La sociedad Nueva Romareda y Quirón se ahorrarán entre 2,4 y 3,5 millones de impuestos por las obras
El ayuntamiento va a declarar de interés municipal ambas intervenciones amparándose en la "creación de empleo"

Panorámica de La Romareda, con el fondo sur en obras, este pasado febrero. / Miguel Ángel Gracia

El Ayuntamiento de Zaragoza bonificará entre 2,4 y 3,5 millones de euros en concepto de impuestos a las obras para la construcción de la nueva Romareda y del hospital Quirón. Una exención fiscal para la que el consistorio ha dado este jueves el primer paso en la comisión de Hacienda, al aprobar la declaración de interés municipal para ambas intervenciones, lo que en términos prácticos supondrá la deducción de hasta el 94% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) en el caso de Quirón y de un 39% para la sociedad mixta Nueva Romareda, de la que el ayuntamiento posee el 37,5% del accionariado.
En este último caso, Nueva Romareda va a declarar el máximo del coste de la ejecución material del nuevo estadio, 104 millones de euros, de los cuales un 4% corresponden al ICIO. Es decir, algo más de 4,1 millones de euros. Para bonificarse este impuesto, la sociedad mixta justifica la creación de empleo que prevé generar. Concretamente, cinco puestos de trabajo ahora y, en 2026, uno o dos más para la explotación de sus usos terciarios. Con estas cifras, la Ley de Haciendas Locales da la potestad al ayuntamiento, si así lo considera, de exonerar a la sociedad entre un 20% y un 39% de esos 4,1 millones, aunque en las ordenanzas fiscales se aprobó esta última opción, por lo que Nueva Romareda se ahorraría 1,6 millones de euros. Si finalmente fuera el 20%, serían más de 800.000 euros.
En cuanto al nuevo hospital Quirón de Gómez Laguna, el argumento empleado para justificar la exención de parte del ICIO es el mismo, la creación de puestos de trabajo, aunque en un grado mayor que en el caso de La Romareda. ¿Por qué? Porque aseguran que van a crear hasta 160 nuevos empleos de aquí a 2028, divididos por años: 87 antes de que acabe el año, otros 27 puestos en 2026 y otros doce entre 2027 y 2028, seis cada año.
En este caso, la base imponible que justifica Quirón asciende a 49 millones de euros por la construcción del hospital, en los que se descuentan ya el IVA y otras variables. Así, aplicando el 4% que corresponde al ICIO, este queda fijado en unos 1,96 millones, de los que el grupo Quirónsalud puede ahorrarse entre un 80% y un 94% según la normativa vigente. La intención del conglomerado es llegar a ese 94% y el consistorio ya fue en esa línea en las ordenanzas fiscales, por lo que Quirón quedaría exonerado de pagar 1,85 millones de euros. En caso de que fuese el 80%, serían 1,6 millones de deducción.
El caso de Costco
Con todo, a estos 3,45 millones de euros que el ayuntamiento dejaría de ingresar por los impustos aplicables a las obras del nuevo hospital Quirón y del renovado estadio de La Romareda se le sumaría también el ahorro que pretende conseguir Costco por sus actividades económicas en la capital aragonesa, cuyo hipermercado abrió el pasado mes de septiembre en Plaza Imperial. En este caso, la cadena internacional ya se descontó la parte proporcional del IBI y del ICIO en su día, ya que las obras concluyeron hace meses. Por tanto, lo que piden ahora es la bonificación del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), cuyo primer paso también es la declaración del interés municipal que se ha aprobado este jueves en la comisión.
Aunque, eso sí, la cifra que se ahorraría Costco en este caso (y que, por tanto, dejaría de ingresar el erario zaragozano) no está clara, ya que la empresa ha justificado su petición con su cifra de negocio a nivel estatal, de 544 millones de euros, sin desglosar la parte correspondiente a Zaragoza. Para lograr esta exención, al igual que Quirón y La Romareda, la cadena de hipermercados también subraya el fomento de empleos. En estos momentos, cuenta con 195 trabajadores, aunque 92 de ellos están a tiempo parcial, por lo que el cómputo de la empresa se queda en 163,3 empleados a jornada completa. En cuanto al porcentaje, les correspondería bonificarse entre un 80% y un 94%, siendo este último el que han pedido.
Debate político
Todas estas cuestiones han generado un debate político que ha sido el encargado de abrir la comisión de Hacienda de este jueves en el Ayuntamiento de Zaragoza. Las tres declaraciones de interes municipal (Quirón, Romareda y Costco) se han debatido de forma conjunta y todas ellas han salido adelante con el voto favorable del Gobierno municipal del PP y de su socio preferente, Vox. El PSOE, por su parte, ha votado en contra de las dos primeras, aunque en el caso de Costco se ha abstenido, mientras que ZeC ha mostrado su negativa a todas.

El nuevo hospital Quirón de Zaragoza, en Gómez Laguna. / Laura Trives
"Estos tres expedientes son el claro ejemplo de cómo funciona la política fiscal de este Gobierno. Son un mecanismo para privilegiar y bajar impuestos a las grandes empresas, mientras se suben las tasas para todos los ciudadanos", ha argumentado Suso Domínguez, concejal de ZeC, haciendo referencia en el último caso a la subida de las basuras y el agua. Además, el edil ha recordado que Quirón ya intentó deducirse el ICIO en 2022 por la construcción de placas solares en el centro hospitalario.
Desde el PSOE, Marta Aparicio ha matizado que está "de acuerdo" con dar beneficios fiscales a las empresas que generen empleo, pero ha subrayado que son las "pequeñas y medianas empresas" las que verdaderamente lo necesitan. Ambos grupos han sido especialmente críticos con La Romareda, sobre todo por su justificación en base a los cinco empleos, uno de ellos el del gerente de la sociedad mixta.
Por su parte, Eva Torres (Vox) ha defendido que los tres expedientes "cumplen la ley" y que su grupo "siempre está a favor de todo lo que sea bueno para los zaragozanos". Y la concejala de Hacienda, Blanca Solans, ha cerrado el debate asegurando que lo que este jueves se votaba era "solo" las citadas declaraciones de interés y que para llegar a las bonificaciones fiscales los tres expedientes deberán cumplir "todos y cada uno de los requisitos".
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia