Zaragoza pierde casi la mitad de viviendas en alquiler desde la pandemia: los precios suben un 30%

Cada vez es más complicado encontrar una oferta en las grandes ciudades de España

El precio del alquiler lleva meses aumentando al calor de la demanda creciente en Zaragoza y su entorno..

El precio del alquiler lleva meses aumentando al calor de la demanda creciente en Zaragoza y su entorno.. / EL PERIÓDICO

Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia, una tragedia que parecía que iba a cambiar por completo nuestra sociedad y, además, el mercado inmobiliario. De hecho, las dificultades para moverse trajeron consigo un aumento de la oferta de alquileres permanentes, que se duplicaron en pocos meses y marcaron su máximo en diciembre de 2020, momento en el que los precios comenzaron a bajar, como consecuencia de la ley de oferta y vivienda.

Una vez terminado el estado de alarma, las políticas adoptadas por el Ejecutivo no se focalizaron en crear oferta, pese a la comprobación de que su aumento reducía los precios. Las sucesivas medidas sacadas para los propietarios propiciaron la drástica desaparición de la oferta: desde diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30%.

Un joven mira con atención distintos anuncios sobre venta y alquiler de pisos en un escaparate.

Un joven mira con atención distintos anuncios sobre venta y alquiler de pisos en un escaparate. / CARLA GREENWOOD

Zaragoza se desploma: la oferta cae un 47%

Según el informe facilitado por Idealista, Zaragoza es una de las ciudades que sale gravemente perjudicada que, junto a Barcelona (-84%), Sevilla (-73%), Madrid (-71%) y Valencia (-63%), hace ver que en las grandes ciudades está siendo complicado encontrar oferta para alquilar pisos. A esto, hay que añadir que el precio del mismo sigue subiendo de manera progresiva, donde alquilar en Zaragoza cuesta un 27% más que hace 5 años.

Huesca y Teruel, mejor paradas que Zaragoza

En Huesca, los resultados en la oferta de pisos de alquiler salen mejor parados que en la capital aragonesa. Por un lado Huesca que ve como, en vez de descender su oferta, asciende un 18%, siendo una de las pocas en hacerlo y colocándose la quinta con mejor resultado en este aspecto. Teruel, al contrario que Huesca, ve como la oferta en el alquiler de pisos se ha visto reducida en un 10%, pero, a pesar de este descenso, no sale mal parada si la comparamos con el resto de provincias.

Estos datos reflejan que la adquisición de una vivienda en alquiler cada vez esta más complicada por oferta y por coste de la misma, convirtiéndose de esta manera en un problema grave para la sociedad y con complicada solución que, de momento, no llega.

Tracking Pixel Contents