Primera jornada de las nuevas líneas del bus en Zaragoza: el ayuntamiento pide calma y Valdefierro denuncia "el colapso" de primera hora
Desde Movilidad tienen pendientes aún varias reuniones con los distritos para seguir afinando los cambios

Usuarios suben a la extinta línea 24 del bus de Zaragoza, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Gracia
Los cambios no siempre son fáciles y menos cuando hay vecinos que no están convencidos de ellos. La puesta en marcha este lunes de los cambios en la red de autobuses urbanos de Zaragoza ha servido para volver a encender unos ánimos que parecía que se habían calmado. Y eso es lo que ha pasado ahora que se ha consumado la eliminación de la 24 y la prolongación de la 38. “Se han confirmado nuestros peores presagios”, lamentaron desde las asociaciones de vecinos Aldebarán y Las Estrellas del barrio de Valdefierro.
Pocas horas después de la entrada en vigor de los cambios, que incluyen la puesta en marcha de la Ci3 y la Ci4, ambas asociaciones han emitido un comunicado denunciado “el colapso” y los “incumplimientos” que han traído “la nueva movilidad de Valdefierro”. “La primera jornada tras su implementación ha evidenciado las deficiencias de un plan precipitado y construido con parches que no responden a las necesidades reales”, han criticado.
Según recuerdan los vecinos, el ayuntamiento había asegurado que los niveles de ocupación de la línea 38 ahora que llega hasta Valdefierro no serían un problema en ninguna franja horaria, manteniendo además una frecuencia de 6,6 minutos. Sin embargo, apuntan en el comunicado, antes de las 9.00 horas “la frecuencia media del 38 ha sido superior a los 8 minutos, con picos de hasta 12”.
Asimismo, apuntan, los buses han llegado llenos a Duquesa Villahermosa, la avenida por la que se adentra el 38 para entrar a Delicias cuando sale de Valdefierro, por lo que los vehículos no han abierto sus puertas para que se subiera más gente. “Se han acumulado vecinos y vecinas en las marquesinas”, critican y piden una reunión con el área de Movilidad.
Una visión la de estas dos asociaciones de vecinos muy alejada de la que ha mostrado la concejala de Movilidad del ayuntamiento, Tatiana Gaudes, quien ha reconocido que ha habido “una mayor afluencia” en las primeras horas de la mañana tanto en la 36 como en la 38, “pero a partir de las 9.00 todo ha transcurrido con total normalidad y se ha prestado un buen servicio”. “Quiero lanzar un mensaje de calma porque es normal que en los primeros días haya algún desajuste, pero se van a ir corrigiendo poco a poco”, ha aseverado la responsable del transporte público en Zaragoza.
Asimismo, Gaudes se ha mostrado convencida de que las nuevas líneas circulares que han entrado en servicio este lunes irán ganando “adeptos” en las próximas semanas “porque abren nuevas posibilidades en la movilidad diaria de muchas personas”. “Las primeras impresiones que tenemos son muy positivas y estamos satisfechos”, ha recalcado.
Sin embargo, el trabajo no ha hecho más que empezar, porque la implementación de estos cambios no es sino la avanzadilla de lo que llegará cuando esté en vigor el nuevo contrato del servicio del bus urbano, algo que, eso sí, no ocurrirá hasta 2027. Desde el Gobierno municipal ya han presentado su propuesta para reordenar toda la red, un plan que supone realizar cambios en la mitad de las líneas existentes.
Cambios en la 30 y la 52
Sin embargo, hay distritos que todavía no están convencidos con los cambios presentados. Este mismo lunes, la asociación de vecinos de Las Fuentes se ha reunido con el área de Movilidad para volver a pedir que no se cambie el recorrido de la línea 30, un trayecto que cambiará su sentido de viaje hacia el centro, subiendo desde plaza España hacia plaza Aragón y no al revés, como hasta ahora. Desde Movilidad les han planteado opciones de cara satisfacer estas demandas.
Asimismo, hasta una docena de asociaciones, tanto de vecinos como de comerciantes del entorno del Gancho, han exigido a través de un comunicado que, una vez se suprima la línea 52, la 51 haga su recorrido por la avenida Conde Aranda y no por el paseo María Agustín para no “agravar la delicada situación de desconexión que estamos sufriendo” y no reducir el número de “transeúntes” que llegan hasta el barrio, lo que podría empeorar todavía los problemas de convivencia y exclusión en esta zona de la capital aragonesa. Desde Movilidad están barajando y estudiando esta posibilidad, “tal y como prometió la concejala de Movilidad”, recuerdan desde el área.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría