La reconversión de los suelos del Portillo saldrá a licitación antes de verano y los escollos con Correos no retrasarán el proyecto "ni un minuto"
El Ministerio de Transportes, el ayuntamiento y la DGA han llegado este lunes a ese compromiso en la reunión del consejo de Zaragoza Alta Velocidad para tener lista la urbanización en 2027

Reunión del consejo de Zaragoza Alta Velocidad, este lunes. / Miguel Ángel Gracia

El consejo de administración de la sociedad pública Zaragoza Alta Velocidad se ha reunido este lunes en la capital aragonesa para avanzar en una dirección: sacar adelante la esperada reconversión de los suelos del Portillo tras más de dos décadas de espera. En ese sentido, el Ministerio de Transportes (posee el 50% de ZAV a través de Adif y Renfe), la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza (estos dos últimos tienen un 25% de las participaciones de la sociedad) se han comprometido a sacar a licitación el proyecto antes del verano. El objetivo es que las obras comiencen a finales de este mismo año y que la urbanización esté completada a principios de 2027.
Cabe recordar que se trata de unos trabajos valorados en 33,8 millones de euros y que tienen un plazo de ejecución de 14 meses, por lo que la reunión de ZAV se antojaba más necesaria que nunca. El principal problema, como viene contando este diario, radica en la demolición del edificio de Correos. En estos momentos, existen diferencias en su tasación entre la empresa estatal y Adif que están retrasando uno de los últimos escollos a resolver. De hecho, esta situación va a obligar, casi con total seguridad, a trocear el proyecto en tres fases, reservando la última de ellas, precisamente, para Correos, en un inmueble pegado a Anselmo Clavé.
Otro de los hechos que demuestran que no está todo cerrado es que este lunes todavía no se ha firmado un acuerdo definitivo. Así lo ha reconocido el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, presente en el cónclave junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Fomento de la DGA, Octavio López, así como miembros del propio consistorio zaragozano (los responsables de Urbanismo y Hacienda, Víctor Serrano y Blanca Solans) y también de Adif. Lo que sí es seguro es que el proyecto de urbanización de los suelos se va a aprobar en el próximo Gobierno de la ciudad, previsto para este viernes, para salir a información pública.
Este acuerdo incluirá toda la intervención, los 33,8 millones, más allá de que se definan los escollos con Correos. Tanto es así que Santano ha subrayado su confianza en resolver pronto la negociación con la empresa pública, y ha aseverado que no retrasará "ni un minuto" las obras. Habrá que resolver, eso sí, cuestiones más técnicas que también podrían obligar a fasear el proyecto, más allá de lo que suceda con el edificio de Anselmo Clavé. La primera parte de las obras abarcará la calle Escoriaza y Fabro, la segunda Anselmo Clavé y la tercera culminará con el traslado de Correos.
Cerrar una cicatriz urbana
"Tras 1.200 millones de inversión desde 2002, esencialmente ferroviaria, ahora empezamos a dar pasos en otra dirección, para pensar en las vertientes urbanas. Los suelos que Adif o Renfe van dejando con estas operaciones se integran en las ciudades, y eso es lo que pretendemos con la operación del Portillo", ha reseñado Santano tras la reunión, celebrada en la estación Delicias, buque insignia de las inversiones de estas dos últimas décadas en la capital aragonesa. El secretario de Estado ha alabado la "plena sintonía" entre las tres instituciones y ha destacado el nuevo parque verde que se ubicará en el centro de Zaragoza, que "mejorará la movilidad" y albergará equipamientos que, dice, serán "deportivos".

El descampado del Portillo que se convertirá en un parque lleva años ya rodeado de grúas levantando nuevos edificios en la zona. | JOSEMA MOLINA / EL PERIÓDICO
En esa línea, además del gran parque, quedarán libres dos pastillas para equipamientos y otra destinada a vivienda, más de 200 pisos de lujo, aunque Santano no ha querido descartar nada, ni su venta a una promotora ni su cesión al Gobierno de Aragón, en una frase en la que el consejero Octavio López ha recogido el guante y ha afirmado que todo lo que suene a vivienda "le suena bien". Con todo, este desenlace no parece el más probable, aunque todavía está por determinar. "Para construir, primero hay que urbanizar", ha zanjado el secretario de Estado.
El viejo túnel del Portillo
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha señalado la necesidad de acabar con esta cicatriz urbana "lo antes posible" para poder centrarse en otros desarrollos, como el parque equipado paralelo a la avenida Ciudad de Soria, en el que desemboca el viejo túnel que va desde el Portillo y que, ahora, el ayuntamiento pide que se reabra. Mientras, el consejero López ha elogiado la "colaboración" entre las tres administraciones implicadas para avanzar hacia el fin que todos se han marcado, que no es otro que "agilizar al máximo" la operación y sacarla de su estancamiento.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós