El primer día de Bolt en Zaragoza: de las dudas con sus licencias a los temores de los taxis
La plataforma hace de ‘intermediaria’ con otras empresas al no contar con permisos ni del ayuntamiento, que tiene cubiertos los cupos, ni de la DGA

El presidente de la asociación provincial de taxis, Miguel Ángel Perdiguero, este miércoles en rueda de prensa. / Carla Greenwood

Zaragoza ya tiene, desde este miércoles, una nueva operadora de VTC en la ciudad. La llegada de Bolt a la capital aragonesa, adelantada por este diario, se une así a los vehículos que ya estaban presentes de las plataformas Uber y Cabify, en un mercado en el que competirán directamente con el sector del taxi, desde donde denuncian que no lo harán en igualdad de condiciones. Las principales dudas que se plantean respecto a Bolt tienen que ver con sus licencias. En ese sentido, la compañía estonia no tiene permisos específicos ni del Ayuntamiento de Zaragoza ni del Gobierno de Aragón, por lo que llega a acuerdos con terceras empresas que poseen licencias –alguna de ellas con el domicilio fiscal fuera de Zaragoza–, que son las que contratan a los conductores.
En el primer caso, el consistorio se rige por una normativa que establece que puede dar una licencia VTC por cada 30 taxis, lo que deja un máximo de 59 VTC en Zaragoza, cupo cubierto desde hace tiempo, frente a las 1.777 licencias de taxi que hay en la ciudad. Mientras, desde el Ejecutivo autonómico no han otorgado ninguna licencia VTC a Bolt, aunque desde la propia plataforma reconocen que han hablado con ambas instituciones para actualizar la normativa actual.
Y es que, ahora, la obtención de este tipo de licencias se obtiene a través de una disposición transitoria del decreto Ábalos y de otro decreto ley de competencia autonómica, elaborado en 2023 por la consejería de Transportes dirigida entonces por José Luis Soro (CHA). Precisamente, la vicepresidenta de la DGA, Mar Vaquero, se ha referido a la polémica tras este nuevo aterrizaje y ha mostrado su apoyo al sector del taxi. "Presta un servicio fundamental y llevaremos a cabo las medidas regulatorias que sean necesarias para proteger a sus trabajadores" dijo al respecto.
Entre las limitaciones de la legislación actual entran puntos como la prohibición para las VTC de parar a pie de calle a sus usuarios (es decir, solo pueden funcionar con reservas previas) o la obligación de guardar 15 minutos entre cliente y cliente. Una serie de cuestiones que, según denuncian desde el sector del taxi, tanto Uber como Cabify no cumplen, por lo que temen que Bolt siga sus mismos pasos.
Tanto es así que la asociación de taxistas de la provincia contrató una agencia de detectives que, tras estudiar el modus operandi de las VTC en Zaragoza, recoge algunas conclusiones que refuerzan la hipótesis del sector. En una de ellas indican que Cabify, en una ocasión, llegó a avisar a través de su app que el vehículo que iba a recoger a uno de los usuarios estaba finalizando un viaje "cerca", por lo que en ningún caso podría respetar ese límite de 15 minutos.
La huelga del taxi
Todas estas cuestiones han llevado al sector del taxi a plantarse y anunciar una serie de paros parciales que comenzarán el próximo lunes 17 (de 10.00 a 13.00 horas) y seguirán el martes 18 (de 18.00 a 20.00) y el lunes 24 (de 10.00 a 13.00). El jueves 27 habrá una gran manifestación a pie desde el Pignatelli hasta el Ayuntamiento de Zaragoza, entregando sendos manifiestos al presidente Jorge Azcón y a la alcaldesa Natalia Chueca, en un día en el que también habrá paros de 10.00 a 13.00 horas.
Una de las denuncias que hace el sector es la "inacción" de ambas administraciones frente al "efecto llamada" de este tipo de plataformas y piden medidas "contundentes" más allá de las sanciones económicas, como la posibilidad de llevarse con la grúa a los VTC que circulen sin la correspondiente licencia urbana, como sucede en comunidades como Cataluña.
El presidente de la asociación provincial de taxis, Miguel Ángel Perdiguero, ha denunciado que la llegada de Bolt ha sido "la gota que ha colmado el vaso". Perdiguero ha ido más allá y ha anuncidao que cualquier taxista que trabaje con este tipo de plataformas será "expulsado" de la asociación, un movimiento que ya ha llevado a cabo previamente con varios taxistas que tenían acuerdos con Uber. Otra de las cuestiones que ha criticado ha sido la "precaria" situación laboral de los trabajadores de estas compañías.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto