Así funcionan los VTC de Bolt en Zaragoza: tarifas más caras en hora punta, penalizaciones por cancelar un viaje y licencias compartidas
Se trata de la tercera plataforma que llega a la capital aragonesa tras Uber y Cabify

Uno de los nuevos VTC de Bolt circulando este miércoles por Zaragoza. / Servicio Especial

Su llegada ha traído cola y promete seguir en el candelero durante las próximas semanas. Y es que este miércoles se ha estrenado la tercera plataforma de VTC en Zaragoza, Bolt, que se suma así a Cabify y a Uber para competir con el sector tradicional de los taxis, que ya ha anunciado paros parciales durante dos semanas y una gran manifestación el próximo 27 de marzo. Estos nuevos VTC cuentan con una serie de particularidades, ya que tienen distintas tipologías de vehículo cuyas tarifas varían y solo en el caso de los taxis tradicionales que ofrecen tienen un precio fijo y regulado.
En primera instancia, la dificultad reside en lograr encontrar vehículos disponibles. Por el momento, la empresa no ha facilitado datos de cuántos conductores tiene en estos momentos en la capital aragonesa. Lo que sí es seguro es que, a diferencia de Uber y Cabify, no cuenta con flota propia. Es decir, llega a un acuerdo con distintas empresas que tienen licencias en la ciudad -alguna de ellas procede, por ejemplo, de Barcelona- y estas son las que contratan a sus conductores a través de ofertas en los portales de empleo online. Según ha podido saber este diario, hay licencias que son compartidas por dos conductores, que recogen el coche en puntos marcados por la empresa, que cuenta con una nave en un polígono de Zaragoza.
Los trabajadores suelen contar con un contrato de 40 horas semanales y un salario fijo que puede verse incrementado con distintas comisiones a partir de alcanzar X cantidad en un mes. El precio para los tres primeros trayectos, a modo de promoción, está anunciado al 50%, aunque en realidad es de 5 euros fijos para todos los trayectos, cuesten lo que cuesten. De hecho, las tarifas varían en función del tipo de coche seleccionado, ya que no son fijas y varían en función de la hora.
Por ejemplo, un trayecto desde la sede de este diario, en la plaza Mariano Arregui, hasta el hospital Miguel Servet -centro de referencia de la ciudad y de la comunidad- costaba 6,05 euros (3,40 con la rebaja inicial) a las 13.00 horas, pero a las 14.00, en hora punta, la tarifa se había actualizado a los 13,20 euros (8,20 con la rebaja, que pese a anunciarse al 50% es inferior) y, minutos más tarde, se reducía a 10,05 (5,05 con el descuento). Esto, con los vehículos 'Bolt', los viajes más "rápidos y económicos".
Duras políticas de cancelación
Con las otras cuatro tipologías, el coste para el usuario también varía. Existe la opción de coger un coche 'Comfort', 'Executive' (viaje premium en un vehículo de alta gama), 'Van' (6 plazas) y, también, un taxi tradicional que decide trabajar con ellos. Por ley, este último es el único que no varía su tarifa, ya que depende de la regulación municipal. En el trayecto señalado, se mantiene entre los 6,95 euros y los 8,45, aunque en la aplicación Moza, de las cooperativas de taxi, el precio máximo para esta ruta se fija en 7,70 euros.
Bolt también establece duras políticas de cancelación. En caso de eliminar una reserva, con el vehículo 'Bolt' hay que pagar 5,50 euros; con el 'Comfort', siete euros; con el 'Executive' y con el 'Van', 14 euros y, con el taxi tradicional, 4,50 euros. Los tiempos de espera también incrementan en función del coche. Así, mientras el taxi tiene regulado su precio por el ayuntamiento y añade 2 céntimos por minuto, el resto de vehículos establecen sus propias tarifas, que también varían en función de la hora. En algunos casos, como el 'Executive' o el 'Van', llegan a estar hasta 20 veces por encima de ese coste.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así