Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?

El Gobierno de Natalia Chueca ha reservado parte de su inversión para reformar algunas arterias tan importantes como el Coso, desde plaza España hasta San Miguel, o las avenidas Valencia y San José, por las que circulan miles de vehículos cada día que habrá que desviar por otros caminos durante las obras

El Coso de Zaragoza en su confluencia con la plaza San Miguel, ayer.

El Coso de Zaragoza en su confluencia con la plaza San Miguel, ayer. / RUBÉN RUIZ

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Zaragoza

Paciencia, amigo conductor porque Zaragoza se prepara para afrontar tediosas y duraderas obras en algunas de las principales calles de la ciudad. Los dos próximos años van a ser frenéticos y se van a reformar varias de las avenidas más transitadas por los conductores. Unas reformas integrales que, además de devolverle el espacio al peatón, lucirán renovadas en 2027, año electoral.

Al margen de las coincidencias políticas, las actuaciones se concentran en el Coso, entre la plaza España y San Miguel (que también se reformará), y las avenidas Valencia, San José, Navarra además de Anselmo Clavé, donde el tráfico cambiará considerablemente durante y tras la actuación integral en el Portillo, la última gran brecha en el corazón de la ciudad que se va a rescatar. 

Coches, furgonetas y autobuses circulando por el Coso, ayer.

Coches, furgonetas y autobuses circulando por el Coso, ayer. / RUBÉN RUIZ

Estas son solo las principales actuaciones, porque el Gobierno de Natalia Chueca tiene programadas otras tantas, como Doctor Iranzo en Las Fuentes o Pedro Cerbuna en Universidad. Las obras, claro está, van acompañadas de molestias y desvíos de tráfico, pero, como suele decirse, la espera merecerá la pena. 

Coso y plaza San Miguel

Yendo a los datos, estas cuatro vías mueven cada día la friolera de 60.000 coches de media, a los que habría que sumar los 20.000 que atraviesan la plaza San Miguel todos los días. Teniendo en cuenta que durante los dos próximos años la piqueta va a estar trabajando, habrá que repensar la circulación porque se trata de vías muy concurridas. 

Calle a calle. La última gran reforma anunciada por Chueca ha sido la del Coso y la plaza San Miguel, que estará en obras hasta 17 meses y requerirá de una inversión de 9 millones. Este esperado proyecto, que permitirá que esta céntrica calle sea más amable y paseable, afectará a un importante volumen de coches que deberán buscar una alternativa. 

San Vicente de Paúl deriva al Coso algo más de 6.000 coches diarios, que comparten calzada con los más de 3.200 que desde el paseo Independencia se dirigen o bien a la plaza San Miguel o bien a Echegaray. Precisamente, esta plaza ve pasar cada día a más de 20.000 vehículos por alguno de sus ramales. Si los plazos se cumplen, a mediados de 2027 la plaza San Miguel será semipeatonal y ya no tendrá isletas, dejando únicamente un carril en cada sentido. Seguirá así el trazado marcado desde el Coso. Como novedad, el proyecto contempla crear uno nuevo de subida desde Echegaray.

Reducir los carriles de circulación tiene un doble objetivo: recuperar el espacio de los peatones, ampliando las aceras, y ralentizar la circulación con el propósito de que los conductores busquen otros caminos alejados del centro. 

La avenida Valencia y su conexión con el Clínico

Cambiando de lugar, la avenida Valencia se antoja complicada al tratarse del eje principal que conecta el centro con el hospital Clínico, por lo que en su reforma tendrá que tenerse en cuenta esta peculiaridad. 

Con un único sentido en su primer tramo y dobles en el segundo (el de bajada solo para autobuses), la zona más próxima a Goya ve pasar cada día a cerca de 17.000 coches. Los mismos que llegan desde Anselmo Clavé y que se reparten entre la avenida Valencia y Goya y, en menor medida, la calle Santander (unos 7.000). Mientras que las obras en Coso comenzarán en 2026, en este caso está previsto que puedan hacerlo a finales de este año. Los trabajos supondrán una inversión de 6,8 millones de euros y tendrán una duración aproximada de un año.

Reordenación del tráfico de Anselmo Clavé

En el caso de Anselmo Clavé, su reforma viene motivada por la regeneración integral de los suelos del Portillo, una gigantesca brecha urbana que podría lucir renovada a finales de 2026, al menos la inmensa zona verde que se va a crear. Un proyecto que se va a los 34 millones de euros y que incluye cambios en el tráfico. Así, la avenida Anselmo Clavé ganará tres carriles en el tramo comprendido entre la calle General Mayandía y la conexión con el paseo María Agustín. 

Tráfico en la avenida Valencia de Zaragoza, este sábado.

Tráfico en la avenida Valencia de Zaragoza, este sábado. / RUBÉN RUIZ

Esta vía pasará a ser de doble sentido, por lo que los vehículos que accedan desde la avenida Goya no estarán obligados a girar en General Mayandía hacia el paseo María Agustín. Con este movimiento se pretende descongestionar tanto este paseo como el de Pamplona. Una de las que más se verá beneficiada por la urbanización de la pastilla será Escoriaza y Fabro que, tras la reforma, contará con cuatro carriles, dos por cada sentido, y también se ampliará de manera significativa la acera que lindará con el nuevo parque.

En San José

Cambiando de nuevo de distrito, en la avenida San José se va a trabajar en el tramo comprendido entre Miguel Servet y la rotonda Cesáreo Alierta, una reforma que supondrá una inversión estimada de 4,5 millones de euros y afectará a más de 16.000 vehículos que cada día la incluyen en sus itinerarios. 

Pero aún hay más, porque no hay que olvidarse de la avenida Navarra, que afronta su segunda fase de reforma integral. Unos trabajos diseñados para convertir esta antigua carretera en un espacio pensado para el peatón. Tras la primera fase del proyecto, el tráfico se ha reducido hasta un 20%.

Tracking Pixel Contents