Cuenta atrás para la Semana Santa de Zaragoza: ya hay cartel y pregonero

La imagen quiere transmitir la tradición y la importancia histórica de esta celebración, transmitiendo solemnidad, devoción y el peso histórico

Presentación del cartel de la Semana Santa de Zaragoza de este año.

Presentación del cartel de la Semana Santa de Zaragoza de este año. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

 La Junta Coordinadora de Cofradías y el Ayuntamiento de Zaragoza han presentado hoy el cartel de la Semana Santa 2025, que este año está protagonizado por la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, mientras ultiman los preparativos para esta Fiesta de Interés Turístico Internacional, que se conmemorará entre el 13 y el 20 de abril.

Así lo han dado a conocer hoy la concejala de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández, junto al presidente de la Junta de Cofradías, Ignacio García Aguaviva, quien además han desvelado también el pregonero, que en esta ocasión será monseñor Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza.

El cartel de la Semana Santa de Zaragoza 2025, obra del fotógrafo Jorge Sesé, presenta la imagen solemne del paso del Cristo de la Cama de la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia, en su recorrido de la tarde del Viernes Santo a su paso por la basílica del Pilar

La fotografía captura el altorrelieve de la venida de la Virgen del Pilar que transporta la imagen y el detallado dosel que la cubre, destacando la riqueza ornamental del conjunto, que crea un fuerte contraste entre la escena de la Pasión y el simbolismo de la vida eterna.

700 años de historia

La imagen va acompañada por el lema del cartel, ‘Semana Santa Zaragoza 2025… desde siempre’, que enfatiza la tradición y la importancia histórica de esta celebración, transmitiendo solemnidad, devoción y el peso histórico. 

Internacional, es uno de los momentos de máxima atracción turística en la ciudad. Con más de 700 años de historia, 53 procesiones, algunas de ellas únicas por su singularidad, y sus más de 16.000 cofrades, la Semana Santa de Zaragoza constituye uno de los grandes patrimonios históricos de la ciudad, además de ser una de sus tradiciones más arraigadas que consigue atraer cada año a miles de visitantes de todas las nacionalidades. A ello se suma el sonido atronador de los 4.000 bombos y tambores, que la hacen todavía más especial y la Procesión del Santo Entierro, la más larga y la más antigua de España. 

Tracking Pixel Contents