para su compra el consistorio ha contado con una subvención de la UE valorada en 8.900.000 euros, una cantidad que cubre la diferencia entre lo que cuesta un autobús híbrido y uno 100% eléctrico.
A lo largo del mes de marzo llegarán a la ciudad otros 10 de estos nuevos buses, que este lunes fueron presentados por la alcadesa, Natalia Chueca, quien surayó las mejoras y novedades tecnológicas que incorporan los nuevos vehículos en materia de seguridad. Cabe recordar que tras la llegada del último lote de 68 nuevos buses que adquirió el consistorio a la firma vasca Irizar (modelo 'IeTram') los sindicatos de Avanza protestaron por la falta de visibilidad en los giros a la izquierda. El asunto se solucionó colocando cámaras que permiten eliminar esos ángulos muertos, pero aun así desde Movilidad han decidido optar por un nuevo modelo.
Los eCetaro de Mercedes Benz son más cuadrados y recuerdan más a la forma de los autobuses tradicionales, aunque cuentan con más espacio interior. Van a llegar 25 buses de 12 metros (la longitud estándar) y otros 15 de 18 metros (los articulados). Cuentan con una batería que les permite tener una autonomía mayor que los buses eléctricos que actualmente hay en circulación, incluso con condiciones meteorológicas adversas, algo que se ha comprobado sobre el terreno ya que este modelo se ha probado en Zaragoza hasta en dos ocasiones.
Entre las novedades que traen estos nuevos buses está una segunda validadora en la parte central del vehículo que permitirá que las personas en silla de ruedas y los carritos que entren por la puerta del medio del vehículo no tengan que desplazarse hasta el puesto del conductor para poder pagar el viaje.
En un futuro, todos los autobuses de la flota contarán con esta segunda máquina, si bien desde Movilidad no se plantean permitir el acceso a todos los ciudadanos por esa segunda puerta puesto que se teme que así se incremente el fraude en el servicio, es decir, que haya más gente que viaje sin pagar.
En cuanto a la seguridad vial, los nuevos buses incorporarán sistemas como un asistente de giro y de cambio de carril, que informará a los conductores de los peligros que rodean al bus cuando se realicen estas dos maniobras; un aviso que detectará peatones y bicicletas en el forntal del vehículo; un freno de emergencia automático que podrá detener el bus sin necesidad de que el chofer actúe en caso de colisión inminente; y un test de alcoholemia al que el conductor tendrá que someterse para que el vehículo pueda arrancar.
Con la llegada de estos 40 nuevos buses, casi un tercio la flota de Zaragoza estará compuesta ya por vehículos 100% eléctricos. En la actualidad hay 72. Para garantizar que los autobuses puedan recargarse sin problema, el ayuntamiento también acudió a una convocatoria de fondos europeos en la que consiguió 2.994.233 euros para continuar instalando más cargadores en las cocheras.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?