El PSOE exige a Chueca volver a poner el “foco” en los ahora “adormecidos” planes integrales de Oliver y Casco Histórico
El concejal socialista Paco Galán ha denunciado el recorte presupuestario de los planes integrales y ha pedido recuperar el espíritu del PIBO y el PICH

El concejal socialista Paco Galán, en una imagen de archivo. / PSOE ZARAGOZA

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza ha exigido este miércoles a la alcaldesa Natalia Chueca que vuelva a poner el “foco” en los planes integrales del Barrio Oliver (PIBO) y el Casco Histórico (PICH), “adormecidos” desde que gobierna el Partido Popular. Los socialistas han insistido en las Comisiones de Políticas Sociales y Participación en la “necesidad de impulsar y dotar económicamente” a estos planes para potenciar “intervenciones transversales” en estas dos zonas de Zaragoza.
El concejal socialista Paco Galán ha manifestado su preocupación, a través de una comparecencia en la comisión de Políticas Sociales, por el futuro de los planes integrales de la ciudad, que nacieron en el año 1996 con un Gobierno del PP. “Consiguió, con acierto y consensos, un proyecto que pretendía reactivar el espacio urbano y social de una parte de la ciudad y que abordaba también aspectos, como la convivencia en esas zonas”, ha señalado el edil.
Unos objetivos que, según Galán, se actualizaron durante años, hasta que se ha convertido en una memoria con una “retahíla” de actividades por parte del Gobierno del PP. “Nos ha sorprendido que tanto en el resumen de 2024 como la prórroga del 2023, se redujera a una mera contabilidad de las personas que han participado en las actividades y su presupuesto”, ha denunciado. “Nunca se había desfigurado tanto la participación, ni la manera de entender las intervenciones como en estos dos últimos ejercicios. No se ha atendido a lo que demandan los vecinos, que es la actualización del tercer Plan Integral de Oliver. Son ellos los que no entienden que se haya convertido en una contabilidad de actividades, sin hacer referencia a otros indicadores”, ha añadido Galán.
Instrumentos útiles
El concejal socialista ha hecho hincapié en que todos los grupos municipales consideran los planes integrales unos “instrumentos útiles”, pero ha denunciado el recorte presupuestario de los últimos años, “reduciéndose en prácticamente un tercio de 2004 a 2024”. “Si son planes de ciudad tienen que ir dotados económicamente. Su diagnóstico no puede ser por usuario presupuesto, sino por usuario con problema concreto resuelto. Si todos estamos coincidiendo en que el PIBO y PICH son fundamentales para resolver los problemas, hagamos lo posible por impulsarlos”, ha subrayado.
Para ello, ha insistido Galán, los planes integrales no deberían gestionarse desde el Área de Participación, sino tener un planteamiento “más transversal” desde Alcaldía, como ocurría hace años. “Empezó en Alcaldía porque se entendía esa transversalidad. Da la sensación de que cada una de las intervenciones que se llevan al Área de Participación se llevan a un sumidero, en las que progresivamente se adormecen para que progresivamente desaparezcan. Es necesario revitalizar el PIBO”, ha manifestado.
El concejal socialista ha insistido en que la revitalización de un barrio como Oliver no puede supeditarse “únicamente a la revitalización urbanística privada”, como se hizo en otros espacios como el Parque Bruil, generando un “choque” entre los habitantes tradicionales y los nuevos.
Por ello, Galán ha aspirado a que los diagnósticos de los planes integrales se conviertan en algo más que “un listado de actividades que cualquier Junta de Distrito podría hacer” y que el Gobierno de Natalia Chueca “vuelva a poner el foco” en los planes integrales, con indicadores concretos e intervenciones, por ejemplo, destinadas a acabar con las brechas relacionadas con el riesgo de pobreza, la de pobreza femenina o la exclusión. “Son dos barrios que están más expuestos”, ha resaltado.
“Languidecimiento de los planes integrales”
El Grupo Municipal Socialista también ha interpelado sobre los planes de integrales en la Comisión de Participación Ciudadana. El concejal socialista ha considerado “insuficiente” la explicación de la valoración del Gobierno del PP de los planes integrales, al hacer una “panoplia” de actividades que hace cualquier Junta de Distrito.
Para el concejal socialista Alfonso Gómez, es “lamentable” el “languidecimiento” de estos planes, “al no tener en cuenta las necesidades reales de esos barrios”. “En cualquier plan integral hay que actuar con las personas, con los vecinos y en las infraestructuras. Así han sido los planes de Barcelona y el del Triángulo de Ballesta en Madrid, y así empezó a funcionar el PICH y el PIBO”, ha señalado.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría