Los taxistas de Zaragoza, a la huelga: Estos son los días en los que habrá paros
Desde el sector denuncian que la llegada de Bolt ha sido "la gota que ha colmado el vaso"

Dos taxis, este miércoles en la parada de la estación Delicias de Zaragoza. / Carla Greenwood

Los taxistas de Zaragoza han dicho basta. Desde el sector denuncian que el aterrizaje de los VTC de Bolt en la capital aragonesa, adelantado ayer por este diario, ha sido "la gota que ha colmado el vaso". Así lo ha afirmado el presidente de la asociación provincial de taxis, Miguel Ángel Perdiguero, quien ha ido más allá y ha subrayado que al taxista que trabaje con este tipo de plataformas -además de Bolt, en Zaragoza también están Uber y Cabify- será "expulsado" de la asociación. Y, para mostrar su rechazo, ha desgranado los detalles de la huelga que el sector empezará durante las dos próximas semanas y que este pasado martes, en la presentación de la compañía estonia en un céntrico hotel, dio su primera pincelada con un escrache en el que decenas de vehículos colapsaron Conde Aranda.
Así, el primer día de paros será el próximo lunes 17, cuando no habrá taxis de 10.00 a 13.00. El martes 18, no darán el servicio de 18.00 a 20.00 horas, y el lunes 24, de 10.00 a 13.00 de nuevo. Estas acciones culminarán el jueves 27 de marzo, cuando han convocado una gran manifestación a pie que comenzará a las 11.00 frente al Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, donde leerán un manifiesto que posteriormente entregarán al presidente Jorge Azcón. Desde ahí bajarán hacia el centro por los paseos María Agustín, Pamplona e Independencia, hasta llegar a la calle Don Jaime, que también descenderán a pie hasta las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza. La alcaldesa, Natalia Chueca, también recibirá una copia de las demandas del sector, que ese día también parará entre las 10.00 y las 13.00 horas. Los servicios mínimos durante la huelga se ceñirán a los taxis adaptados, a la estación Delicias y a los hospitales, sobre todo para la gente mayor y con movilidad reducida.
Precisamente, una de las denuncias que hace el sector es la "inacción" de ambas administraciones frente al "efecto llamada" de este tipo de plataformas. "Campan a sus anchas", ha señalado Perdiguero, quien ha mostrado su predisposición a negociar una regulación efectiva. En estos momentos, a raíz del 'decreto Ábalos', la legislación aragonesa hace que las competencias fueran transferidas desde la DGA al consistorio zaragozano, que trabaja con la normativa del 1/30 (una licencia urbana VTC por cada 30 taxis).
En estos momentos, hay 1.777 permisos concedidos al sector tradicional y 59 para los VTC, aunque en la práctica, según los taxistas, son muchos más. Por ello, Perdiguero ha exigido medidas contundentes, como el precinto de los coches que vayan sin licencia -ha llegado a aseverar que algunos fotocopian las pegatinas del Gobierno de Aragón y del ayuntamiento- y la retirada de los mismos con la grúa municipal. "En Cataluña, aunque es una legislación diferente, se han llevado 400. Aquí con que se llevaran 10 o 20 bastaría, pero ahora lo que se hace es multarles. Luego, lo recurren y acaban condenados a pagar las costas. Hemos ganado más de 70 sentencias", ha concluido el presidente de la asociación de taxis.
Por otra parte, Perdiguero ha incidido en la "precaria situación laboral" de los conductores de VTC. "Cobran 1.200 euros para trabajar 12 o 14 horas y encima no les pagan las extra", ha reseñado. Con todo, desde el sector han mostrado su "confianza" en poder ver cambios en la actuación de las instituciones frente a los VTC de Uber, Cabify y, desde este miércoles, Bolt, para no tener que llegar al extremo de la manifestación. El día 9 de abril, además, se celebrará la asamblea del sector, en la que se votarán los siguientes pasos a seguir, con ningún escenario descartado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así