El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
Tiene capacidad para 1.500 personas y en su día albergó el archivo municipal

Dos de los pasillos que conforman el refugio. / DANIEL MARCOS

El vestíbulo principal de la sede del Ayuntamiento de Zaragoza de la plaza del Pilar es un lugar frecuentado por cientos de ciudadanos todos los días que acuden a hacer trámites. Allí se resuelven peticiones, se generan enfados... Hay estrés, movimiento y un vaivén de valijas que impiden alzar la cabeza y observar el edificio en el que uno se encuentra, un inmueble que cumple este 2025 60 años y que está cargado de singularidades. Una de ellas, desconocida por la mayoría de personas que recorren los pasillos de la casa consistorial, está situada varios metros por debajo de las baldosas que pisan los funcionarios cada día.
Bajando unas modestas escaleras, que nada tienen que ver con la escalinata imperial que llevas hasta las estancias más nobles del ayuntamiento, se llega a la planta -2, donde se oculta una de las características singulares del inmueble: un refugio antiaéreo. Este búnker, que lo es más por su apariencia que por su capacidad de resistir ante un ataque con misiles, se proyectó en 1941, cuando la segunda guerra mundial asolaba Europa. De ahí que los arquitectos decidieran incluir este inmenso laberinto subterráneo con capacidad de acoger hasta 1.500 personas en caso de bombardeo, un supuesto que, cabe recordar en este punto, nunca se ha dado.
Y ahora que se vuelve a hablar de rearme y que la sombra de un conflicto cubre Europa, más vale que las previsiones más agoreras no se lleguen a cumplir, puesto que pese a su aspecto robusto, este búnker no cuenta con la losa de hormigón que debería protegerlo de los impactos. Se eliminó del proyecto original por abaratar costes. Al entrar a este espacio, que ocupa la misma superficie que la plantas superiores, el olor a humedad lo invade todo. Resulta tétrico adentrarse en estos pasillos abovedados en lo que lo único que se escucha es el sonido de las gotas al caer. Pero es tan curiosa la experiencia que la actual alcaldesa, Natalia Chueca, ha bajado en varias ocasiones para vivir la experiencia.
El espacio está compuesto por un pasillo de varios metros de ancho que rodea todo el perímetro del edificio. Anexas hay varias habitaciones y cuartos que, en su día, se utilizaron como archivo municipal, una idea que resultó no ser muy buena cuando se comprobó que cuando sube el nivel freático del Ebro (que es el agua que corre por el subsuelo del cauce) este refugio se inunda en parte.

Acceso al búnker subterráneo del ayuntamiento. / DANIEL MARCOS
En otra de las habitaciones de esta infraestructura subterránea se ocultan dos depósitos de agua. Uno de ellos sirvió en su momento para refrigerar el primer ordenador que hubo en el ayuntamiento, un IBM que ocupaba una habitación entera y que necesitaba muchos litros para no recalentarse. Con aquella máquina se realizaban las nóminas, un aparato que queda muy lejos en el tiempo ahora que lo que se lleva es la Inteligencia Artificial. El otro tanque de agua forma parte del sistema antiincendios de la sede del ayuntamiento.
Otras salidas y pasillos que partían del espacio principal de este búnker están tapiados. Algunos de estos accesos ahora ocultos llevaban hasta los puestos donde aguardaban los ciclistas, que eran funcionarios municipales que repartían paquetes y hacían recados pedaleando. 60 años después de su inauguración, la casa consistorial mantiene intacto este refugio que, para el bien de la humanidad, debería seguir estando igual de poco frecuentado.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza