Los VTC de Bolt llegan este miércoles a Zaragoza y los taxistas van a la huelga
Se trata de la tercera plataforma de este tipo que llega a la capital aragonesa tras Uber y Cabify, aunque lo hace sin flota propia

Un VTC de Bolt en Zaragoza, con la plaza del Pilar de fondo. / BOLT

Zaragoza contará con una nueva plataforma de VTC, Bolt, que se sumará a las ya existentes, Uber y Cabify, y competirá directamente con el sector del taxi, que responderá con una huelga que se basará en paros parciales de tres horas durante varios días y que culminarán con una gran manifestación el día 27. La previsión es, de hecho, que este mismo miércoles ya salgan a la calle los primeros vehículos de la compañía de origen estonio, que tiene una diferencia esencial con Uber y Cabify al no contar con una flota propia de conductores. Es por ello que surgen varias incógnitas con este desembarco, que ha sido oficializado este martes en un evento con distintos socios potenciales en un céntrico hotel de la capital aragonesa.
La primera es, por motivos evidentes, quién va a conducir los vehículos de Bolt. Según ha podido saber este diario, la compañía báltica ya tiene cerrados varios acuerdos con propietarios de licencias de este tipo o micropymes y autónomos que ya cuentan con permiso para circular por Zaragoza. Aquí es precisamente donde surge la segunda duda, referida a la legalidad. Y es que, ahora, el ayuntamiento se rige por una normativa que limita el número de licencias a los VTC con la norma 1/30. Esto es, un VTC por cada 30 taxis. Y, en estos momentos, el cupo para ellos (59 licencias) ya está cubierto, por lo que no se ha concedido ninguna nueva, ni a Bolt ni a otra plataforma similar. Tampoco la DGA ha concedido ningún tipo de permiso a la compañía.
Este punto es más espinoso, ya que la Justicia europea ya se pronunció en contra de esta limitación contra los VTC, por lo que la DGA está trabajando en una normativa más desarrollada al respecto. Y, además, desde la propia Bolt ya han mantenido contactos tanto con el Ayuntamiento de Zaragoza como con el Ejecutivo autonómico para actualizar esa normativa 1/30. Mientras, el proceso de contratación no será de forma directa, sino a través de los citados acuerdos con pequeñas empresas del sector del transporte en Zaragoza, aunque por el momento todavía no está confirmado el número de vehículos ni de conductores que Bolt sacará a las calles este mismo miércoles.
Cabe recordar que Bolt ya está presente en la capital aragonesa con sus patinetes eléctricos de alquiler, un servicio que desaparecerá este verano tras no renovar el consistorio las adjudicaciones a esta empresa y a Bird, en una decisión que se dio a conocer después del último atropello mortal del pasado mes de febrero. En cualquier caso, lo que es seguro es que la compañía estonia estará presente en Zaragoza con otra de sus divisiones, la del VTC, ya presente en otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla o Málaga, así como en más de medio centenar de países en el mundo.
El rechazo del sector del taxi
La noticia, como ya se ha citado, no ha sido bien recibida en el sector del taxi, con el que incluso Bolt se ha reunido este martes, tan solo unas horas antes de su presentación oficial. La asociación provincial del autotaxi de Zaragoza convocará este miércoles una rueda de prensa para hacer público dicho rechazo y concretar los detalles de la huelga, que no será total pero que sí provocará importantes afecciones para los usuarios.
En ese sentido, según ha podido saber este diario, los taxistas pararán durante tres horas a lo largo de varios días y concluirán sus protestas expresando su malestar por la proliferación de VTC en la capital aragonesa con una gran manifestación el día 27 de marzo en Zaragoza. A juicio del sector, estas compañías "se saltan" la regulación existente y operan en muchas ocasiones sin licencia urbana, solo con permisos interurbanos concedidos por el Gobierno de Aragón, aunque fuentes del Ejecutivo autonómico aseguran que, en el caso de Bolt, no se le ha concedido ningún tipo de licencia. La multinacional defiende que ejercerá como una suerte de "intermediaria" entre el conductor que tiene la licencia y el mercado.
En cuanto a los paros convocados por el sector del taxi, se mantendrán servicios mínimos para dar servicio, sobre todo, a la estación Delicias y a los hospitales, y los taxis adaptados también podrán trabajar con normalidad. Con todo, se espera un seguimiento importante y generalizado de los paros, que ya han sido anticipados con el escrache que algunos vehículos han protagonizado este martes frente al hotel donde Bolt estaba presentando el proyecto.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida