Miles de personas se echan a la calle al grito de "Zaragoza no se vende" contra las políticas del PP en el ayuntamiento
La recién nacida plataforma Zaragoza no se vende hace una primera demostración de fuerza y advierte de que este es solo "el primer paso"

En imágenes | Así ha transcurrido la manifestación 'Zaragoza no se vende' contra la gestión de Natalia Chueca / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Miles de personas se han manifestado este domingo por la mañana convocados por la recién nacida plataforma Zaragoza no se vende, una amalgama de entidades que ha unido fuerzas para tratar de combatir las políticas del Gobierno municipal del PP al frente del consistorio de la capital aragonesa. Consideran que el modelo de ciudad impulsado por la alcaldesa, Natalia Chueca, supone una vuelta a las "políticas de la época del ladrillazo y los macroeventos" y "que niega la participación ciudadana en beneficio de la especulación y de grupos financieros".
La marcha ha partido pasadas las 12.00 del medio día de la glorieta Sasera, al principio del paseo Sagasta. Hasta el lugar han ido llegando previamente varias columnas provenientes de varios barrios de la ciudad, desde donde han partido manifestantes convocados por las entidades vecinales. La protesta ha transcurrido por el paseo Independencia y la calle Alfonso, que se ha llenado, hasta llegar a la plaza del Pilar.
Según han explicado dos de los portavoces del movimiento, Ángela Ezquerro y Josán Pérez, "esta manifestación es solo el primer paso" de una plataforma que nace con vocación de aunar distintas luchas y reivindicaciones de los barrios de la ciudad. "Hasta ahora nos han ninguneado porque íbamos por colectivos separados. Ahora nos van a escuchar", han dicho. Los organizadores consideran que la protesta ha sido un éxito de convocatoria y, en todo caso, sí que ha supuesto una primera demostración de fuerza de un movimiento que quiere seguir creciendo. Según la plataforma ha habido más de 10.000 asistentes. Según la Policía Nacional, 2.500
Los tres ejes de este movimiento persiguen luchar contra las políticas impulsadas por el PP al frente del ayuntamiento. En primer lugar ponen la especulación inmobiliaria y la política de macroeventos, centrando aquí las críticas contra el proyecto de La Romareda y el Mundial 2030. En segundo lugar, Zaragoza no se vende denuncia "un modelo de participación que entiende que la ciudadanía no tiene nada que decir". Y, en tercer lugar, está "el modelo ecológico". "Nos hablan del Bosque de los Zaragozanos cuando van a ampliar el Parque de Atracciones en los Pinares de Venecia".
Entre las proclamas que se han escuchado han estado "¡Natalia, escucha, Zaragoza está en la lucha!", "La Romareda se lleva nuestra pela" y "menos lucecitas y más equipamientos". Especial protagonismo han tenido precisamente los miembros de la plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, constituida para protestar contra el proyecto de ampliación del Parque de Atracciones, que "engullirá" miles de metros cuadrados de sus alrededores. De esta entidad fue de la que surgió la semilla para crear Zaragoza no se vende.
Composición de la plataforma
"Son muchas cosas. Están cerrando espacios como Etopia, La Harinera y a las casas de juventud. No podemos permanecer callados", decía un manifestante en mitad de la marcha. "Están haciendo una ciudad para los visitantes. Cada vez hay más pisos de alquiler turístico mientras los barrios se abandonan a su suerte. La vivienda debería ser una prioridad", decía otra señora en declaraciones a este diario.
La plataforma Zaragoza no se vende está compuesta por una gran variedad de entidades entre las que destacan el Colectivo Llámalo H, antiguos gestores de La Harinera de San José, la Alianza Emergencia Climática, la Federación de Asociación de Barrios de Zaragoza, Bloque Cultural, Salvemos los Pinares de Venecia, Ecologistas en Acción, la Federación Aragonsesa de Solidaridad y varias asociaciones vecinales de los barrios de la capital aragonesa.
La respuesta del Gobierno
Parece que los gritos de la protesta se han colado dentro del consistorio, puesto que el Gobierno municipal ha querido defender tras la marcha "el impulso firme y determinante de la ciudad frente a las críticas de los manifestantes". "Zaragoza atraviesa el mejor momento de las últimas décadas", han defendido fuentes del equipo de Natalia Chueca. "La ciudad está inmersa en un proceso de transformación urbana, social y cultural que está generando riqueza, empleo y nuevas oportunidades".
En definitiva, han defendido desde el Gobierno del PP al frente del ayuntamiento, "Zaragoza brilla frente a la oscuridad y años de parálisis de gobiernos de la izquierda radical que ahora sale a la calle con bulos y mentiras", han criticado en referencia a la plataforma, apoyada tanto por sindicatos como por movimientos culturales y muchas asociaciones de vecinos de toda la ciudad.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025