El Bosque de los Zaragozanos superará este año los 205.000 árboles y arbustos
Campos del Canal, el Corredor Verde en La Cartuja Baja, los espacios de conexión en Torrero-La Paz y Parque Venecia o la recuperación de la Olmeda de Torrerramona son los principales espacios en marcha

Tatiana Gaudes, en la rueda de prensa de este jueves. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Bosque de los Zaragozanos culminará a lo largo de los próximos dos meses su cuarta temporada de plantaciones, que arrancó en noviembre. Hoy, coincidiendo con la celebración, este sábado, del Día Internacional de los Bosques, ha sido presentado el balance provisional de esta campaña, con la que se superará la cifra global de 205.000 árboles y arbustos plantados en una superficie de más de 230 hectáreas.
En el acto de presentación han participado la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y el nuevo director de ECODES, Juan Ortiz, que a principios de año tomó el relevo de Víctor Viñuales. Como se recordará, la Fundación Ecología y Desarrollo es socio estratégico del Ayuntamiento de Zaragoza en este proyecto de ciudad que se prolongará a lo largo de los próximos años.
Las zonas
A lo largo de los últimos meses los trabajos se han centrado en la vertebración de nuevas conexiones en espacios como el Corredor Verde en La Cartuja Bajay el Río Ebro. También han continuado los trabajos en el Bosque de Campos del Canal. En ejecución están actualmente las rampas de Parque Venecia y espacios de conexión en Torrero-La Paz, mientras que próximamente arrancarán los trabajos para la recuperación de La Olmeda de Torrerramona, en Las Fuentes.
Además se ha seguido trabajando en el programa educativo asociado al proyecto, todavía en marcha en esta temporada pero por el que han pasado ya más de 27.000 escolares en plantaciones y en actividades dentro y fuera de las aulas.
La colaboración público privada sigue siendo uno de los ejes fundamentales del proyecto. Actualmente hay ya prácticamente un centenar de empresas colaboradoras (99) así como 46 entidades ciudadanas. Casi 3.000 ciudadanos han participado también apadrinando árboles a través de las diferentes campañas y plantaciones llevadas a cabo en estos años.
Para la concejala de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, “el Bosque de los Zaragozanos es un sueño que se consolida año tras año, convertido ya en una realidad que ocupa ya más de 230 hectáreas en diferentes espacios. Seguimos trabajando para alcanzar ese objetivo de, al menos, un árbol por cada ciudadano de Zaragoza. Tal y como se está demostrando, la colaboración público privada es la fórmula adecuada para este gran proyecto de ciudad que, como se dijo cuando fue presentado en su origen, será un gran legado que disfrutarán plenamente las generaciones venideras”.
Por su parte, Juan Ortiz, director de ECODES, ha afirmado que “el Bosque de los Zaragozanos sigue sumando año a año más empresas, entidades y ciudadanía que se compromete en mejorar el patrimonio natural de nuestro territorio y, por tanto, nuestra salud y la biodiversidad. En ECODES estamos convencidos -ha añadido- de que acelerar la la lucha contra el cambio climático requiere movilizar grandes decisiones y consensos y también acciones particulares y locales como las plantaciones que vamos impulsando para hacer crecer este Bosque de todas y todos”.
Detallando los espacios de trabajo de esta campaña, en La Cartuja se ha ejecutado un paseo arbolado con 130 ejemplares de Platanus hispanica a lo largo de un tramo de un kilómetro, aproximadamente, que conecta el barrio rural con el río Ebro y el Camino Natural de La Alfranca.
En Campos del Canal, uno de los espacios más emblemáticos del tramo urbano del Bosque de los Zaragozanos, se han plantado 2.415 unidades arbustivas de especies como durillos, mirtos y lentiscos, con el fin de cerrar y completar la franja de arbustivas que linda con la calle San Juan Bautista de la Salle. También se han sembrado herbáceas para mejorar la pradera existente en una superficie de 8 hectáreas.
En marcha están los trabajos en las rampas de Parque Venecia, en sus accesos hacia el Canal Imperial. Dicha actuación permitirá dotar de la necesaria sombra a esas rampas, así como conectar la vegetación existente en la acera superior de las calles de la Vogalonga y Florián con la del Canal.
Estas actuaciones, que permiten conectar en verde zonas que sirven como refugio de pequeña fauna y nidificación de aves, se están plantando 62 árboles de gran y mediano porte, así como 34 ejemplares pequeños en multitronco, así como 1.600 arbustivas en una superficie de 5.700 metros cuadrados.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados