El Coso Bajo de Zaragoza perderá plazas de aparcamiento y ganará un carril de circulación hacia el centro
Las obras garantizarán la movilidad en el centro mientras duren la reforma integral del Coso y la plaza San Miguel

El Coso Bajo perderá la banda de aparcamiento situada a la izquierda. / GOOGLE MAPS

La próxima reforma del Coso entre plaza España y San Miguel, así como la remodelación de esta última plaza, van a traer cambios importantes en la movilidad de Zaragoza, sobre todo mientras duren las obras. Por este eje pasan numerosas líneas de autobús que van a ver alterados sus recorridos en algún punto, lo que ha obligado al Gobierno municipal a adoptar soluciones para evitar al máximo las afecciones.
Así, el área de Urbanismo del ayuntamiento ha proyectado una remodelación del espacio de la calzada en el Coso Bajo que tiene como objetivo ganar un carril para el tráfico, que estará destinado a la circulación de buses y taxis, que a partir de entonces podrán circular desde Echegaray hasta el Coso a través del Coso Bajo, algo que resultará vital para la red del transporte público cuando se corten las calles Don Jaime I y San Vicente de Paúl, por donde transcurren también varias líneas de autobuses.
Esta reordenación del espacio se hará sin que el peatón vea reducido el ancho de las aceras. También se mantendrá el carril bici del Coso Bajo, por lo que el nuevo carril que se va a crear se habilitará aprovechando el espacio de la banda de aparcamientos situada en el lado de los números impares, la que transcurre pegada al colegio Pedro de Luna y la iglesia de La Magdalena.
El inicio de la reforma del Coso y San Miguel está previsto que se inicie a finales de este año, momento en el que podrán haber comenzado ya los trabajos en el Coso Bajo para habilitar este nuevo carril de la circulación para evitar futuras afecciones.
Las obras para habilitar ese nuevo carril en sentido hacia el centro van a suponer una inversión de 965.337 euros, por lo que, dada la cuantía de la que se trata, esta remodelación no será temporal, sino que perdurará en el tiempo aun cuando haya terminado la reforma del Coso y San Miguel. Los trabajos van a consistir en el fresado de la calzada, la instalación de la nueva señalización y de los nuevos semáforos, así como en la renovación y reubicación de las luminarias.
Así, la configuración del Coso Bajo quedará de la siguiente manera, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano: habrá dos carriles de circulación de bajada hacia la calle Alonso V, un carril bus-taxi de subida hacia la calle Espartero (que es la que une la plaza San Miguel con el Coso), un carril bici de dos direcciones, una banda de estacionamiento en los números pares, dos aceras que mantendrán su anchura y dos nuevas paradas de autobús hacia el centro.
"Es una obra con doble beneficio -remarcó Serrano-. Por un lado, permitirá ganar alternativas para el acceso del transporte público durante las obras de la reforma integral del Coso y la plaza San Miguel para facilitar la movilidad y el acceso de los ciudadanos al entorno con las menores afecciones posibles en un área de alto tránsito". Sin embargo, el concejal de Urbanismo ha ido más allá y ha dicho que, "se crea así una nueva entrada hacia el Casco Histórico y el Centro que, tras las obras, prestará un gran servicio porque abre las posibilidades al diseño de los trazados del transporte público, tanto del bus como de los taxis".
Pero Serrano no ha querido ir más allá y, a pesar de la insistencia de los periodistas en la rueda de prensa, ha explicado que las decisiones en materia de Movilidad le corresponde explicarlas a la concejala del área, Tatiana Gaudes. Sí que ha puntualizado que muchos de los cambios en el tráfico que implicará la reforma del Coso y San Miguel no están todavía definidos, aunque es sabido ya que, durante los 17 meses que durará esta obra, habrá que cortar en algún punto tanto la calle Don Jaime I como San Vicente de Paúl, que se quedarán sin salida hacia el Coso.
Esto obligará a que los buses que llegan desde el Arrabal, por ejemplo, no puedan realizar el trayecto que ahora realizan a través del puente de Piedra y la calle Don Jaime para llegar a plaza España, una cuestión que, según informes del área de Movilidad, habría que abordar de manera permanente pero que siempre ha encontrado el rechazo de los vecinos de la Marquen Izquierda porque ello supondría alargar los tiempos de recorrido de las líneas que les conectan con el centro.
Sobre si el Gobierno municipal se plantea que los buses dejen de pasar por Don Jaime para siempre Serrano sí que ha sido tajante: "No", ha dicho.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así